Vol. 136 - Número 01 - Octubre 2014 (en Castellano) |
Página
18 |
Un poder vivo eterno
Dr. N. C. RAMANUJACHARY Ex Co-Secretario General de la Sección Inda. Reside en Adyar.
La señora Radha Burnier ocupó el cargo de Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica durante 33 años (1980-2013), lo que está mucho más allá de lo ocupado por cualquiera de sus predecesores. Ella trajo consigo una especie de cultura inherente, por haber pertenecido a una familia asociada con el trabajo de la Sociedad casi desde el momento de su llegada a Adyar (Madras / Chennai) en 1882. Nació en el campus de la Sociedad y vivió en él la mayor parte de su vida.
Estudió lenguas y filosofías, ocupó cargos como Secretaria General de la Sección de la India, fue Directora de la Biblioteca Adyar y del Centro de Investigación, uno de los centros singulares en el mundo.
La Sra. Burnier fue también Presidente de la Orden Teosófica de Servicio, de la Comunidad Educativa Besant, del Movimiento Nueva Vida para la India, de la Sociedad Ambiental, etc. Entre otras causas dignas, ella estaba profundamente interesada en la regeneración espiritual de la humanidad. También estuvo involucrada con el trabajo y la filosofía de J. Krishnamurti, y ayudó en el restablecimiento de su Centro en Madras.
Un líder siempre debe ser el que se destaca como único e importante, aunque él o ella no lo proclame como tal, y debe estar convenientemente preparado para comprender la mente universal. Ella no era renuente a adoptar la tecnología moderna. Siguió con gran interés los cambios en el mundo y escribió sobre sus consecuencias, nunca dudó en señalar ciertas ideas imperantes, redundantes e inútiles.
Los cambios que trajo a la Sede Internacional de Adyar, al asumir el cargo como Presidente en 1980, fueron sumamente apreciados. Lo primero que hizo fue cambiar el formato de El Teósofo, la revista mensual de la Sociedad, además de llenar su contenido con contribuciones decididamente significativas y oportunas.
Impulsó la modernización de técnicas de publicación mediante la introducción de la tecnología electrónica. La Vasanta Press (Imprenta Vasanta), hasta entonces se manejaba con la composición tipográfica y la impresión Offset solamente, y tuvo un cambio total, que finalmente resultó en un medio rápido y elegante en la producción de las publicaciones. Ella supervisó eficazmente la labor de la Biblioteca de Adyar y del Centro de Investigación, publicando textos con comentarios críticos de la filosofía oriental, además de la producción anual de su Boletín, "Brahma Vidya”, con textos hasta ahora desconocidos y significativos análisis de libros. La Sra. Burnier se preocupaba por mantener el campus tranquilo y sereno, mediante el embellecimiento de los jardines y el mantenimiento de las residencias y las habitaciones del Bhojanasala, los Cuadrángulos Nuevo y Antiguo, y Leadbeater Chambers. Otro de sus logros fue proporcionar habitaciones en los primeros pisos de edificios seleccionados, por lo que los delegados anuales a la Convención Internacional se podían alojar más cómodamente, al reemplazar los cobertizos de paja temporales. Nuevas residencias amplias y cómodas se construyeron en los Jardines Besant, y en las áreas de la Colonia Sri Ram para los trabajadores residentes.
Ella hizo renovar el Templo Masónico en el campus y añadió una oficina adyacente para acelerar el trabajo administrativo de los funcionarios masónicos. Tuvo la visión de expandir el arte del trabajo ceremonial e hizo lo que era necesario para la divulgación de la filosofía masónica. El mantenimiento de otros lugares de culto y el Jardín de los Recuerdos estaban bien cuidados.
La Sra. Burnier cuidó muy bien del “Campo de entrenamiento para Trabajadores”, que era manejado cada año bajo un fideicomiso. Su acercamiento al trabajo era con plena atención y su actitud hacia los colegas y asociados fue cordial y servicial en la revitalización de sus ánimos.
El enfoque principal para la difusión del conocimiento de la filosofía teosófica fue, y sigue siendo "La Escuela de la Sabiduría", que invita tanto a los miembros como al público en general. La Escuela, iniciada por el ex presidente, el Sr. C. Jinarajadasa en 1949 fue rebautizada como 'Centro Internacional de Estudios Teosóficos' durante la presidencia del Sr. John Coats, y fue la señora Burnier que restauró el nombre anterior y el espíritu de ésta. La escuela funciona seis meses al año y da impulso a muchos estudiantes de Teosofía, animándolos hacia un estudio y comprensión más profundos. El período de la Escuela se redujo por diversas razones, sin embargo, sigue arrojando luz teosófica al mundo.
Su contribución literaria, aunque no mucho en forma de libros, es increíblemente notable. Además de los artículos mensuales “Desde la Atalaya” y las Alocuciones Presidenciales, que deberían ser publicadas en forma de libro, tuvo a su cargo un buen número de seminarios y talleres no sólo en la India, sino en el mundo. Sus conferencias y debates en el Centro Internacional Teosófico, en Naarden, Países Bajos, en 1990, fue publicado como Regeneración Humana, sobresale por siempre entre estudiantes y lectores en general, al invitar al estudio profundo y a la comprensión. Sería apropiado que el Consejo General de la Sociedad Teosófica le otorgara, a título póstumo, la Medalla T. Subba Row.
Las reformas administrativas y renovaciones que ella produjo son demasiadas para enumerarlas. Con todo, sólo podemos decir que llevaba el espíritu teosófico 'inquebrantable' y lo hizo un 'Poder Viviente' en su propio ser, irradiándolo al mundo exterior.
|
Página
18 |