Vol. 138 - Número 03 - Diciembre 2016 (en Castellano) |
Página
7 |
Tributo a Joy
Linda Oliveira
Antiguo miembro de la Sociedad Teosófica, Presidenta Nacional de la Sección Australiana, y anterior Vice-Presidenta Internacional de la ST
Uno de los miembros más conocidos de la Sociedad Teosófica (ST) en las últimas décadas ha sido Joy Mills, quien falleció apaciblemente el 29 de diciembre de 2015 en su casa en Ojai, California. Su fama puede que se deba en parte a la cantidad de viajes que emprendió mundialmente por la ST. Joy mencionó en algún momento que, con la excepción de la entonces Presidenta Internacional, RadhaBurnier, ella había sido la que más había viajado a través del mundo de la ST, visitando unos cincuenta países.
Se unió a la Sociedad el 15 de agosto de 1940; finalmente se convirtió en la Presidenta Nacional interina de la Sección Norteamericana de la ST desde 1965 a 1966, y sirvió como su Presidenta Nacional electa desde 1966 a 1974. Durante esa época ella fundó la Quest Books, una línea de libros inspirados teosóficamente para el mercado comercial, popular. Esta finalmente dejó de funcionar en noviembre del año pasado. Joy sirvió de nuevo en la ST, esta vez como Vice-Presidenta Internacional en Adyar desde 1974 a 1979 bajo el entonces Presidente Internacional, John Coats. Desde 1980 hasta 1992 ella se convirtió en la Directora fundadora de la Escuela de Krotona de Teosofía en Ojai, California. Luego, fue elegida Presidenta Nacional de la Sección Australiana de la Sociedad, sirviendo en el cargo desde 1993 a 1996, y finalmente “se retiró” y regresó a Ojai.
La Medalla de T. Subba Row, instituida en 1983, se concede a miembros de la Sociedad que han hecho contribuciones destacadas a la literatura teosófica y su comprensión. Una de las primeras receptoras de la Medalla fue H. P. Blavatsky. Joy Mills fue una consagrada estudiante de las enseñanzas de HPB y las expuso durante muchos años a través de sus libros y conferencias. En reconocimiento por sus valiosas contribuciones literarias, el Consejo General le concedió a ella esta prestigiosa Medalla en 2010.
A través de sus libros, Joy exploró temas fundamentales de la existencia a la luz de la Tradición de la Sabiduría. Sus obras incluyen Despertar a una Nueva Consciencia: Conferencias sobre La Doctrina Secreta, Desde la Transformación Interna a la Externa: Charlas sobre La Voz del Silencio, Cien Años de Teosofía en Norteamérica, Entrando al Camino Sagrado: Un Comentario Psicológico sobre Luz en el Sendero, El Peregrinaje Humano: Búsqueda de la Transformación de Sí Mismo, y Comentarios sobre la Sabiduría Eterna. Un Comentario sobre Las Cartas de los Mahatmas a A. P. Sinnett. En el momento en que le fue concedida la Medalla Subba Row, Joy también tenía a su haber veintidós DVD y setenta y tres CD que contenían sus presentaciones teosóficas por un periodo de muchos años. Numerosos artículos suyos han aparecido en The Theosophist y otras revistas alrededor del mundo. Una búsqueda en línea de su nombre en el Índice de la Unión de Periódicos Teosóficos (sitio web de la Sección Australiana) produjo un registro de 663 notables archivos. Además de sus logros, y fueron muchos, Joy era una gran conferencista y maestra teosófica, y en esos momentos ella parecía estar en su elemento. Poseída de una pasión contagiosa por el estudio de los clásicos teosóficos modernos, ella los comprendía profundamente, siempre acompañada de un espíritu de investigación de mente abierta. Sus clases de La Doctrina Secreta demostraban esto. Por ejemplo, una vez durante una clase en Springbrook, ella representó un aspecto abstruso de Cosmogénesis en la forma de un diagrama. Un estudiante sugirió un tipo diferente de diagrama para el mismo concepto y ella inmediatamente respondió: ‘¡Sí, usted podría mirarlo de esa manera también!’ Su visión de la Teosofía parecía estar siempre expandiéndose, siempre extendiéndose más amplia y profundamente. Cada vez que enseñaba, a quienes tenían la buena suerte de estar en su clase, los llevaba por un momento en ese viaje. Al mismo tiempo, estaba bien informada de muchas publicaciones contemporáneas de importancia para sus exploraciones.
Como nota personal, me beneficié enormemente en 1981 con una invitación de Joy para estudiar y vivir en Krotona por casi un año mientras ella era Directora de la Escuela. Esta oportunidad junto con el estímulo de Joy, fueron dos de los factores fundamentales que resultaron en mi compromiso a largo plazo con la ST y con el estudio de la Teosofía. Que ella tenga un bien merecido descanso.
El propósito de los Objetivos está claro, recordarnos constantemente por qué estamos aquí, no sólo como miembros de esta Sociedad, sino como hombres y mujeres recorriendo los caminos de la humanidad hacia los dioses. Joy Mills
|
Página
7 |