Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial del Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 138 - Número 02 -  Noviembre 2016 (en Castellano)

 
Anterior
Página 6
Siguiente

 

La vida de HPB — parte I

BORIS M. DE ZIRKOFF

 

El Sr. Boris de Zirkoff era un pariente cercano del padre de H. P. Blavatsky y el compilador/redactor de su Recopilación de Escritos en 25 volúmenes. Una entrevista por Ralph Gardner, de la Rama de Denver, en la Sesión del Verano de 1958 en la Sede de la Sección Nacional “Olcott” de la Sociedad Teosófica en Norteamérica, Wheaton, EE. UU.

Ralph Gardner: ¿Podría usted darnos una breve exposición sobre los antecedentes familiares de Madame H. P. Blavatsky (HPB), la principal fundadora de la Sociedad Teosófica. Entiendo que ella formaba parte de círculos bastante altos de la nobleza rusa.

Boris de Zirkoff: HPB perteneció a una familia rusa muy antigua por parte de su abuela, que fue la princesa Dolgoruki. Por el lado de su padre, pertenecía a una familia alemana que había emigrado a Rusia hacía unos 300 años, y que se convirtió realmente en una familia rusa, los von Hahns. Los diversos miembros de la familia de la princesa Dolgoruki pertenecían a la nobleza de la antigua Rusia y de sus filas surgieron muchos individuos bien conocidos en la historia de Rusia. También una o dos de ellas se convirtieron en Emperatrices de Rusia en el pasado. La familia germana von Hahn llegó unos 200 años antes de los días de HPB, probablemente bajo Katherine la Grande. No sabemos el origen exacto de esa familia en Rusia. Pero originalmente vinieron de Meklenborg en Alemania.

Los antecedentes familiares de HPB eran muy conocidos de muchas maneras, porque muchas personas de su familia eran bien conocidas en la historia rusa. Ella misma siempre dijo que estos antecedentes no eran demasiado importantes porque a lo que tenemos que prestar atención es al carácter del individuo y no exactamente a su linaje. Pero, hasta cierto punto, incluso un linaje físico tiene una importancia propia y los rasgos hereditarios de estas familias estaban bien reflejados en el propio carácter de HPB.

P: ¿Qué sabes sobre el nacimiento y las primeras perspectivas de la vida de HPB? ¿Había algo predicho en su infancia en cuanto a su posible grandeza futura?

R: Ella nació en la noche del 30 al 31 de julio de 1831, según el estilo del antiguo calendario, que era predominante en Rusia en esos días. Parecía que era una tradición popular en el folklore del país que los niños nacidos en esa noche en particular controlarían las fuerzas elementales de Naturaleza. Aparentemente, esta fue una profecía correcta en el caso de HPB. Ella tuvo el destino afortunado o desafortunado o la suerte de estar, de alguna manera, dando vueltas por ahí, durante sus primeros años, porque su padre pertenecía a la artillería de caballos en Rusia y su regimiento se trasladaba de un pueblo a otro, por lo que  había poca supervisión de los niños y de la familia, y la madre era muy enfermiza.  Así que hubo algunos años difíciles allí.

La madre de HPB era una persona muy notable, una de las primeras mujeres en

Rusia que luchó por los derechos de las mujeres. Fue una escritora sobresaliente. Ella escribió novelas que en aquellos días se consideraban de primera clase. Era una persona enfermiza que murió muy joven. Hubo bastante incompatibilidad entre ella y su esposo, el coronel Peter von Hahn, padre de HPB. Muy pronto, HPB fue transferida a la familia de sus abuelos, y desde entonces las cosas fueron un poco más fáciles.

Se debe recordar que HPB fue una niña muy inusual: en gran medida mediumnística, todo tipo de sucesos extraños tuvieron lugar en torno a ella, y durante muchos años tuvo poderes psíquicos y mediumnísticos sin ningún control en absoluto. Tenemos evidencias fuertes y concluyentes por parte de varias personas, incluyendo a su propia hermana Vera en el sentido de que esto no era en ningún caso la imaginación de alguien, sino que eran hechos reales concernientes a la vida temprana de HPB. HPB tuvo una gran fuerza de voluntad individual desde el principio.

Su matrimonio en 1849, a una edad tan temprana, difícilmente tenía dieciocho años, fue un suceso extraño en su vida. En todo caso, no era una persona apta para ningún tipo de vida matrimonial, y aunque no conocemos las razones exactas para ese matrimonio, parecería que ella ya era entonces un discípulo, un individuo inusualmente despierto espiritualmente, que estaba tratando de escapar del entorno familiar. Es muy probable que eligiera hacer esto para alejarse de todo lo que estaba a su alrededor. En realidad lo hizo, porque después de casarse con un anciano caballero, Nikifor Blavatsky - que, por cierto, no era un general como se ha dicho en muchos libros; él era empleado civil en el gobierno del Cáucaso - ella huyó de él, y ese fue el final de todo antecedente ruso. Tomó un vapor y se fue a Constantinopla, y ese fue el comienzo de sus inusuales viajes por todo el mundo.

P: ¿De dónde sacó dinero para viajar después de su viaje a Constantinopla y qué hizo durante los próximos años?

R: Por lo que sabemos por sus propias afirmaciones y las de sus parientes, el dinero para los viajes de HPB provenía de su padre. Había una relación muy estrecha entre ellos. Siempre supo dónde estaba, y le enviaba dinero. Viajó gran parte de estos diez años. Fue dos veces a Estados Unidos en esos primeros años, entre 1850 y '58 más o menos. Cruzó Estados Unidos dos veces en un vagón cubierto. Habría evidencia de que ella se quedó en algún lugar de Santa Fe, Nuevo México, y otros lugares, así como Florida. Investigó a los indios en Canadá. Debe haber ido a todo tipo de otros lugares de los que no tenemos registro. Es muy probable que estuviera en Yucatán, México, así como en Honduras, en Centroamérica y en Perú, investigando varios centros secretos de la Hermandad de Adeptos. Esto, por supuesto, no podría probarlo muy bien, pero las posibilidades son muy grandes de que ella estuvo visitando aquí y allá varios centros místicos de los que se sabía poco, en preparación, por así decirlo, para su trabajo.

Encontramos algunas evidencias al respecto aquí y allá, pero es muy difícil encontrar una historia conectada para escribir o decir algo que se vuelva profundamente coherente en relación a estos diez años de viajes. Es también durante estos diez años que ella trató de entrar en el Tíbet, y fracasó. Hizo al menos dos intentos, pero no tuvo éxito. Esto fue aproximadamente en 1856 y 1857. Regresó a Rusia en 1858.

P: ¿Crees que estuvo en los Estados Unidos durante el período de la Guerra Civil?

R: Me cuesta creerlo. Creo que durante ese tiempo estuvo en algún lugar de Oriente, en cuanto a las escasas fechas a nuestra disposición.

P: ¿Cuál fue el impacto en su familia al regresar a Rusia?

R: El impacto en su familia fue bastante considerable, porque todavía estaba en posesión de un gran número de poderes psíquicos sólo parcialmente bajo control. Se la consideraba un medium muy fuerte cuando estuvo en Rusia, aunque una observación muy cercana revelaría que algunos de estos poderes estaban bajo su control, algo que no es en el caso de los médiums ordinarios. Es después de su regreso a Rusia en 1858, y antes de dejar Rusia de nuevo y para siempre en 1864, durante estos cinco o seis años, pasó por un gran cambio interior, muy probablemente hacia 1862 o 1863, mientras estaba en el Cáucaso.

Este fue un cambio que puso en completo control su propia naturaleza psicológica. Así podríamos hablar de ese cambio como uno de sus intentos iniciáticos, tribulaciones y éxitos. Alrededor de 1864 la evidencia existente demostraría que dejó Rusia siendo una persona completamente diferente, porque dejó de ser el temperamento fuertemente psíquico que era antes, y podría ser considerada como una ocultista práctica. Mucho de esto está contenido en Incidentes en la vida de Madame Blavatsky de A. P. Sinnett.

P: ¿ Durante ese período en el Cáucaso, dónde vivía?

R: Estaba principalmente en Tiflis, pero también en la zona rural. Aunque parezca extraño, intentó probar suerte en varias empresas comerciales. Se involucró en al menos una empresa de la que tenemos antecedentes, es decir, que estaba enviando o había hecho algún arreglo para transportar corcho de las montañas del Cáucaso desde uno de los puertos del Mar Negro. Ella participó en varias empresas como esta. Si eran una especie de encubrimiento para sus actividades ocultas es difícil de decir, pero pueden haber sido sólo eso.

P: Mientras que HPB estaba en casa durante este período de unos pocos años, ¿demostró alguna facultad psíquica o poderes ocultos a miembros de su familia que los convencieron de la realidad del mundo invisible?

R: Sí, por supuesto. Hay bastante material en el diario de su hermana Vera sobre esto. Durante su estancia en Rusia, después de su regreso del extranjero, ocurrieron una gran cantidad de fenómenos psicológicos en la familia y entre amigos, y estos diversos fenómenos crearon un gran revuelo en el pueblo. No había una explicación completa de ellos. Muchos miembros de la familia y amigos eran espiritistas en aquellos días, y por supuesto, interpretaban estos fenómenos de manera totalmente diferente a las que tendría un ocultista real. Pero el registro existe, y es perfectamente claro que el regreso de HPB en medio de su familia y entre sus amigos creó un gran revuelo y fue bien recordado.

P: ¿El diario o revista de su hermana Vera ha sido publicado intacto como registro histórico?

R: No totalmente intacto, pero podría afirmar que hemos concluido esto sólo muy recientemente. Cuando A. P. Sinnett escribió sus Incidentes en la Vida de la señora Blavatsky, que se debía haber llamado Memorias de la señora Blavatsky, hasta que HPB lo dejó claro en ese posible título, incluyó bastante texto traducido del diario de la hermana de HPB, Vera de Zhelihovsky. Este manuscrito estaba en ruso y no conocemos su paradero. Tal vez fue destruido hace mucho tiempo. Pero el punto principal es que HPB misma tradujo una cantidad considerable del diario de su hermana al inglés, y eso fue hecho en beneficio del Sr. Sinnett, que entonces estaba escribiendo su libro sobre HPB. Ella hizo todo esto en desacuerdo, pero sin embargo lo hizo. Esta traducción existe en los archivos de Adyar, de puño y letra de HPB. Alrededor de un tercio o la mitad de ella fue utilizada por Sinnett en su libro, pero la otra mitad nunca se publicó, y contiene algunas notas de pie de página esclarecedoras de HPB, que ella agregó a la narración de su hermana. Recientemente he obtenido con el permiso del Hermano Sri Ram, un microfilm completo de ese manuscrito, y tan pronto como lo lea y lo transcriba, probablemente podremos publicar parte de la parte inédita en El Teósofo (The Theosophist) o en otra parte.

P: ¿Podría usted trazar, desde el principio, desde su niñez, la relación de Madame Blavatsky con los dos Maestros a quienes consideraba sus mentores en la fundación de la Sociedad Teosófica?

R: En relación con esto, es mejor que tengamos en cuenta sólo a uno de los maestros. Fue, por supuesto, lo que después comprendimos que era el Maestro M., o Morya. Él fue el maestro personal de HPB como discípulo. La relación entre ese maestro y HPB durante años fue, por supuesto, algo muy vago, indefinido, fueron visiones y sentimientos generales, intuiciones, etc., una guía protectora, hasta 1851, que fue la primera vez que HPB, entonces en Londres, conoció a este individuo en su cuerpo físico. El Maestro M. era parte de la Embajada de Nepal en aquellos días. Él vino, por supuesto, bajo otro nombre y se dio a conocer a HPB. Se conocieron en Hyde Park en Londres. Podríamos decir que ese fue su primer encuentro físico. Ella lo reconoció como el individuo que había visto tiempo atrás de una manera psico-espiritual. Ella volvió a reunirse con el mismo maestro físicamente en 1854, también en Inglaterra. Pero no fue hasta 1867 o 1868 más o menos que ella entró realmente en el Tíbet y cimentó, podríamos decir, sus profundas y duraderas relaciones con los maestros.

A nuestro entender, ella conoció al Maestro KH mucho después, en otras palabras, no antes de ir al Tíbet. No parecía desempeñar un papel definido al principio. Desde los días de la fundación de la Sociedad Teosófica, o incluso dos o tres años antes, su relación con estos maestros y con los demás era algo que sucedía a diario. Era algo progresivo. El conjunto de su relación con los maestros era una cosa progresiva desde la infancia, cada vez más, hasta que se convirtió en un mensajero regular, aceptado y oficialmente reconocido de la Logia de los Hermanos.

P: Usted mencionó que HPB se reunió de nuevo con el Maestro Morya en Londres en 1854. ¿Estaba todavía con la Embajada de Nepal en ese momento?

R: No, pero estaba en otra misión. Uno de los príncipes hindúes había sido depuesto, y fue enviado a Londres en relación con él. No recuerdo los detalles de esto, pero tengo todos los datos en mi archivo. Mary K. Neff ha escrito algo sobre ese segundo encuentro. Vamos a reunir todo este material lo antes posible y realmente vamos hacer un registro o una cinta o un artículo sustancial con todas las pruebas y referencias, para que se conserve para la posteridad.

P: Volvamos ahora a la época en que Madame Blavatsky dejó su casa por segunda vez en 1864.

R: Bueno, después de eso fue al Tíbet. Fue una de las primeras personas en atravesar el Canal de Suez, de alguna manera u otra, en 1862, si no me equivoco. Estos fueron los años de su entrenamiento. Entendemos que ella nunca se quedó en el Tíbet por mucho tiempo. Cuando surgió la pregunta de si había estado allí durante siete años, ella dijo: "Sí, pero siete años en total". Sus diversas visitas allí fueron en diferentes momentos, yo diría probablemente entre 1864 y 1872. Ella recibió su entrenamiento principal y muy severo en el Tíbet en aquellos días, antes de estar lista para su trabajo oficial en la formación de la Sociedad Teosófica.

P: ¿Qué evidencia externa tenemos, que no se relacione con la ST en absoluto, que pudiera probar que Madame Blavatsky fue al Tíbet en algún momento de la década de 1860?

R: Muy poca, excepto por el testimonio de dos o tres personas en la India que la encontraron en lugares inusuales en las estribaciones del Tíbet. Tenemos muy poca evidencia, si la hay, de cualquier evidencia exotérica de fuentes no teosóficas.

P: Pensé que había un oficial del ejército británico que dijo que había rastreado el viaje de una mujer blanca solitaria al Tíbet durante esos años y llegó a la conclusión de que era Madame Blavatsky.

R: Eso es correcto, y ha sido corroborado por todos los que conocieron a ese oficial. Era el coronel Murray, luego, general.

P: ¿La señora Blavatsky escribió alguna vez o usted conoce alguna descripción de cómo llegó al Tíbet o cómo salió, o cuánto tiempo permaneció o bajo qué condiciones vivió allí o bajo qué condiciones encontró a los Maestros viviendo ?

R: Prácticamente nada. No creo poder señalar ninguna carta o artículo o cualquier cosa en que ella dijera algo que valga la pena o cualquier momento o tipo de hechos con respecto a su estancia en el Tíbet. Tal vez la única referencia que conozco es que ella afirmó que vivía en la casa de la hermana del Maestro KH, y tal vez la referencia pasajera de que uno de los Maestros estaba atendiendo su propia casa como cualquier otro hombre en el sentido de mantener limpio y todo ese tipo de cosas, sólo una referencia pasajera a eso. Tal vez también otra referencia pasajera es que KH tenía alguna función puramente exotérica a desempeñar en la jerarquía lamaísta. Estaba ocupado en algunos deberes con respecto a la administración en uno de los monasterios, creo que en Shigatse. Además de esto, creo que HPB nunca dijo una sola palabra de lo que hizo en el Tíbet, exactamente dónde estaba, cómo entró o salió, excepto quizás por vagos indicios de que conoció a alguien que la guió hasta donde estaban los Maestros. Supongo que todo el asunto estaba bajo el compromiso de un estricto secreto en lo que a ella se refería y no se suponía que se hablara de ello. No tenemos ninguna declaración de primera mano de sus labios en cuanto a lo que ella hizo en el Tíbet, ni siquiera los años reales de cuando ella estuvo allí. (Continuará)

 

"¿Quién soy yo”, dijo ella, contestando una pregunta con otra, ”quién soy yo para negarle la oportunidad a alguien en quien veo una chispa todavía luciente, de reconocimiento de la Causa que sirvo y que puede ser aventada hasta ser una llama de devoción? ¿Qué importan las consecuencias personales que caen sobre mí cuando tal ser falla sucumbiendo a las fuerzas del mal que en él anidan -decepción, ingratitud, venganza y demás- fuerzas que yo vi, tan claramente como vi la prometedora chispa? ¿Qué importa, aunque en su caída me cubra con tergiversación, difamación y desprecio? ¿Qué derecho tengo de rehusar a cualquiera la oportunidad de sacar provecho de las verdades que puedo enseñarle y, por ello, ayudarle a entrar en el Sendero? Yo os digo que no me es dado escoger. Estoy compelida, por mi promesa hacia las estrictas leyes y preceptos del ocultismo, a la renunciación de toda consideración egoísta, y ¿cómo puedo arriesgarme a suponer la existencia de faltas en un candidato, y actuar por mi suposición, aunque una nebulosa aura pueda llenarme de apesadumbrado presentimiento?”

 

ConstanceWatchmeister et al.– Reminiscencias de H.P.Blavatsky y la Doctrina Secreta

 

 

 

Anterior
Página 6
Siguiente