Vol. 137 - Número 07 - Abril 2016 (en Castellano) |
Página
8 |
. Boris de Zirkoff y los Collected Writings de H. P. Blavatsky
DARA EKLUND De la Historia Teosófica, vol. III, 6 de abril de 1991. La señora Dara Eklund, desde su juventud, ha cooperado para la Teosofía con Pt Loma, Adyar, ULT, y teósofos independientes. Ella tiene una Licenciatura en Biblioteconomía y es un miembro de la ST en Pt Loma, en la Haya; en la ST de Adyar en Wheaton, IL; y ST de Pasadena.
Para trazar la vida editorial de Boris de Zirkoff (B. de Z.) con respecto a los Collected Writings de H. P. Blavatsky (BCW) (Recopilación de Escritos de HPB), sería necesario examinar cuidadosamente no sólo notas marginales en sus manuscritos, sino toda su correspondencia en relación con ellos. Estos están disponibles en los archivos de la Biblioteca Olcott en Wheaton, Illinois, a menudo en forma de primeras ediciones en las que él introdujo su marca editorial.
Quienes conocieron y trabajaron para el señor de Zirkoff confiaban en su honesta y concienzuda erudición. Se dan cuenta de que lo que hizo en ocasiones fue hacer cambios menores. Muy a menudo estaba involucrado en la corrección de citas para rellenar palabras que faltaban, tal vez omitidas por el tipógrafo original. Editorialmente, él podía sumergirse en una cita, colocando la referencia después del párrafo, en lugar de interponerla en el pasaje. Estos eran en su mayoría asuntos de estilo y no interferían con el significado de un pasaje.
¿Cuántos de los que intransigentemente insisten que el editor cambió las palabras de HPB han examinado verdaderamente sus manuscritos para dar a su trabajo editorial un juicio justo?
En los años en que fui su asistente, Boris señalaría pasajes donde una cita aparentemente cerrada en el original, continuaría en partes del texto siguiente y que no se habían puesto comillas de nuevo (tal vez omitidas nuevamente por el tipógrafo). Como solución para estos hallazgos, él a veces extractaría la parte o frase y volvería a unirla al cuerpo de la cita donde pertenecía. Al menos, él reemplazaría las comillas dentro del discurso donde eran necesarias.
El lector de las ediciones de Boris también encontrará entre corchetes, comentarios donde el original de la palabra aparece en primer lugar y la interpretación de HPB junto a éste. Esto ocurre por ejemplo en la p. 284 de La Doctrina Secreta (DS), Vol. I), donde la edición de Wilson del Vishnu Purâna[i] fue citado. Después de chequear la edición de Wilson, se restituyó la palabra 'desarrollo', pero la palabra de HPB [evolución] fue conservada entre corchetes. Esta estaba destinada a proporcionar al lector una fuente para la comparación. [En la época de HPB, ¿cuantas otras traducciones existían para que el lector consultara? ¡Por lo general, muy pocas!]
Boris hizo muchos esfuerzos para consultar las ediciones disponibles para los estudiantes en el tiempo de HPB. Por ejemplo, en la p. 286, DS, Vol. I) el lector podrá observar que la nota al pie de la página para Fragmentos Herméticos en La Virgen del Mundo[ii] de las citas de la edición de 1885, p. 153. HPB coloca entre paréntesis '¿Es?' y Boris lo coloca entre corchetes, proporcionando el impacto editorial de su pluma al habilitar un intento occidentalizado de divinizar a la Deidad impersonal. Este tipo de atención en los detalles académicos no impide al estudiante la comprensión de un pasaje. En la restauración de lo que Boris pudo denominar “el honor de la familia" la cita se encuentra como fue impresa originalmente, junto con una clave de una enseñanza menos antropomórfica de antigüedad gnóstica. El tremendo esfuerzo de B. de Z. de reubicar las referencias textuales de HPB se complementa con la disponibilidad actual de las modernas reimpresiones. Hoy en día un número de estos textos antiguos están disponibles a través de excelentes publicaciones de Wizards Bookshelf en San Diego, así como por editores tan augustos como Sam Weiser y Wisdom Books.
Otro ejemplo de los cambios realizados en la serie de BCW se explica con respecto al cambio de Cosmos con una 'C' por Kosmos con una 'K'. El editor explica este uso en las pp. 656-57 del Vol. XII, en la fundamental Sección “Enseñanzas Esotéricas''.
Algo que aflige a esta escritora es observar el trabajo de más de cincuenta años de B. de Z. cuestionado por aquellos que nunca repitieron sus pasos en las grandes Bibliotecas Universitarias o leyeron con detenimiento su correspondencia de todo el mundo, en una búsqueda ardiente de documentación. Hay, después de todo, numerosas notas y cartas para localizar las cientos de citas comprobadas. Pero, ¿por qué repetir el trabajo meramente para satisfacer algunos caprichos escépticos, o con el fin de complacer un orgullo erudito? Es el mensaje que está más allá de las citas lo que cuenta, de todos modos. Boris conoció bien ese mensaje, como cualquiera que lea su periódico de cuarenta años, Teosofía, puede probárselo a sí mismo.
Tal vez, para los estudiantes más nuevos, un breve recordatorio de su historia teosófica será una gran manera de apreciar lo que Boris de Zirkoff llevó a cabo.
Aunque creció en San Petersburgo, Rusia, Boris supo muy poco acerca de su ilustre tía abuela hasta, aproximadamente, la edad de dieciséis años. Escapó a través de Finlandia durante la secuela de la Revolución rusa, se estableció en Estocolmo con su madre y su padrastro. Allí, en la casa del cónsul ruso, vio la DS por primera vez. Este momento marcó el inicio de su dedicación de por vida a la teosofía.
En 1923, a la edad de 21 años, Boris se reunió con Katherine Tingley durante una de sus Giras por Europa como líder mundial de La Fraternidad Universal y de La Sociedad Teosófica. Ella lo invitó a ir a su casa central en América, en Point Loma, donde surgiría su misión de compilar los BCW. Allí, algunos meses más tarde, se le proporcionó la oportunidad de explorar más a fondo cada uno de los artículos de HPB en The Theosophist, Lucifer y otras revistas Teosóficas.
En algún momento durante el año 1924, al hojear estas revistas, B. de Z. resolvió compilar las obras de HPB en una edición uniforme. Pudo entonces ver que el grueso de sus obras superaba los mil artículos, además de sus sublimes tomos literarios. Durante casi seis años más, fue una empresa privada, que implicó una búsqueda de pistas para otros manuscritos de su pluma, localizando fuentes incorrectamente fechadas o sin fechas y el comienzo de una extensa correspondencia para obtener información no disponible en Point Loma.
En 1929 el Dr. Gottfried de Purucker sugirió la publicación de una edición uniforme de los escritos de HPB, y formó una pequeña comisión para publicar el primer volumen del centenario de su nacimiento en 1931. Ya que A. Trevor Barker (Rider y Compañía) había estado trabajando a lo largo de líneas similares, unió sus fuerzas con la comisión. Debido a la reputación de Barker como el editor de Las Cartas de los Mahatmas, su nombre estaría en la portada.
El 1 de abril de 1930 esto se convirtió en una empresa de publicación inter-organizativa, coincidiendo con el Movimiento de Confraternización inspirado por G. de Purucker, líder de Point Loma después de la muerte de la Señora Tingley. La cooperación de la Dra. Annie Besant fue asegurada en la Convención de la ST ese julio en Ginebra, Suiza. Esto significaba el permiso para utilizar los archivos de ST en Adyar y la colaboración de N. Sri Ram, Mary K. Neff, Jinarajadasa y otros. Mientras tanto, La Logia Unida de Teósofos mantuvo fielmente en impresión Una moderna Panarion, que fue el intento inicial de ST para recopilar todos los artículos de Blavatsky. Sin embargo, desde 1895, nada más se había logrado para esta magna obra, hasta la empresa de publicación de 1930. Aunque estuvo lista para el impresor en el verano de 1931, el primer volumen fue publicado realmente en 1933 como Las Obras Completas de H. P. Blavatsky. El Vol. II también apareció en 1933. El Vol. III en 1935 y el Vol. IV en 1936, año en que se reinició una nueva edición de Isis sin Velo. ¡Todas las placas de las ediciones Rider se perdieron en el London 'Blitz'! Sin embargo, los volúmenes perdidos fueron ampliados e impresos por Boris nuevamente para la edición en serie de la TPH. Esto fue después de que Boris se trasladara a Los Ángeles y trabajara de forma independiente de cualquier sociedad. Los Vols. V y VI fueron patrocinados por la Sociedad de Investigación filosófica bajo los auspicios de Manly Palmer Hall y el Fondo de Escritos de H. P. Blavatsky en todo el mundo.
Cuando la TPH de la Sección Americana de la ST se hizo cargo del financiamiento de todo el proyecto, naturalmente, las reimpresiones posteriores llevaron la marca de impresión de la TPH. Boris continuó trabajando independientemente desde su oficina en Los Ángeles, con un puñado de alumnos ayudantes y compañeros de trabajo. Como presidente de la Sección Americana, Joy Mills siempre dio pleno apoyo a sus esfuerzos, al igual que todos los presidentes desde la época del Dr. Henry Smith. Stockton Trade Press de Los Ángeles era su linotipista. Sin embargo, tras un incendio que arrasó gran parte de las existencias a mediados de los setenta la encuadernación de futuros volúmenes se hizo en el Medio Oeste, donde como gerente de la TPH, Clarence Pedersen fue de inmensa ayuda. La edición de La Doctrina Secreta de 1978-1979 fue originalmente preparada para imprimirla en Adyar, pero en 1990 se decidió comprar las placas, de modo que las ediciones futuras pudieran ser impresas en los Estados Unidos. Una edición de reposición está próxima, tan pronto como el stock existente en Olcott se agote.
Boris de Zirkoff falleció el 4 de marzo de1981, tras cincuenta años de trabajo, en los que vio impresos doce volúmenes de la BCW. Posteriormente los Vols. XIII y XIV se publicaron desde sus manuscritos, así como un índice combinado (Vol. XV) que salió este año (1991).
Sólo quiero agregar que Boris siempre le dio crédito a una amplia gama de recursos humanos, empezando por los compañeros de trabajo de la misma HPB tales como Henry T. Edge, Bertram Keightley y E.T. Sturdy, hasta sus propios compañeros iniciales de trabajo en Point Loma. Estos primeros compañeros de trabajo tales como Geoffrey Barborka, Grace Knoche y Emmett Small (y más tarde John y Kirby Van Mater de la ST Pasadena), todos se implicaron en la producción en una etapa o en otra. Los bibliotecarios contactados a través de correspondencia en todo el mundo, sus propios asistentes de investigación y compañeros de trabajo fueron siempre meticulosamente señalados. La complexión del hombre era débil, pero su espíritu nunca bajó su intensidad hacia su inspirada misión.
Un año antes de morir, Boris dictó un esbozo autobiográfico que más tarde apareció, junto con selecciones de su revista Teosofía, en una publicación de Point Loma titulada: El Sueño que Nunca Muere[iii] (3). De estos artículos uno puede conjeturar la sagacidad interior del editor y su profunda comprensión de la filosofía Teosófica. Su reverencia hacia H. P. Blavatsky es incuestionable. En la nota de la editorial de esta recopilación de 1983, en su homenaje, el Señor Emmett Small, el editor, declara en p. v:
Como el último familiar vivo de H. P. Blavatsky, Boris de Zirkoff ocupó un lugar único en los corazones de todos los Teósofos, y a ellos siempre les pareció peculiarmente apropiado que él fuera, en el curso de los acontecimientos kármicos, el compilador editor de los Collected Writings de Blavatsky.
Expresión de gratitud de la señora Eklund a su maestro espiritual en 1973:
Estimado Boris, que pueda aprender a transitar el camino de la estricta modestia y la confianza en nuestros Maestros que su excelente vida ha demostrado. Que me ha dado una cuota de confianza y fe en la guía de estos Maestros es prueba amplia que ahora debo vivir a la altura de ese desafío. Agradezco su amable atención por las muchas puertas y ventanas del alma cuya herrumbre había que eliminar y cuyos cristales había que limpiar. Espero que mientras usted viva, gran parte de este Trabajo pueda ser realizado, si no todo! Sin embargo, voy a seguir con lo que sea que se encuentra en mi poder para llevarlo a cabo a fin de verlo terminado. Con Gratitud, Dara. [i] [i] Traducido por H. H. Wilson (Londres: John Murray, 1840). También hay una edición de Wilson traducción por Fitzedward Hall (Londres: Trübner & Co., 1864-77), en cinco volúmenes. [ii] [ii]. Anna Kingsford y Edward Maitland, La Virgen del Mundo de Hermes Mercurio Trismegisto (Minneapolis: Wizards Book Shelf, 1977). Esto es parte de La DS de la Serie de Referencia. Wizards Book. Shelf (ahora llamados Bookshelf) se encuentra actualmente en San Diego. [Ahora (2016) en Mecosta, Michigan.] [iii] [iii] Compilado y editado por W. Emmett Small (San Diego: Point Loma Publicaciones, Inc., 1983).
|
Página
8 |