![]() |
Vol. 137 - Número 06 - Marzo 2016 (en Castellano) |
![]() |
![]() |
Página
10 |
La Teosofía como un poder vivo
BORIS DE ZIRKOFF
Debería recordarse constantemente, cuando debatimos ideas y sucesos relacionados al Movimiento Teosófico, que la Teosofía es fundamental y esencialmente una forma de vida. No es solamente un sistema de enseñanzas técnicas o un cuerpo de doctrinas dedicadas a la gratificación de mentes insaciables que se deleitan en llenar las cámaras espiritualmente estériles de su intelecto con términos altisonantes.
Nunca puede estar de más repetir que la Teosofía es, por sobre todo, una doctrina ética, un patrón de comportamiento ético y una manera de conducta ética. Estas éticas están basadas en enseñanzas sublimes que encarnan los hechos de la estructura y funcionamiento de la Naturaleza. Pero estas enseñanzas, no relacionadas con la forma de vida y consideradas como un mero sistema de pensamiento intelectual, no son solamente estériles sino positivamente maliciosas y productoras de una sutil marca de egoísmo y estancamiento moral.
En eso se halla el peligro de un enfoque intelectual de las enseñanzas de la Sabiduría Antigua. Este peligro puede evitarse solamente por medio de un sincero y constante esfuerzo por parte del estudiante por poner en práctica los preceptos que ha aprendido intelectualmente, y para aplicar en la vida diaria esos pensamientos básicos que ha entendido que son los cimientos de la vida espiritual.
De esta manera evitará el peligro de separar su mente y corazón de la mente y corazón colectivos de la humanidad, o de la comunidad de la que es una parte integral. Hay estudiantes que han alcanzado una comprensión muy profunda sólo del aspecto intelectual de las enseñanzas teosóficas, pero que permanecen, sin embargo, como miembros éticamente estériles de su comunidad. Ellos se mantienen apartados en su actitud hacia la vida y no guardan una relación vital con las aflicciones y problemas humanos que los rodean. Ellos viven en torres de marfil creadas por ellos mismos, indiferentes a lo que está sucediendo a su alrededor, generalmente inadvertidos por los demás, y probablemente mayormente inalterados.
Hay otros que pueden o no haber alcanzado un completo dominio de los intrincados detalles intelectuales de la Sabiduría Antigua, pero cuyas mentes y corazones están armonizados con el generalizado sufrimiento de hombres y mujeres, en su ciega búsqueda por la liberación. Ellos mantienen su contacto con la humanidad, comparten el dolor y alegría colectivos que son parte de la red de la vida y llevan consigo su creciente comprensión de las verdades de la Naturaleza en medio de los apiñados millones, donde la necesidad de Luz es la más grande.
Es esencial para el estudiante de la sabiduría antigua mantener constantemente su lazo con la humanidad, vivo y fuerte. Es su único modo de comprender esencialmente la causa de la miseria y dolor humano, así como también su placer y alegría y esto no es sumergirse en ellos, sino armonizar su corazón y mente con su ritmo vibratorio y reunir un conocimiento de los estados de consciencia que ofrecen estas diversas condiciones, de modo intuitivo, intelectual y psíquico para el crecimiento del alma.
Es de gran importancia que el estudiante de Teosofía llegue a ser una parte constructiva de la comunidad en la cual vive, un centro de luz y conocimiento, que emane calidez del alma y fuerza del carácter, para que los otros observen y compartan. El debería ser, de una manera moderada, una fuente de información considerando las leyes de la vida y de un nuevo valor y esperanza para quienes están en problemas; y debería a su debido tiempo llegar a ser reconocido como un manantial de ideas y planes que, si se escuchan y se llevan a cabo, mejorarían el clima ético de la comunidad y elevarían su nivel moral e intelectual sobre el promedio general. Esto ha tenido lugar más de una vez y puede repetirse en miles de otros ejemplos, si sólo la mayoría de los estudiantes ‘descendieran’ de su elevada torre de mero pensamiento intelectual y forjaran los vínculos necesarios de compasión e interés humanos que son tan esenciales para este propósito.
Algunas personas suponen que nuestros esfuerzos individuales pueden ser, en el mejor de los casos, muy pequeños y su influencia insignificante. Este es el tipo de pensamiento superficial que no tiene en consideración algunos de los principales factores contenidos en esta ecuación. Debería recordarse claramente que el pensamiento espiritual es mucho más poderoso que la mera mención y la última es más poderosa que la sola ilusión. El alcance del pensamiento espiritual creativo todavía no se ha determinado y la manera en que produce sus efectos es mayormente desconocida, excepto para los ocultistas instruidos y avanzados que tratan con estos asuntos experimentalmente.
Cada pensamiento dirigido hacia la verdadera espiritualidad, que es invariablemente uno con el desapego, la impersonalidad y solidaridad hacia los demás, tiene un enorme alcance, potencia, impulso e intensidad, comparado con el mero pensamiento intelectual o quizás el mero ‘deseo’ mental y emocional. Cae como un rayo sobre las mentes y corazones responsivos y contiene dentro de sí mismo poderes alquímicos de perpetuación de sí mismo y de recreación desconocidos en algunos de los planos inferiores de la acción humana. Está también asociado con el resto de las entidades espirituales que trabajan continuamente en el mundo. El resultado es que un esfuerzo espiritual definido por parte de un estudiante, en una dirección dada, puede muy bien dar origen a una reacción en cadena de efectos, cuya extensión parecería ser totalmente inexplicable sobre bases puramente mecánicas. El pensamiento espiritual tiene sus propias repercusiones en otros planos. Las leyes de la ‘resonancia del pensamiento’ y de ‘pensamientos armónicos y matices’ son prácticamente desconocidas para la ciencia moderna y constituyen un tipo superior de ciencia que es conocida en su totalidad, pero por altos iniciados, aunque cada uno de nosotros puede aprender al menos su ABC.
La realización de las verdaderas reformas sociales dirigidas al mejoramiento de las condiciones bajo las cuales vive en el presente la mayoría de la humanidad, no es un asunto de dinero, poder político, fama personal o influencia mundana. Es fundamentalmente un asunto de pensamiento espiritual creativo, en su mayoría, por parte de unos pocos. Un pensamiento que nace en el tiempo correcto cíclicamente, se dirige al primer canal abierto que pueda presentarse y puede impregnar a un gran número de mentes y corazones humanos, cada uno de los cuales llega a ser un centro de fuerza espiritual que fluye hacia el mismo objetivo. El resultado acumulativo de esta reacción en cadena ha producido a veces algunos resultados muy sorprendentes, responsables de algunos de los sucesos más importantes en la reforma social y en el desarrollo del pensamiento científico moderno. Entre estos resultados podrían mencionarse tales movimientos y sucesos ampliamente separados como el Renacimiento Literario Céltico, la Independencia Nacional de India, la Abolición de la Esclavitud en los EEUU, el descubrimiento del electrón, el uso terapéutico de la música, la abolición de varios acuerdos restrictivos basados en la discriminación racial y una cantidad de otros cambios notables que han tenido lugar recientemente en la etapa de la historia humana, tanto en Oriente como en Occidente.
Para que no se malentienda, debería declararse aquí inequívocamente que el Movimiento Teosófico es estricta y tradicionalmente no político y no sectario, sin poner atención y sin comprometerse en las controversias políticas del presente, las que están aquí hoy y desaparecen mañana, para ser probablemente reemplazadas por otras controversias y argumentos. Pero, al no ser político como Movimiento, no solamente reconoce el derecho de cada estudiante de Teosofía a tomar parte, si gusta, en todo lo que pueda ser constructivo y útil en la estructura política de su respectiva tierra, sino que en realidad lo estimula a compartir, como individuo, como ciudadano o sujeto y como declarado humanitario, en el proceso de reformas sociales justas, iluminadas y progresistas, cuya aspiración es como lo ha expresado uno de los Maestros, ‘el mejoramiento de la condición de los pobres’. Y no solamente es estimulado a participar en este proceso, sino que se espera que tome la iniciativa individual para originar movimientos nuevos y se mueva inspirado en la erradicación de la corrupción y el mal, en la estructura social del presente, por medio de medidas sociales y reformas humanitarias, libre de partidos políticos y dedicados al bienestar de toda la humanidad, sin consideración de raza, credo, color, afiliaciones políticas o trasfondos religiosos.
La universalidad es la nota clave de un verdadero teósofo. Dondequiera que el sectarismo y la intolerancia muestren sus rostros amenazadores, la Teosofía sólo puede existir en nombre. Cuando se manifiesta en una universalidad de opiniones y en la más elevada incorporación de la Ética, se convierte en un poder viviente en los corazones de los hombres.
0o0o0
A comienzos de 1981, se publicó el duodécimo volumen de la serie de los Collected Writings y los siguientes dos volúmenes estaban en la imprenta. RadhaBurnier, Presidente de la Sociedad Teosófica con base en Adyar escribió al ‘Querido Hermano Boris’ el 23 de febrero:
‘Los miembros del Consejo General y yo, lo consideramos a usted, unánimemente, como la persona más idónea para recibir ahora la Medalla Subba Row. El trabajo que usted ha hecho al preparar los Collected Writings de nuestra gran Fundadora, H. P. Blavatsky, es monumental. Toda indicación de aprecio que se sienta respecto a la labor de toda su vida, parece ser inadecuada. Sin embargo, en agradecido reconocimiento de sus incansables esfuerzos durante varias décadas, por poner a disposición del mundo la riqueza del conocimiento contenido en los escritos de HPB, tengo el honor de solicitar a la Srta. Joy Mills que le otorgue, en representación de la Sociedad, la medalla Subba Row’.
Radha Burnier apreció realmente la extensión y profundidad de la capacidad que dedicó al proyecto de los Collected Writings, puesto que durante la década de 1950 ella había respondido con paciencia y precisión a los cientos de preguntas que el Sr. De Zirkoff envió a la Biblioteca de Adyar y Centro de Investigación respecto a términos en sánscrito y tamil. Muchos otros amigos y colaboradores escribieron acerca de Boris de Zirkoff cuando, después de una larga enfermedad, murió el 4 de marzo de 1981. Una edición final de Theosophia, la Edición de Tributo, estaba llena de cartas alabando la dedicación de su amigo, erudición y espíritu servicial, su ingenio, humor y estilo de vida sencillo, modesto. Joy Mills citó una carta que Boris le escribió:
‘La único por lo que vivo y trabajo es por la perpetuación y difusión de la Teosofía genuina, ya sea a través de las palabras de HPB o de quienes han permanecido fieles a su mensaje y a las instrucciones de Aquellos que se hallan detrás de ella’. <http://www.theosophy.wiki/Boris_de_Zirkoff>
|
![]() |
Página
10 |