Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial del Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 137 - Número 02-  Noviembre 2015 (en Castellano)

 
Anterior
Página 10
Siguiente

 

Hacia un nuevo mundo

 

 

S. C. JAMIR

(Su Excelencia Dr. S. C. Jamir es el Gobernador de Odisha. Discurso inaugural dado en el

 2do Congreso Regional de la Orden Teosófica de Servicio, Región de Odisha en Bhubaneswar el 27.09.2015)

 

 

Hoy estoy feliz de participar en el Congreso de la Orden Teosófica de Servicio (OTS), una organización que está comprometida a disminuir el sufrimiento de los seres vivientes. Las contribuciones pioneras hechas por la Dra. Annie Besant para crear y expandir la OTS como organización internacional ciertamente son notables. Tengo entendido que este es el Segundo Congreso Regional de la OTS organizado por la Región de Odisha. Es interesante ver que el tema de la conferencia es, 'Hacia un nuevo mundo'. Las palabras mismas 'nuevo mundo' nos emocionan. Hay pocos entre nosotros que tengamos la inclinación a hablar frecuentemente del 'nuevo mundo'. Cuando lo hacemos, tenemos la tendencia a ser un poco ambiguos sobre lo que es el Nuevo Mundo. ¿Es algo distinto del mundo actual y, si lo es, de qué manera? Muchos filósofos y líderes mundiales han expuesto sus apreciaciones sobre el Nuevo Mundo. A personas como Annie Besant se las ve a menudo como la voz de la razón que pueda ser la fuerza que guíe la creación de un Nuevo Mundo.

 

Teosofía significa literalmente 'Sabiduría Divina', y todo es acerca del conocimiento oculto o sabiduría que ofrece iluminación y salvación individual. El objetivo de la Teosofía es explorar el origen de la divinidad, de la humanidad y del mundo. La Sociedad Teosófica fue creada con el lema 'No hay Religión más elevada que la Verdad'. Las tres características principales de la teosofía son: Divinidad / Humanidad / Triángulo Natural, Primacía de lo Mítico y Acceso a los Mundos Superiores, que conducen al despertar interior y a la habilidad para conectar y explorar la realidad en todos sus niveles, interpenetrando lo humano con la Divinidad y la Naturaleza.

 

El objetivo, que luego fue modificado por la miembro fundadora Helena Petrovna Blavatsky, es fundamentalmente formar un núcleo de la Fraternidad Universal sin distinción de raza, credo, sexo, casta o color. El segundo objeto es fomentar el estudio comparado de la Religión, la Filosofía y la Ciencia, y el tercero es investigar las leyes inexplicadas de la Naturaleza y los poderes latentes en el hombre. Nos incumbe a todos renovar nuestros esfuerzos para hacer de la Teosofía y de la Orden Teosófica de Servicio una parte importante de la corriente principal de la sociedad y la luz que nos guíe hacia el Nuevo Mundo.

 

Permítanme citar aquí al ex Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy:

 

Pienso que podemos estar de acuerdo en qué tipo de mundo queremos construir. Sería un mundo en el que se le demandara a cada gobierno a aceptar su responsabilidad para asegurar una justicia social. Sería un mundo de aceleración constante en el progreso económico, no por el bienestar material como un fin en sí mismo, sino como un medio para liberar la capacidad de los seres humanos de perseguir sus propias esperanzas y talentos. En resumen, sería un mundo del que estaríamos orgullosos de haber construido.

 

La Teosofía ha inspirado e influido en el desarrollo de muchos movimientos místicos, filosóficos y religiosos. Las organizaciones y sociedades teosóficas están haciendo un buen trabajo alrededor del mundo sensibilizando a la comunidad.

De hecho, vivir en este hermoso mundo es una gran alegría para cada uno de nosotros. Una sensación asombrosa impregna a toda la Tierra y una mente sensible aprecia la belleza interna y la magnífica abundancia de la creación. Al observar la Naturaleza, uno es consciente de la presencia de una fuerza y presencia sobrecogedoramente benévolas que están siempre presentes y que siempre están enviando señales. Al mirar a las personas, jóvenes y ancianos, uno puede observar estas hermosas manifestaciones de la misma fuente de vida.

 

Sin embargo, la abrumadora tragedia de nuestro mundo actual radica en el hecho de que nos mantenemos desconectados de nuestro sentido de pertenecer a un universo benevolente. En cambio, nos afanamos constantemente en trasformar a la tierra en un reino de terror, explotación, injusticia, intolerancia y violencia progresiva que nos ciega a la verdad que está siempre presente. Pensar que podemos tener un mundo de paz, alegría, justicia social y libertad mientras viciosamente destruimos la paz y la libertad de los demás, manifiesta de qué modo nos desconectamos mutuamente y cómo todos nuestros esfuerzos se vuelven absurdos e irónicos.

 

Mientras por un lado el mundo ha progresado rápidamente, por el otro, la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado substancialmente y la pobreza es un problema que tenemos que abordar. Otra área que tenemos que enfrentar es la intolerancia hacia los demás. No tenemos amor hacia los demás como tampoco nos importan los otros. El egoísmo y la avaricia humana no dejan lugar a que aquellos que son débiles y vulnerables puedan existir como iguales en nuestra sociedad. Todos anhelamos la paz pero la paz nos elude a todos.

 

Si este es el tipo de situación en la que estamos, entonces ¿cuál es la solución? La verdadera transformación en cualquier sociedad sólo puede efectuarse por una transformación del corazón. Esta transformación no puede lograrse con toda la información que tenemos ni tampoco con el así llamado progreso que clamamos. Aunque poseemos el conocimiento y pensamos que podemos cambiar a la sociedad por medio de nuestro poder de la voluntad, no estamos en posición de hacerlo. También podemos utilizar nuestro intelecto para diagnosticar cuál es el problema, pero no estamos en posición de aplicar las medidas correctivas en nuestra sociedad. Es en este tipo de contexto en el que debemos trasformarnos a nosotros mismos, lo que a su vez nos ayudará a transformar a nuestra sociedad y a crear el nuevo mundo que deseamos. Mahatma Gandhi lo ha dicho bien: 'Sé el cambio que quieres ver en el mundo'.

 

La puerta está abierta. Este hermoso mundo nos llama, a todos y cada uno. ¿Escucharemos su llamado y detendremos el daño y la destrucción que producimos hacia los demás y hacia el medio ambiente? Estamos conectados infinitamente a través de manifestaciones de amor radiante e ilimitado y tenemos que descubrir y permitirle a este amor brillar y fluir a través de nosotros, en la vida que vivimos y también en la vida de los demás. Desde esta consciencia surgirá un sentido de comprensión del bien y de actos nobles. Como dijo la Dra., Annie Besant:

 

En aquellos que no pueden ser felices mientras otros son miserables; en aquellos cuyos alimentos tiene sabor amargo por el hambre de los pobres; en aquellos cuyo lujo es una carga por las necesidades de los que están en la miseria, en aquellos encontrarás los constructores de la nueva civilización, aquellos que se sacrifican para que otros puedan ser felices. Básicamente la Teosofía realza la importancia de la idea de la fraternidad universal de la humanidad y de las verdades cardinales inherentes en todas las religiones.

 

 

 

Un buen futuro no llega por sí solo. Debemos sembrar sus semillas ahora y permitan que los Objetos de la Sociedad Teosófica les indiquen el camino:

 

-      Liberar a la mente de todas las imágenes divisorias e impedimentos y permitirle que se vuelva universal en simpatía, entendimiento e incluso de amor en el sentido espiritual.

-      Investigar y observar los profundos enlaces ocultos y las relaciones en la Naturaleza, esto es, aprender sobre las leyes del universo, sin importar que se revelen a sí mismas como en lo que llamamos ciencia, estética, moral o de cualquier otra manera y trabajar con ellas.

-      Mientras la conciencia crece en universalidad y entiende las leyes ocultas, se desenvuelven los poderes latentes de percepción, amor e inteligencia, lo que significa que emerge en ella la verdadera Teosofía o Sabiduría.

 

Ayudemos para que esto suceda.

Radha Burnier

           

 

Anterior
Página 10
Siguiente