Vol. 136 - Número 12 - Septiembre 2015 (en Castellano) |
Página
9 |
Fraternidad, un hecho y un desafío
ELS RIJNEKER Secretaria General de la Sociedad Teosófica en los Países Bajos. Charla dada en la Convención Internacional, Adyar, 30 diciembre 2014
El tema de esta Convención es ‘Teosofía en un mundo cambiante’. ¿Qué es Teosofía? ¿Qué es cambio? ¿Qué es el mundo? ¿Y qué podemos decir acerca de la fraternidad?
Teosofía: Se han hecho muchos intentos para definir la Teosofía. Consideremos la frase en cada número de la revista The Theosophist. ‘Teosofía es el cuerpo de verdades que forma la base de todas las religiones y que no puede reclamarse como la posesión exclusiva de ninguna.’
Nosotros, los seres humanos, tenemos la capacidad y la misión de usar nuestro manas o mente de dos maneras: práctica y espiritual, y ambas son esenciales. Mediante una búsqueda profunda y con mente abierta, tenemos la posibilidad de comprender y así abrirnos paso a través de los dogmas de nuestra educación y nuestra civilización hacia percepciones espirituales más elevadas. Las consecuencias de tales percepciones pueden ser una vida ética y una actitud de servicio y altruismo.
Cambio: Al hablar acerca de abrirnos paso a través de nuestros obstáculos mentales, el primer capítulo del libro de nuestra anterior Presidente Radha Burnier, Regeneración Humana, se titula ‘El Trabajo de la S. T. y el Cambio Fundamental en el Hombre y en la Sociedad.’ Nada es permanente en este mundo material, todas las formas cambian periódicamente. Hemos aprendido que la Realidad Una es permanente y que todos sus reflejos son transitorios. Los seres humanos estamos cambiando constantemente, y la frase en el tercer Objetivo de la Sociedad Teosófica, ‘los poderes latentes en el hombre’, se refiere al aspecto de trascendencia por medio de nuestras facultades superiores. De acuerdo con J. Krishnamurti, las percepciones internas pueden producir cambios inmediatos.
Mundo: De acuerdo con las ‘Notas Bowen’ (Madame Blavatsky en ‘La Doctrina Secreta’ y su Estudio), el estudiante debe retener firmemente cuatro ideas: (a) la unidad fundamental de toda existencia, (b) que no hay materia muerta y hasta el último átomo está vivo, (c) que el hombre es el microcosmos con todas las jerarquías de los cielos dentro de sí, y (d) el gran axioma Hermético que resume y sintetiza todos los otros: ‘Como es lo Interno, así es lo Externo; como es lo Grande, así es lo Pequeño; como es arriba, así es abajo; no hay sino una vida y una ley, y el que actúa es uno. Nada está Adentro, nada está Afuera; nada es Grande, nada es Pequeño; nada es Alto, nada es Bajo, en la Economía Divina.’
. . . De acuerdo con las ‘Notas Bowen’, ‘”El Mundo” significa el Hombre que vive en la Naturaleza Personal’. El mundo que conocemos está formado por nuestras impresiones personales de lo que percibimos o detectamos, sentimos, y pensamos. Nuestra tarea es aprender a ver las cosas como realmente son. Como dicen los Upanishads: ‘De lo Irreal, condúceme a lo Real; de la Oscuridad, condúceme a la Luz; de la Muerte, condúceme a la Inmortalidad.’ Aprender a ver las cosas como realmente son, haciendo estas conexiones, es una tarea para muchas vidas.
Fraternidad, o cómo realizar la ‘Teosofía en un Mundo Cambiante’: En los folletos de actividades nacionales en el Centro Teosófico Internacional en los Países Bajos, abundan los temas teosóficos. Los títulos de esos folletos son interesantes e inspiradores, porque señalan en la dirección de varios aspectos de este indefinible y profundo concepto de la Teosofía. Menciono aquí los títulos en orden alfabético:
Antropogénesis A los Pies del Maestro BB y HPB, el ‘Big Bang’ y H. P. Blavatsky Poderes creativos en la Naturaleza y en el hombre Descubriendo el Silencio Esoterismo Egipcio Entrando en la corriente del aprendizaje Evolución y Conciencia De la ideación cósmica a la imaginación mental humana Espiritualidad integral Vida y Muerte Escuchando La Voz del Silencio El hombre visible e invisible Misticismo y Música Nobleza obliga Pasos de realización espiritual Simbolismo y el Árbol de la Vida El Reto del Alma La Madre Eterna Las Pãramitas o Virtudes Trascendentales El Sendero de la Ciencia El Sendero del Místico y del Ocultista El sendero hacia la Verdad El Propósito de la Vida La Voz del Silencio Teosofía y Arte Teosofía, Unidad y ayudar al mundo ¿Adónde vamos desde aquí? Los Yogas Sutras de Patanjali Viveka Cudãmani, La Joya Suprema del Discernimiento Formas de Meditación
‘Teosofía en un Mundo Cambiante’. Entonces ¿Qué es nuevo? El contenido de la Teosofía parece ser siempre el que implica el título del libro de Radha Burnier Regeneración Humana, y con seguridad, debiera ser presentada en una forma moderna para hacerla atractiva y accesible para muchos, incluyendo las generaciones más jóvenes.
El título de mi charla es ‘Fraternidad, un hecho y un desafío’. Esto parece ser sólo una breve afirmación, pero para mí tiene un mensaje e implicaciones importantes: cada uno de nosotros es único y diferente. Pero en realidad estamos todos interconectados y somos uno. La Meditación mensual de los Oficiales de Enlace en el Centro Teosófico Internacional en Naarden, en los Países Bajos, dice: “Seamos canales puros para transmitir los Poderes de Unidad y Paz en el Mundo. . . representando todos la Unidad de la Vida, como una Joya única con muchas facetas: la Unidad en la Diversidad.”
Aquí, cada mañana, recitamos el mantra universal de Annie Besant. Todo átomo tiene una ‘vibrante vida oculta’ en su esencia, como un rayo brillante de la Vida Una. Esta Vida Una es nuestro campo común, pero no somos conscientes de él. Percibimos diferentes formas, aspectos y funciones en cada especie, en cada criatura viviente en la naturaleza; todos tenemos la Vida Una dentro de nosotros a pesar de las diferencias externas. Es asombroso ver cómo los pájaros y los peces se mueven juntos de forma completamente natural como si fueran uno, en una ola, en un ‘vuelo’ o en una ‘compañía’. La naturaleza actúa como un flujo periódico, construyendo y disolviendo con la ayuda y cooperación de todos los reinos, una fraternidad, restaurando el equilibrio en el cosmos.
Cada ser humano consiste de varios órganos y funciones, todos actuando como uno. Miremos el cuerpo físico humano: piel, huesos, corazón, pulmones, estómago, intestinos, brazos, dedos, piernas, pies, movimientos, percepciones, procesos químicos, digestión, actividades mentales, una enorme maquinaria. Todo hace su trabajo y está interconectado, trabaja en conjunto, reajustando el equilibrio. Si usted come, su sistema digestivo trabajará duro para obtener nutrientes y enviar energía a los lugares en su cuerpo que la necesitan. Si no duerme suficiente, su cuerpo le dará señales para ir más despacio y relajarse (y depende de nosotros escuchar esas señales). Aquí se han mencionado sólo unos pocos de tales aspectos, así como algunas partes y funciones del cuerpo físico y además están ¡todas las de los cuerpos sutiles!
De modo que todos estamos conectados unos con otros, en una fraternidad, siendo todos parte de la Vida Una. ¿Cuál es entonces el reto de la fraternidad? Aquí tenemos el principal principio humano: el pensamiento o kãma-manas. Después de una información sensorial, reaccionamos, la nombramos, pensamos, añadimos emociones de nuestra memoria, interpretamos y entonces la experiencia pura misma se va. Todos tenemos nuestro marco de familia, colegio, comunidad, sociedad, nación. Esos ambientes implantan ideas, opiniones y prejuicios, basados en sentimientos, dolores, pensamientos y recuerdos. En nuestra miopía, a menudo, por ejemplo, somos codiciosos, deseamos riqueza y bienestar para nuestro propio grupo (para nuestra familia, comunidad religiosa, partido político, ciudad, nación, etc.). No comprendemos que en efecto no hay ninguna propiedad, ¡porque no hay ningún ‘nosotros’! Mi madre, que no era teósofa, siempre decía que los hijos no nos pertenecen, los padres sólo los tienen ‘en calidad de préstamo’, ¡qué bella y sabia manera de considerar esta enorme tarea de la paternidad!
No poseemos nada y podemos comprender el absurdo de la propiedad si consideramos cómo los reinos de la Naturaleza están compartiendo oxígeno, luz del sol y agua. Los seres humanos nos enfrentamos con opiniones, malentendidos de buenas intenciones, peleas y chismes. Yo personalmente he experimentado que la desconfianza y los chismes pueden envenenar nuestro trabajo y tienen un efecto paralizante en Ramas y comisiones, impidiendo que el trabajo teosófico se haga debidamente. Por otro lado, podemos ser alentados viendo las metas alcanzadas. Aquí radica la importante tarea para todos nosotros de seria investigación, tratando de ver las cosas como realmente son, como mencioné antes. Nosotros somos los únicos que podemos hacer esto.
Este es nuestro trabajo teosófico: reflexionar sobre nuestros pensamientos y acciones, vivir una vida pura y ética, esforzarnos por la autorrealización y de este modo dar nuestro aporte a la esfera mental total de manas, a la humanidad, a nuestro planeta, al mundo. Una percepción interna puede producir inmenso cambio y precisamente porque todo está interconectado y es uno, esa percepción del uno puede afectar al todo, como un piedra arrojada en un estanque mueve el agua en todo el estanque en ondas concéntricas. ¿Es fácil este trabajo teosófico? No, ¡de ninguna manera! Requiere auto-indagación valiente por ser parte de esta inmensa nube de pensamientos y emociones humanas, distinguiendo entre lo que es real y lo que es irreal.
Podemos aprender de la naturaleza para complementarnos mutuamente, para cooperar y trabajar juntos como uno. Hacer esto, requiere que veamos que no hay ningún ‘mi’, o como un viejo cliché deportivo dice: No hay ningún ‘yo’ en un ‘equipo’. O como la invocación ‘Oh Vida Oculta’ dice: ‘Que cada cual que se sienta uno Contigo, sepa que por tanto es también uno con todos los demás.’
Teosofía en un mundo cambiante: La Teosofía puede ayudarnos a comprender cómo cambiar: a superar las dificultades, a trascender. El hecho de que este mundo esté cambiando incesantemente nos da inmensas oportunidades para crecer y compartir. Todo cambia. Con el fallecimiento de nuestra anterior Presidente, señora Radha Burnier, el 31 de octubre de 2013, la Sociedad Teosófica entró en un ciclo completamente nuevo, con Tim Boyd como nuestro nuevo Presidente internacional. Combinemos ahora nuestras diferentes cualidades de unicidad y excelencia con las de cooperación y fraternidad, sabiendo que somos Uno. Éste es nuestro reto de fraternidad, y ciertamente, éste podría ser el momento apropiado para trascender viejos desacuerdos y comprender el trabajo mayor por la humanidad. Parémonos hombro con hombro para hacer el trabajo por los Maestros. No caigamos en ‘la gran herejía nefasta de la separatividad’ que H. P. Blavatsky mencionó en el versículo 37 de La Voz del Silencio. Formemos nuestro núcleo de la Fraternidad Universal de la Humanidad. ¡Estamos juntos firmes!
Termino con algunas palabras de la ‘Cadena de Meditación’ mensual en el Centro Teosófico Internacional en Naarden, mencionado antes. El trabajo de la Cadena fue fundado en 1938 por el Presidente internacional George Arundale, quien estuvo muy preocupado por la creciente tensión entre naciones en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial. Él probablemente previó la gran necesidad de cooperación entre las naciones para prevenir la recurrencia de catástrofes en el futuro:
Hay Una Vida, Una Voluntad y Una Fraternidad de Naciones. Que el espíritu de Unidad y Amor que no tiene barreras Haga que la Fraternidad en el mundo sea una realidad viviente. Invoquemos la bendición de los Grandes Seres sobre nuestro trabajo Y sobre todo el mundo.
|
Página
9 |