Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial del Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 136 - Número 11 -  Agosto 2015 (en Castellano)

 
Anterior
Página 9
Siguiente

Las Dos Helenas:

un retrato desconocido

 

ELENA ALIVANSTEVA

Experta en cultura y en estudio de museos, Gerente de Investigación en el Museo Central de H. P. Blavatsky y su familia

y Oficial Honorario de Cultura de Ucrania)

 

 

 

El retrato de la pareja, Helena Andreyevna Hahn (1814-1842) y su hija mayor Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891) es un tesoro invaluable del Museo Central de H. P. Blavatsky y su Familia, actualmente instalado en Dnepropetrovsk. Presuntamente el retrato fue pintado en 1844-45 y desde entonces permaneció con la familia Hahn en una propiedad familiar cerca de la aldea de Shandrovka en la región de Pridneprovie (Pridnestrovie). En 1910 el retrato fue trasladado por sus dueños a Crimea y a fines de los cincuenta a Kirghizia. En 1991 regresó a la tierra natal de H. P. Blavatsky.

 

La Fundación Blavatsky fue creada para establecer el Museo Central de H. P. Blavatsky y Su Familia. Este Museo es parte del Museo Nacional Dnepropetrovsk de la Historia en Ucrania. En 1991, cerca de un año después que se inició la Fundación, el Consejo de la Fundación H. P. Blavatsky organizó un congreso en Dnepropetrovsk para celebrar el 160 aniversario (12 de agosto) de Helena Petrovna Blavatsky (HPB). Fue la primera vez en Ucrania que se organizó un evento como este en su memoria. A la conferencia, titulada 'H. P. Blavatsky y el Presente', asistió un número de delegaciones de Ucrania y Rusia y atrajo una gran concurrencia de investigadores de todo el mundo, que incluyó delegaciones de la Sociedad Teosófica de Adyar y la Asociación Internacional 'El Mundo por la Cultura'. Durante los actos del congreso se colocó una placa conmemorativa en la pared de la casa donde nació HPB en la propiedad de Fadeyev. Se abrieron exhibiciones temáticas en los salones de los Museos de Arte e Historia y se organizaron lecturas en universidades y escuelas secundarias.

 

Todos los eventos celebrados por el nacimiento de HPB en Dnepropetrovsk fueron cubiertos ampliamente por la prensa y contaron con el apoyo de autoridades locales quienes expresaron públicamente sus intenciones de apoyar la construcción de un museo y un centro científico nombrado HPB en su honor, en la tierra natal de su conciudadana con un 'gran espíritu y un corazón vehemente' (Helena Roerich).

 

Poco después de las celebraciones el Consejo recibió muchas cartas de apoyo. Una de ellas fue de interés especial para nosotros, porque el nombre del remitente era Nikita Konstantinovich Hahn. El autor de la correspondencia nos informó que él, así como HPB, es descendiente del barón August Hahn, quien llegó a Rusia a mediados del siglo 18. También incluyó su árbol genealógico mostrando que ambos, él y HPB, eran parientes distantes. Además escribió:

 

Al estar comprometido en la restauración del árbol genealógico de la familia por el lado Ruso de los Hahn, y al haber terminado sólo su parte inicial (por cierto, estuve trabajando sistemáticamente en ello desde 1986), sin embargo tuve éxito en rastrear gran parte del mismo, y en particular, en encontrar descendientes vivos de la rama menor de August Hahn... a la que H. P. Blavatsky pertenece. Los descendientes de esta rama... viven actualmente en Bishkek...'1

 

            Después, fui a encontrarme con Nikita K. Hahn en Tashkent. Allí me contó sobre la dramática historia y el destino de los ancestros de HPB y sus descendientes. Los documentos reunidos por él son prueba de que Gustav Hahn von Rottenshtern-Hahn (bisabuelo de HPB) y Wilhelm Hahn von Rottenshtern-Hahn pertenecieron a una antigua familia aristocrática alemana que (según la leyenda familiar) ascienden en la línea femenina hasta una dinastía Carolingia (o Carlovingia) y los caballeros-cruzados alemanes. En 1857, por invitación del gobierno del Zar, Gustav Hahn von Rottenshtern-Hahn y Wilhelm Hahn von Rottenshtern-Hahn dejaron Mecklenburg, Alemania, rumbo a Petersburg (San Petersburgo), Rusia. Abandonaron Alemania porque eran los hijos menores de la familia y por esto no podía reclamar la fortuna familiar. Por esto decidieron buscar una mejor vida en el extranjero.

 

Gustav Hahn von Rottenshtern-Hahn (bisabuelo de HPB) nació en Anhalt-Zerbst, Alemania. Luego de su llegada a Rusia comenzó a ser llamado August Ivanovich (1729 o 1730-1799)2. Durante los primeros años de su vida parece haber estado familiarizado con la princesa de Anhalt-Zerbst (también una niña en ese tiempo) quien luego se convirtió en la Emperatriz Catherine II (1729-1796). La Emperatriz ayudó a August Ivanovich a obtener varios cargos de alta posición, tales como Director de Correos de San Petersburgo, el rango de Consejero Oficial de Estado, un cargo noble en Rusia y un escudo de armas. El diseño del escudo de armas estuvo inspirado en el escudo de armas de los Caballeros de la familia Hahn, que es un gallo rojo caminando sobre una armadura de plata.3 También le otorgaron tierras en la región de Pridneprovie. Muchos de sus hijos y nietos se convirtieron en personas con posiciones de alto rango dentro del Imperio Ruso y sirvieron a su nueva tierra madre con lealtad. Uno de sus hijos, Alexis Gustavovich von Hahn (cerca de 1780-1815), fue un Teniente General y fue el abuelo de HPB. Cuando ella nació, Alexis G. von Hahn ya había fallecido y ella debe haber escuchado historias sobre él de su padre. Por ejemplo, en una de las cartas a A. P. Sinnett, ella escribió que su padre Petr Alekseyevich von Hahn (1798-1875), era uno de los ocho hijos del general Alexis Gustavovich von Hahn. 'Mi padre fue el capitán de un regimiento de artillería cuando desposó a mi madre'.4

 

Actualmente, hay más información disponible sobre la madre y la línea familiar de H. P. Blavatsky [véase el ejemplar del The Theosophist de diciembre del 2014, página 25] que la información que hay sobre la línea de la familia Hahn de su padre. Quizás es importante recordar aquí que la madre de Blavatsky, Helena Andreyevna Hahn (1814-1842), cuyo nombre de soltera era Fadeyev, descendía de una familia noble. La línea familiar materna Fadeyev se remonta a la familia Dolgorucky, como también a la antigua familia aristocrática francesa de los Bandre du Plessis; y por el lado de su padre la línea se remonta a la familia aristocrática heredera de nobles de los Fadeyevs, como también de la familia alemana de los von Probsebs provenientes de Lifland.

 

Helena Andreyevna Hahn fue una escritora muy conocida y su nombre como autora fue Zeneida R-va. Gran parte de su vida estuvo ligada a los pueblos de Pridneprovie y al de Yekaterinoslav. Pasó su niñez y su juventud en la propiedad de la familia ubicada en la calle Petersburgskaya. Allí, a los dieciséis años contrajo matrimonio con Petr Alekseyevich von Hahn y un año más tarde dio nacimiento a su primera hija, Helena Petrovna Hahn. La madre, Helena A. Hahn, murió siendo joven, pero antes de fallecer ya había escrito once novelas románticas. Al momento de su muerte, dejó tres hijos a su familia: Helena Petrovna, quien tenía once años, Vera, que tenía siete y el niño de dos años Leonid. I. S. Turgenev escribió las siguientes palabras sobre Helena Hahn:

 

Esta mujer tenía un ardiente corazón ruso y la experiencia de vida de una mujer con creencias apasionadas y la Naturaleza no la privó de esos sonidos 'dulces y simples' que fueron alegremente reflejados en su vida interna.

 

            En 1842, el padre de HPB, Petr Alekseyevich von Hahn (1799-1875), enviudó, lo que lo dejó con la desafiante tarea de cumplir con el deseo final de su esposa que era cuidar a sus hijos. Sabiendo de la vida nómada militar en las guarniciones militares, los campos y que su participación en campañas militares eran inadecuadas para sus hijos, los envió a la casa de los padres de su esposa, Andrey Mihaylovich Fadeyev (1789-1867) y Helena Pavlovna Fadeyev (1788-1860). Sin embargo, cuando finalizó su servicio militar y se retiró del ejército, regresó a cuidar a sus hijos.5 Viajó con su hija, Helena Petrovna y cuidó de ella durante sus viajes por el resto de su vida. También vivió por algún tiempo con su hija Vera6 y sus siete hijos. Hacia el final de sus días, Petr vivió con su hijo Leonid y su familia, donde falleció.7

 

Sabemos muy poco sobre los hermanos de Petr Alekseyevich Hahn. HPB mencionó a Ivan  Alekseyevich8 y a Gustav  Alekseyevich9. Ella visitó a su tío, Aleksey Petrovich, quien, según la leyenda de la familia Hahn fue miembro de la Sociedad de los Dicembristas del Sur y fue enviado al exilio permanente a una propiedad perteneciente a la familia Hahn ubicada en el Río Orely, cerca de la aldea de Shandrovka en la provincia de Yekaterinoslav10.  Petr Alekseyevich Hahn, junto a su esposa e hijo visitaban frecuentemente a su hermano Alexey en la propiedad de su familia en el Río Orely. Parece ser que después de que Petr perdió a su esposa, la propiedad Shandrovka ubicada en el Río Orely pasó a ser la residencia principal de la familia. Petr también conservó los archivos y reliquias familiares allí. Es muy posible que visitara la propiedad Shandrovka con su hija Helena cerca de 1844 o 1845. Se cree que en esa época, Petr pudo haber dejado a su hermano un retrato pintado de la pareja, su última esposa Helena Andreyevna con su hija Helena Petrovna. La autora de este artículo le ha dado a este retrato el nombre simbólico de 'Las Dos Helenas'.11

 

En 1991, la autora de este artículo viajó desde Tashkent a la capital de Kirghizia a conocer a otro Petr Hahn. Era el Profesor Petr Alekseyevich Hahn (1918-1993) quien logró un Doctorado en ciencias biológicas y fue Oficial Científico en Jefe en el Departamento de Forestación en el Instituto de Biología con la Academia de Ciencias de Kirghizia.

 

El bisabuelo del Profesor, Alexey Alekseyevich Hahn, fue el hermano del padre de HPB. Alexey A. Hahn tuvo cinco hijos, dos niños y tres niñas. Uno de sus hijos, que fue primo de Blavatsky, fue Petr Alekseyevich Hahn (1864 o 1865-1915).  Petr Alekseyevich Hahn heredó la propiedad de la familia que estaba cerca de la aldea de Shandrovka en la provincia de Yekaterinoslav. El Profesor Petr Alekseyevich Hahn me dijo lo siguiente sobre su abuelo: ' Petr Alekseyevich Hahn fue un Húsar (un jinete) quien se retiró temprano y rápidamente recobró su propiedad en la aldea de Shandrovka. Era propietario de una granja de ganado y una maderera. En el pueblo de Alupka construyó un hermosa residencia de verano'.12

 

Basándome en mi investigación, el primo mayor de HPB Petr Alekseyevich Hahn fue una figura influyente en la provincia de Yekaterinoslav. A comienzos del siglo 20 se convirtió en alguacil de la nobleza en el distrito de Novomoskovsk de la provincia de Yekaterinoslav, en concejal de la provincia y en Honorable Juez de Paz. Además, su hijo Petr A. Hahn fue miembro del consejo del Museo de Yekaterinoslav nombrado en honor a A. N. Pol, un coleccionista local y arqueólogo aficionado. El joven Petr Hahn tuvo dos hijos. En esta familia el hermano mayor era siempre llamado Petr o Aleksey. Así que, el hijo mayor de Petr fue llamado Aleksey y el hijo menor Konstantin.  Konstantin se graduó en la Universidad de Oxford y permaneció en Europa. El hijo de  Konstantin, George Konstantinovich Hahn (fecha de nacimiento y muerte desconocida), vivió en USA. El hijo mayor de Petr A. Hahn (el primo de Blavatsky) fue Alexey Petrovich Hahn (fecha de nacimiento y muerte desconocida).  Alexey Petrovich Hahn vivió con su padre y en 1915 contrajo matrimonio con Sofía Emilevna Dandre (1889-1986). Ella fue la bisnieta de Cyril Razumovsky y miembro de una familia noble Franco-Rusa quienes tenían una propiedad en la región de Poltava.

 

El Profesor Petr A. Hahn dijo que la madre de Sofía, Dmitrievna Dandre (fechas de nacimiento y muerte desconocidas), fue 'Teósofa, vegetariana, admiradora de HPB y una de las presidentas de la Sociedad Teosófica en Ucrania. Además, la abuela fue pariente de la bien conocida Teósofa Anna Kamensky.'13

 

Hacia finales de 1915, Alexey P. Hahn heredó la propiedad ubicada en el estado de Shandrovka y la residencia de verano en Alupka. En 1918, en Alupka, Aleksey y su esposa Sofía tuvieron un hijo, nuestro futuro profesor de ciencias forestales, Petr Alekseyevich Hahn. Terminada la revolución Aleksey P. Hahn, quien fue miembro del Movimiento Blanco, se fue a París. Durante años trabajó como jardinero en el Palacio de Versalles. Su esposa e hijo permanecieron en Crimea.14

 

Además, el Profesor me informó que cuando la familia Hahn se mudó a Crimea se llevaron consigo los muebles, retratos familiares, archivos y otras reliquias de la familia. El retrato de 'Las Dos Helenas' estaba entre su colección y era de un valor especial para ellos. Este retrato permaneció en la propiedad de los Hahn ubicada en Shandrovka por muchos años y la familia estaba muy orgullosa de tener este retrato en su colección. Luego, el retrato fue trasladado a la propiedad de Alupka.

 

La familia Hahn hablaba constantemente de las dos mujeres en el retrato. El Profesor escuchó hablar sobre el retrato de 'Las Dos Helenas' a su madre y también a su abuela. Esta última, a su vez, también escuchó hablar sobre el retrato al abuelo del Profesor y de otros miembros de la familia. Los familiares estaban orgullosos de decir que las dos mujeres en el retrato eran escritoras famosas, Helena Andreyevna Hahn y su hija mayor, Helena Petrovna Hahn (luego conocida como Blavatsky por el apellido de su esposo) quien también fue la fundadora de la Sociedad Teosófica Internacional. El Profesor Petr Alekseyevich Hahn no tuvo más información para compartir acerca del retrato. No supo el nombre del pintor, tampoco la fecha en que fue pintado. Además, no tuvo idea de cómo el retrato apareció en Shandrovka. Sólo supo que los Hahn lo preservaron de generación en generación como un tesoro familiar especial.

 

Antes de que Sofía Emilevna Hahn (la madre del Profesor) fuera arrestada en 1930, les pidió a algunos amigos que la ayudaran a conservar los documentos y las reliquias de la familia. Alarmados por las represiones de Stalin y temerosos de ser perseguidos por conservar reliquias de los aristócratas, ella ocultó muchos documentos y retratos en un ático y en un sótano. El retrato de 'Las Dos Helenas' fue devuelto a sus dueños, pero con desprendimientos de la pintura en la superficie, granos y burbujas visibles en la capa pictórica, así como orificios en el lienzo. El retrato sufrió daños serios debido a la humedad, el frío y el calor. El resto del retrato no estaba en mejores condiciones. El Profesor tomó los objetos de valor de la familia que estaban en Crimea y los conservó en su residencia. Durante nuestra reunión decidió confiarme el retrato de 'Las Dos Helenas' como también un retrato de su bisabuelo, Aleksey Alekseyevich Hahn, para ser donados al Museo Nacional de la Historia de Dnepropetrovsk para el recién construido Museo Central de HPB y Su Familia. Así que, según la voluntad de los descendientes de HPB, y luego de un dramático y largo viaje, estos dos retratos han vuelto al fin a la región de Pridneprovie. Fueron colocados en el museo en el que el abuelo del Profesor, por 1905, había donado algunas reliquias de August Hahn, una escultura femenina de piedra Polovtsian y objetos de excavaciones arqueológicas hechas en Shandrovka. Los retratos proporcionados por el Profesor fueron agregados a la colección del museo, que había estado cerrado al público durante muchos años.

 

Pero el retrato de 'Las Dos Helenas' y el retrato de Aleksey A. Hahn necesitan ser restaurados e investigación exhaustiva sobre su historia. El retrato de la pareja conserva uno de los muchos secretos de H. P. Blavatsky quien dijo sobre sí misma: 'Soy un rompecabezas psicológico, un jeroglífico y un enigma para las generaciones futuras, ¡una esfinge!'15 La niña en el retrato no luce mayor de catorce años. Sin embargo, Helena fue pintada junto a su madre quien falleció antes de que su hija alcanzara los once años. Aún así ¿quién y cuándo fue pintado este retrato? Investigaciones recientes proporcionan sólo las bases para una posible hipótesis.

 

'Las Dos Helenas' fue pintado por un diestro, pero anónimo artista. Según una de las explicaciones presentadas por los investigadores del retrato, el cuadro de la pareja pudo haber sido pintado alrededor de 1844-45. Fue durante el período en el que Petr A. von Hahn viajó con su hija Helena por Europa y Rusia. Sobre este período, HPB escribió:

 

Por primera vez estuve en Londres junto a mi padre en 1884, no en 1851...mi padre me trajo a Londres a estudiar música. Luego tomé lecciones de música de la(o) vieja(o) Mochelet. Vivíamos en algún lugar cerca de Pimlicko, pero no estoy segura de ello... Mi padre y yo pasamos una semana en Bath y nos ensordecían los sonidos de las campanas durante todos los días que estuvimos allí... Por unos dos o tres meses, viajamos por Francia, Alemania y Rusia.16

 

En su Biografía de HPB, Sylvia Cranston, también nombra estos viajes, pero los ubica a finales de 1845.17 Tenemos algunas razones para inferir que el retrato fue encomendado por el padre de HPB, Petr A. von Hahn, en el tiempo en el que él viajaba con ella. El retrato no muestra a la hermana ni al hermano menor de HPB. Es posible que el retrato haya sido pintado por un artista con HPB posando para la pintura, quien quizás usó una imagen de la madre de HPB, como un medallón o una miniatura que Helena o su padre, quien recientemente había enviudado, pudieron haber tenido. O, quizás el pintor pudo haber conocido a la madre de HPB y así pintarla de memoria.

 

El retrato muestra a una mujer pintada sobre un fondo oscuro y a la niña sobre un fondo claro. Las dos figuras femeninas están inclinándose tristemente una hacia la otra. Podemos observar el dolor en sus rostros. Estas características sugieren, en cierto sentido, que el retrato pudo haber sido pintado después que falleciera la madre de HPB. Por lo tanto, podría ser posible sugerir que el padre de HPB, esperando ser alejado de nuevo de su hija favorita, decidiera encomendar el retrato de la pareja. También es posible que Petr dejara el retrato en la propiedad de su hermano en Shandrovka. Esta suposición está apoyada por el hecho de que el retrato fue conservado en la propiedad de Shandrovka y traspasado a las generaciones sucesivas de los Hahns. Por otro lado, si el retrato hubiera sido pintado en otra época y bajo otras circunstancias, podría haber sido guardado en la familia Fadeyev en Tiphlis (Tbilisi). También pudo haber permanecido con Nadezhda Fadeyev en Odesa, con Vera Zhelihovsky en Petersburgo o con Leonid Hahn en Stavropol.

 

Estos retratos son un tesoro apreciado de la familia que, a petición y voluntad del Profesor Petr A. Hahn fueron traídos por la autora de este artículo desde Bishkek a Dnepropetrovsk para convertirse en parte de la colección del Museo Central de H. P. Blavatsky y Su Familia, el cual actualmente se está estableciendo.18 Con la incorporación del retrato de la pareja al Museo, es posible imaginar al Profesor Hahn pronunciar las mismas palabras del Profesor Nikolas Roerich en 1925 en Adyar: 'En esta morada de Luz, permítanme ofrecer una pintura dedicada a Helena Petrovna Blavatsky'. Que este retrato se convierta en el cimiento del futuro museo de Blavatsky cuyo lema será: 'La belleza es la vestidura de la Verdad'.

 

Este regalo invaluable fue recibido por los descendientes de H. P. Blavatsky en 1991 cuando se hacían todos los esfuerzos para construir el Museo Central, y sus fundadores tan sólo comenzaban sus esfuerzos para recuperar la casa (donde nació HPB) de vuelta a Blavatsky a fin de que sirva como sede para el museo. El retrato de 'Las Dos Helenas' se convirtió en un símbolo clave y en garantía de éxito para llevar acabo este proyecto de instalar el Museo Central de H. P. Blavatsky y Su Familia.

 

 

Referencias

 

1.     Hahn, K. N., 1991. Carta de Nikita K. Hahn a la Fundación Blavatsky, 19 de Agosto de 1991. Archivo de Investigaciones del Museo Central de H. P. Blavatsky y Su Familia.

2.     Servicio de registros de August Hahn. Archivo Histórico del Estado Ruso (RSHA). Colección 1289. Lista 16. Archivo 19, Fila 47. Título de privilegio de nobleza dado a August Hahn. 9 de Diciembre de 1791. Archivo Histórico del Estado Ruso. Colección 1343, Lista 19, Archivo 570.

3.     Según la leyenda el caballero cruzado Conde von Hahn von Rotternstern despertó por el canto de un gallo y encontró un Sarraceno en su tienda. El visitante inesperado intentó dar muerte al Conde. La imagen del gallo que salvó la vida del Conde fue inscrita en su Escudo de Armas y el nombre del Conde fue cambiado por el de Hahn von Rotternstern-Hahn.

4.     Cartas de H. P. Blavatsky a A. P. Sinnett. Editado por A. T. Barker. Nueva York, 1923, página 150, Carta 63.

5.     Muchos años luego del fallecimiento de Helena Andreyevna, Petr Alekseyevich Hahn contrajo de nuevo matrimonio. Su segunda esposa, baronesa von Lange, falleció poco después del nacimiento de su hija Liza. Como resultado, HPB tuvo una hermana más, hermanastra Elizaveta Hahn.

6.     Vera Petrovna Hahn (1835-1896) (conocida como Yakhontova por el nombre de su primer esposo, y como Zhelikhovskaya por el nombre de su segundo esposo) fue la hermana menor de HPB, amiga fiel y defensora, una escritora Rusa muy conocida.

7.     Leonid Petrovich Hahn (1840-1885), hermano menor de HPB. Vivió con su familia y su padre y fue Juez de Paz en Stavropol.

8.     Cartas de H. P. Blavatsky a A. P. Sinnett. Editado por A. T. Barker. Nueva York., 1923. página 150, (Carta 63).

9.     Ibid (la misma).

10.   La participación de A. A. Hahn en la Insurrección Dicembrista es una leyenda familiar y aún no se ha documentado.

11.   La historia de la propiedad de Shandrovka del abuelo de H. P. Blavatsky heredada por su tío y sus descendientes la escucho por vez primera la autora de este artículo por boca de los descendientes de HPB y, mucho después, durante los estudios de investigación que prosiguieron, fue enriquecida por hechos adicionales.

12.   Registrado por Elena Alivantseva, la autora de este artículo según palabras del Profesor P. A. Hahn. Septiembre de 1991, Archivo de Investigación en el Museo Central de H. P. Blavatsky y Su Familia.

13.   Registrado por Elena Alivantseva, la autora de este artículo según palabras del Profesor P. A. Hahn en 1991 en Bishkek.

14.   Hahn, P. A., 1992, Autobiografía. Archivo de Investigación del Museo Central de H. P. Blavatsky y Su Familia, Dnipropetrovsk, Ucrania.

15.   Pisareva, E. F., 1937. Helena Petrovna Blavatsky. Un Bosquejo Biográfico. Ginebra, página 44.

16.   Cartas de H. P. Blavatsky a A. P. Sinnett. Editado por A. T. Braker. Nueva York. L.(¿Londres?), 1923. Carta 61, página 150.

17.   Cranston, S., y Williams, C., 1999. H. P. Blavatsky: La Vida y El Arte Creativo de la Fundadora del Movimiento Teosófico Moderno. Riga-Moscú, Ligatma, 1999, página 642.

18.   Actualmente el retrato de 'Las Dos Helenas', esperando la apertura del Museo Central de H. P. Blavatsky y Su Familia, está exhibido junto a la colección 'Literatura Pridneprovie' del Museo de la Historia de Dnipropetrovsk.

 

 

HPB fue una guerrera no una sacerdotisa, una profetisa en vez de una vidente; fue, sobre todo, muchas de las cosas que uno no esperaría, un instrumento para traer de regreso la memoria de todo lo que fue tan santo y sagrado en la antigüedad... Sólo ella me hizo sentir el estar en contacto con algo colosal, titánico, por momentos casi cósmico. A veces me pregunto si este extraño ser perteneció a nuestra humanidad, y aún así era tan humana, tan querible.

G. R. S. Mead

Colección de G.R.S. Mead, 'Sobre HPB'.

 

 

Anterior
Página 9
Siguiente