Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial del Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 136 - Número 09 -  Junio 2015 (en Castellano)

 
Anterior
Página 11
Siguiente

 

El Día del Loto Blanco y HPB

 

 

Gita Jaikumar

La Sra Gita Jaikumar es la Directora de la revista Wake up India. Artículo basado en una charla dada el 8 de mayo de 2015 en el Salón de la Sede de Adyar.

 

 

El 08 de mayo, conocido como el Día del Loto Blanco, se celebra en todo el mundo teosófico para conmemorar el tránsito de Madame Helena Petrovna Blavatsky, también conocida como HPB, de las tristezas, dolores y tribulaciones de este mundo a un estado de mayor Vida, Luz y Amor. Ella fue Co-Fundadora de la Sociedad Teosófica y fue el Cnel. Henry Steel Olcott su otro cofundador, quien le dio el nombre a este día, ya que los lotos florecen con abundancia durante esta época del año.

Madame Blavatsky fue la responsable de resucitar las verdades olvidadas de la antigua tradición de sabiduría y presentarlas de manera comprensible para el mundo moderno. Ésta fue una tarea muy difícil y su sendero estuvo colmado de obstáculos, oposición implacable, calumnia y ridículo. Todos aquéllos cuyas vidas han sido tocadas por la teosofía y las enseñanzas teosóficas, tenemos con ella una gran deuda de gratitud. Sin su coraje sin igual y enorme sacrificio personal, las enseñanzas de sabiduría no nos habrían sido reveladas y nuestras vidas habrían sido mucho más pobres en consecuencia.

Madame Blavatsky vivió una vida de aventura, llena de incidentes interesantes e importantes. Desde su infancia fue clarividente y en muchas ocasiones vio la figura majestuosa de un hindú con un turbante blanco que ella denominaba su protector, ya que creía que le había salvado la vida en varias oportunidades. Determinada y testaruda y luchando por lograr su independencia, en 1849, a los 16 años de edad, Helena se casó con Nikifor Blavatsky, Vice Gobernador de Ereva, Rusia, quien tenía cuarenta años de edad. En menos de tres meses, lo dejó y regresó con sus parientes.

Poco después, Madame Blavatsky viajó más de 20 años extensamente por todo el mundo. Entre 1848 y 1875 se dice que recorrió el mundo tres veces en busca de la sabiduría de la naturaleza de la vida y la razón de la existencia humana. También pasó mucho tiempo en el Tíbet, lo que la puso en contacto con las tradiciones místicas en todo el mundo. Debido a que viajaba sola, este período de su vida es difícil de documentar para sus biógrafos. Se ha informado que sólo su padre sabía dónde estaba su hija y de vez en cuando le enviaba dinero.

En su cuaderno de bocetos, ahora en los Archivos de Adyar, Madame Blavatsky dice que conoció a su Maestro, el Maestro M., personalmente por primera vez en Hyde Park, Londres, en su vigésimo cumpleaños. Mientras estaba en París, recibió una orden de su maestro de ir a Nueva York, donde posteriormente conoció al Cnel. Olcott en 1874, quien había decidido investigar e informar sobre los fenómenos espiritistas que tenían lugar en la granja de Eddy en Chittenden -Vermont- y así comenzó su incomparable colaboración, que permitió llevar la teosofía a todo el mundo.

A través de su entrenamiento oculto, Madame Blavatsky había desarrollado habilidades psíquicas, lo que le permitió poder comandar los elementales y así realizar muchos fenómenos. Desde junio de 1876 hasta diciembre de 1878 ella y el Cnel. Olcott compartieron un departamento situado en la ciudad de Nueva York, conocido como “La Lamasería”. Este lugar se convirtió en sede no oficial de la flamante Sociedad Teosófica y centro de atracción para las personas interesadas en Ocultismo, Cábala y Espiritismo. El primer gran esfuerzo literario de Madame Blavatsky, Isis sin Velo, se llevó a cabo durante este período. Más tarde, además de su opus magnum, La Doctrina Secreta -y otras gemas teosóficas como La Voz del Silencio y La Clave de la Teosofía- ella también escribió libros acerca de sus extensos viajes: Por las Grutas y Selvas del Indostán y El País de las Montañas Azules.

Madame Blavatsky y el Cnel. Olcott salieron de Londres hacia la India el 19 de enero de 1879. Llegaron a Bombay donde se alojaron durante tres años en un edificio en la parte superior de una colina que apodaban El Nido del Cuervo (cofa). El 23 de abril de 1882 llegaron los Fundadores por barco a Madras. Una semana más tarde, fueron llevados a ver una propiedad como posible nueva sede para el Sociedad Teosófica. Cuando Madame Blavatsky vio el predio en Adyar, ella declaró “el Maestro quiere que se compre esto”. En 1883 pasó la mayor parte de su tiempo editando El Teósofo (la fuente principal de enseñanzas teosóficas del momento) y contestando correspondencia.

Después de una estancia de casi tres años en Adyar, como consecuencia de las falsas acusaciones de la Sociedad para la Investigación Psíquica, regresó a Europa, donde pasó el tiempo de manera muy fructífera. En abril de 1891, una epidemia muy grave de gripe asoló Londres y HPB también contrajo la infección y después de unos pocos días, sucumbió a su enfermedad y pasó a la paz, el 8 de mayo a las 11 a.m.

Como G. R. S. Mead, el último secretario privado de HPB, dijo a una pequeña asamblea de funcionarios, empleados y amigos en el momento de su muerte:

Por mucho que amamos y reverenciamos a nuestro líder, nuestra devoción por el trabajo no debe apoyarse sobre la base transitoria del afecto por una personalidad, sino en el sólido fundamento de una convicción de que en la Teosofía misma, y sólo allí, se encuentran aquellos principios espirituales eternos de correcto pensamiento, correcta palabra y correcta acción, que son esenciales para el progreso y armonía de la humanidad.

Debemos reflexionar sobre estas palabras, que tocan una fibra sensible en nuestro interior, y ver cómo cada uno de nosotros puede transformarse en instrumento adecuado para difundir la fraternidad universal, la paz y la compasión.

 

 

Anterior
Página 11
Siguiente