Vol. 136 - Número 09 - Junio 2015 (en Castellano) |
Página
6 |
No hay religión más elevada que la Verdad
Wayne Gatfield
El Sr. Wayne Gatfield es el Presidente de Bolton Lodge, la Sección Inglesa de la Sociedad Teosófica.
La declaración anterior es el lema de la Sociedad Teosófica, pero ¿qué significa? En su artículo “¿Es la Teosofía una Religión?” H. P. Blavatsky da una interpretación teosófica de religión:
Acaso sea necesario, primero que todo, decir que la aseveración de que la “Teosofía no es una Religión”, no excluye en modo alguno el hecho de que la “Teosofía es Religión” en sí misma. Una Religión, en el sentido correcto y verdadero de la palabra, es un lazo que une a los hombres -no un conjunto específico de dogmas y creencias. La Religión, de por sí, en su más amplio significado, no es sólo aquello que une a todos los SERES HUMANOS, sino a todos los SERES y cosas del Universo, en un gran todo. Ésta es nuestra definición teosófica de religión.
Por supuesto que no muchos de los seguidores de las grandes religiones del mundo comprenden esto realmente y así construyen muros en lugar de puentes y discuten sobre insignificantes asuntos y están dispuestos a causar indecibles sufrimientos a los demás en el nombre de estos grandes seres que intentaron enseñarnos el amor y la tolerancia. Mirándolo a la luz de la verdad, parece inconcebible que las enseñanzas de un instructor espiritual altamente evolucionado puedan ser tergiversadas por completo por la mente humana pero por desgracia eso es lo que sucede.
En Las Cartas de los Mahatmas a A. P. Sinnett, KH vierte algunos conceptos de manera muy directa acerca de Dios y la religión. Ciertamente no anda con rodeos sobre el tema. Puede parecer un tanto duro en algunos aspectos, pero considerando el rumbo que han tomado los acontecimientos en cuanto a las religiones exotéricas o dogmáticas, sus palabras nos invitan a la reflexión. Éste es un pequeño extracto de la Carta 10, en la que expresa:
Nosotros negamos a Dios tanto como filósofos y como budistas. Sabemos que hay vidas planetarias y otras vidas espirituales y sabemos que en nuestro sistema no existe tal cosa como Dios, ni personal ni impersonal. Parabrahm no es un Dios sino la ley inmutable y absoluta e Iswara es la consecuencia de Avidya y Maya, la ignorancia basada en la gran ilusión. La palabra "Dios" se inventó para designar la causa desconocida de esas consecuencias que el hombre ha admirado o temido, sin comprenderlas y puesto que nosotros proclamamos y somos capaces de demostrar lo que proclamamos, es decir, el conocimiento de esa causa o de esas causas, estamos en situación de sostener que no existe ningún Dios o Dioses detrás de ellas.
KH no niega el hecho de que existe una Presencia Divina que podemos experimentar y sentir en nuestro interior y a nuestro alrededor, pero lo que él dice es que el concepto de Dios es en general erróneo. La Teosofía enseña que existe una jerarquía de seres espirituales que ayudaron a dar forma a la humanidad en lo que es hoy en todos los niveles y también nos ayudarán a convertimos en lo que somos en esencia. Podemos entender que cuando KH dice que no hay Dios o Dioses, se refiere a las ideas exotéricas o antropomórficas de Dios. Luego añade:
Y ahora, hecha la debida concesión a los males naturales e inevitables -y son tan pocos que desafío a toda la hueste de metafísicos occidentales a que los llamen males o a seguirlos directamente hasta descubrir una causa independiente- señalaré el mayor de todos ellos, la causa principal de casi los dos tercios de los males que afligen a la humanidad desde que esa causa se convirtió en un poder. Se trata de la religión, bajo cualquier forma y en cualquier nación. Es la casta sacerdotal, el clero y las iglesias. Es en esas ilusiones, que el hombre tiene por sagradas, donde debe buscarse el origen de esta cantidad de males que son el gran azote de la humanidad y que amenaza con aplastarla. La ignorancia creó a los Dioses y la astucia se aprovechó de la oportunidad. Mire la India y mire la Cristiandad y el Islam, el Judaísmo y el Fetichismo. Es la impostura de los sacerdotes lo que hizo a estos Dioses tan terribles para el hombre; es la religión la que hace de él un intolerante egoísta, un fanático que odia a toda la humanidad que no pertenezca a su propia secta, sin que por ello se vuelva ni mejor ni más moral. Es la creencia en Dios y en los Dioses lo que convierte a dos terceras partes de la humanidad en esclavos del puñado de aquéllos que la engañan bajo el falso pretexto de salvarla.
Ésas son palabras muy directas y fuertes. Sin embargo, si las observamos con detenimiento, veremos que lo que dicen es cierto. La mayoría de las guerras que hemos tenido a lo largo de los siglos han surgido como resultado de la religión ortodoxa y la religión ha causado mucho sufrimiento y ha enfrentado a las naciones. Esta clase de religión es creada por el hombre y tiene poco que ver con el impulso original dado por los Seres Espirituales que la iniciaron. Estos seres, sea Gautama Buda, Krishna, Jesús o Mahoma nos habían dado un insight sobre nuestra naturaleza espiritual. Ellos querían ayudarnos a despertar nuestras almas entumecidas para que apreciáramos lo que realmente somos: seres espirituales en un viaje humano; querían ayudarnos a ver que todos compartimos la misma Divinidad y, por tanto, a superar la grave y nefasta herejía de la separación que nos aparta de los demás (La Voz del Silencio).
Como HPB había escrito anteriormente, la verdadera religión debe ser un lazo que une no que separa, como lo hace ahora. El cristianismo se divide en innumerables sectas, la mayoría en desacuerdo con ciertas ideas o enseñanzas de otras sectas; el Islam posee sectas enfrentadas incluso dentro de su propia religión hacia otras religiones. Sólo los místicos que son capaces de elevarse por sobre las ilusiones de este mundo han visto que sólo existe una realidad detrás de todo esto, pero incluso ellos, cuando regresan a sus intelectos de la mente inferior, han expresado sus experiencias en la lengua de su propia religión. HPB dice acerca de la Sociedad Teosófica:
Es una hermandad de la humanidad, establecida para emanciparnos de todas las religiones dogmáticas fundadas en la interpretación literal y para enseñar a la gente y a cada miembro, a creer únicamente en un Dios impersonal, a confiar en los poderes que cada uno posee, a considerarse su propio salvador, a aprender lo ilimitado de los poderes psicológicos ocultos escondidos en su propio hombre físico y a desarrollarlos, a hacerlo sentir seguro de la inmortalidad de su espíritu divino y de la supervivencia del alma, a inducir a la persona a considerar con respeto a todo ser de cualquier raza, color o credo, a probarle que las únicas verdades reveladas al ser humano por otros seres superiores (no un dios), se entrañan en los Vedas de la antigua Arya de la India. Finalmente, para demostrarle al individuo que jamás existió, existe, ni existirá ningún tipo de milagros, que no puede existir nada “sobrenatural” en este universo y que, al menos en la tierra, el único dios es el ser humano mismo.
Esto parecería contradecir de alguna manera lo que KH dice al referirse a un Dios impersonal. Pero para repetir lo que dije anteriormente, lo que ella y KH están diciendo es que no hay tal cosa como un Dios externo ya que, en definitiva, todo es UNO. Como ella dice: el único dios es el hombre mismo.
Entonces, ¿qué es esta Verdad que el místico puede conocer directamente? ¿Se puede definir esta Verdad? ¿Se la puede expresar en lenguaje humano?
Si queremos vivir una vida verdaderamente espiritual debemos aprender el arte de la síntesis, ser capaces de extraer la esencia de todo lo que estudiamos, como se dice del cisne en la leyenda india, que es capaz de extraer leche del agua. Si queremos conocer la verdad primero debemos entender que las palabras no pueden abarcarla. HPB dice en su artículo “Algunas reflexiones sobre unas sabias palabras de un hombre sabio”:
En nuestra humilde opinión, las únicas cosas 'Esenciales' en la Religión de la Humanidad son: la virtud, la moral, el amor fraternal y una simpatía afectiva con todo ser viviente, ya sea humano o animal. Ésta es la plataforma común que ofrece nuestra Sociedad para que todos se suban a ella; las diferencias más fundamentales entre religiones y sectas se hunden en la insignificancia ante el inmenso problema de reconciliar a la humanidad, de reunir a todas las distintas razas en una sola familia y de lograr convencer a todos sobre la imperante necesidad en este mundo de dolor de cultivar sentimientos de simpatía fraternal y tolerancia, por no decir en realidad de amor. Habiendo adoptado como lema: “En estos aspectos fundamentales, unidad; en lo no esencial, plena libertad; en todas las cosas, caridad”, les decimos a todos colectivamente y a cada uno individualmente: “mantén la religión de tu antecesor, cualquiera que ésta sea si te sientes apegado a ella, Hermano; piensa con tu propio cerebro, si es que tienes uno; sé por sobre todo tú mismo, lo que sea que fueres, a menos que realmente seas una mala persona. Y recuerda, por sobre todo, que un lobo en su propia piel es inconmensurablemente más honesto que el mismo animal bajo el ropaje de una oveja”.
La ley universal es la de la armonía, todo es armonioso, aún lo que parece discordante en un sentido universal es sólo transformación, simbolizada por el Dios Shiva en el hinduismo. El Karma es meramente una ley de ajuste. Muchos erróneamente lo equiparan con la religión o algún tipo de castigo. Es sólo una ley científica que restaura cualquier ruptura en la armonía del universo; como dije, es el Universo que reajusta y restaura su estado armonioso.
Una vez que comprendemos eso, nos damos cuenta de que la tarea que tenemos ante nosotros es colaborar siempre con esta restauración de la armonía. Es por eso que se nos dice que amemos, porque el amor en el verdadero sentido es armonía, como lo es la compasión. En una nota al pie en La Voz del Silencio, HPB escribe:
Esta “compasión” no debe ser considerada bajo la misma luz que “Dios, el amor divino” de los teístas. La compasión figura aquí como una ley abstracta e impersonal, cuya naturaleza, siendo la armonía absoluta, es puesta en confusión por la discordia, el sufrimiento y el pecado.
Como se dijo al principio, la verdadera religión es la que une no sólo a todos los hombres, mujeres, seres, sino a todos los seres vivos del universo. Éste es el proceso con el que estamos intentando colaborar en este viaje. Ésa es la verdad que está viva en la naturaleza. Todos somos UNO interiormente; compartimos la misma vida, el mismo Espíritu y todo lo que hacemos y pensamos afecta a todo lo demás.
Las enseñanzas espirituales de fuentes como el Ashtavakra Gita y el Sutra del Diamante establecen que en realidad no podemos comprender la verdad si nos aferramos a cualquier concepto. Es sólo cuando trascendemos los conceptos que podemos apreciar la verdad con mayor profundidad, porque se encuentra mucho más allá de cualquier forma de concepción. Podemos llegar a comprender algo de temas secundarios que ocurren en este universo, como las rondas y razas, la constitución del hombre y los planos del ser, el karma y la reencarnación, pero por supuesto éstos son eventos que tienen lugar en el ámbito de los conceptos. Cobran vida debido a los puntos de vista limitados que son esenciales para nuestra vida como seres no iluminados, pero que dejan de existir para el alma iluminada. Se dice que para los Maestros incluso no existe el estado después de la muerte llamado Devachán, ya que han trascendido los reinos de la ilusión y ése es un estado superior al que en general estamos en este momento actual. Una vez que estamos libres de la conceptualización podemos ver a la gente y las cosas tal como son en realidad sin el velo de prejuicios. Tenemos la tendencia a imponer nuestra propia visión del mundo en los demás y verlos como nos gustaría que fueran, en lugar de la forma en que realmente son.
En Ocultismo Práctico HPB da pistas sobre cómo debemos proceder en el sendero:
Los medios más eficaces de adquirir conocimiento y disponerse a recibir la sabiduría superior son la meditación, la abstinencia, el cumplimiento de los deberes morales, los pensamientos apacibles, las palabras amables, las buenas acciones y la benevolencia hacia todo, con entero olvido de sí mismo.
Por supuesto, debemos adaptar estas cosas a nuestro propio viaje en particular y no cometer el error de crear un nuevo nivel de dogmatismo. Necesitamos abordar estas enseñanzas de manera inteligente e intentar comprender cómo estas prácticas pueden conducirnos a una apreciación más profunda de la VERDAD, aunque no haya una definición fija de la verdad ni una garantía de que lo que podríamos considerar una verdad final no es más que otra puerta de entrada hacia otro conjunto de verdades relativas. En lo que estamos tratando de convertirnos es en verdaderos seres humanos, para desarrollar las cualidades que existen en nosotros y que nos hacen humanos. Debemos esforzarnos siempre para ver lo mejor en cada uno y como nos dice el Dhammapada, trabajar en corregir nuestras propias faltas y pasar por alto las faltas de los demás. Lo esencial es vernos a nosotros mismos en los demás y tratar de hacer a los demás como nos gustaría nos hagan a nosotros.
Es en gran medida un trabajo individual; podemos seguir el consejo de diversas fuentes, pero transitamos el sendero utilizando nuestros propios esfuerzos individuales. El poeta japonés Haiku Santoka Taneda dijo que mi peregrinaje es hacia las profundidades del corazón humano. Ese es el camino que en realidad todos estamos siguiendo. Las religiones tienden a exteriorizar el viaje, mientras que en realidad se trata de una transformación totalmente interna. Lo que nos impide comprender el verdadero significado de la Religión son nuestros pensamientos condicionados. Cada vez más en la sociedad estamos aprendiendo a depender de lo externo; ponemos nuestra confianza en las computadoras y otros artefactos. La sociedad en general tiene una visión muy estrecha de lo que es ser humano, incluso de cómo está constituido un ser humano. En la Teosofía ofrecemos una visión mucho más amplia de lo que somos como seres humanos y de cómo adaptar nuestras vidas para vivir bajo la guía de nuestro Ser Superior y así tomar el control de nuestro progreso espiritual.
|
Página
6 |