Vol. 136 - Número 07 - Abril 2015 (en Castellano) |
Página
7 |
Difundir la Teosofía
VICENTE R. HAO CHIN, Jr. Presidente del Colegio Golden Link, una institución educativa teosófica en las Filipinas. Charla dada en la Convención Internacional, Adyar, 30 diciembre 2014.
La Sociedad Teosófica (ST) ha existido por 139 años. Sin embargo, su crecimiento como organización ha permanecido estancado por más de medio siglo. El número de miembros declinó desde 1928, cuando alcanzó su pico más alto de 45.000 miembros, bajando a unos 26.000 en la actualidad. Desde 1928, la población aumentó 3.5 veces. Cada año nacen 80.000.000 personas. Si el mensaje de la teosofía sólo llega a 100.000 nuevas personas al año, tomará 800 años antes que alcance el número de nuevas personas que nacen sólo en un año. Para contactar al aumento poblacional de sólo 2 años, llevará 1.600 años. A este ritmo la ST se volverá cada vez más irrelevante respecto a los cambios que suceden en el mundo.
Hace ciento treinta años atrás, el Mahachoham, el maestro de los Adeptos, exhortó a los líderes de la joven ST:
Para que nuestras doctrinas reaccionen prácticamente en el así llamado código moral o en las ideas de veracidad, pureza, abnegación, caridad, etc., debemos enseñar y popularizar el conocimiento de la teosofía. CM, Apéndice II)
¿Hemos alcanzado tal difusión? Me temo que no. La palabra “Teosofía” permanece siendo una palabra o concepto desconocido para una gran mayoría de la población del mundo.
¿Han reaccionado las enseñanzas teosóficas en el código moral de la sociedad, e influido en la conducta de los hombres y las mujeres del mundo? Nuevamente, tenemos que contestar en general, de modo negativo. Es mi impresión que un gran porcentaje de nuestras Ramas están orientadas hacia actividades internas, más que a intentar ayudar activamente los problemas de la sociedad humana.
Es nuestra responsabilidad renovar nuestros esfuerzos para alcanzar esta visión del Mahachohan, hacer de la Teosofía y de la ST una parte de la corriente principal de la sociedad.
Estar en la corriente principal significa que una idea o práctica se ha vuelto parte de la corriente que prevalece en el pensamiento del público, en otras palabras, la mayoría de las personas, de algún modo, estarían familiarizadas con ella o sabrían algo acerca ella. Puede ser un concepto como el Zen, la meditación, la reencarnación o el karma.
¿Cómo podemos entrar en la corriente principal con éxito? Me gustaría compartir lo que considero que son los tres puntos fundamentales en el esfuerzo por entrar en la corriente principal.
I. Debemos decidir qué es por lo que nos gustaría que nos conocieran. Cuando la gente escucha la palabra Teosofía, ¿qué viene a sus mentes? ¿Es un culto oriental? ¿Una filosofía abstrusa? ¿Un grupo psíquico? ¿Una organización educativa?
Noventa y nueve por ciento de quienes han oído hablar de Teosofía, sólo nos conocen por asociación con una o dos palabras. Por ejemplo, puede ser “esotérico”, “culto”, “clarividencia”, “Blavastky”, “fraternidad”, “intelectual”, “hindú”, etc. Esas pocas palabras determinarán si se interesarán e indagarán algo más sobre la Teosofía o no. Si la palabra asociada es negativa o irrelevante para ellos, entonces la gente no buscará más.
Es importante que determinemos deliberadamente las palabras claves por las que la Teosofía debería ser conocida, y luego popularizarlas. ¿Serán “unidad”, “fraternidad”, “construcción del carácter”, “meditación”, “un modo de vida espiritual”, etc.? Si no lo hacemos en el modo que deberíamos hacerlo, entonces la opinión pública creará impresiones o asociaciones negativas, aunque estén equivocados. Las impresiones incorrectas dañarán en gran medida la efectividad de la ST.
2. Necesitamos popularizar la Teosofía práctica y establecer prácticas teosóficas a gran escala. En las Cartas de los Maestros de la Sabiduría, un Maestro escribió:
La Teosofía no debería representar meramente una colección de verdades, un manojo de ética metafísica, representados en disertaciones teóricas. La Teosofía debe volverse práctica, y por lo tanto, tiene que ser librada de digresiones inútiles…. La Teosofía puede encontrar una expresión objetiva en un código de vida integral, totalmente impregnado de su espíritu… Sus seguidores deben dar el ejemplo de una moralidad firmemente delineada e igual de firmemente aplicada, antes que tengan el derecho a señalar, incluso en un espíritu de bondad, la ausencia de una Unidad ética similar y firmeza, en otras asociaciones e individuos. CMS II, Carta 82.
Para que la Teosofía sea relevante, por lo tanto, debemos convertir el conocimiento teosófico en prácticas duraderas y organismos que puedan calar en la vida individual y familiar, en las escuelas, la política, la sociedad, los medios de difusión, la cultura, etc.
Tomemos un ejemplo de Teosofía aplicada, que es la educación teosófica. Siempre fue un rompecabezas para mí, saber por qué la ST no está profundamente involucrada en la educación teosófica. Todos los pioneros teosóficos, ya sea Blavatsky, Olcott, o Besant defendieron firmemente la fundación de escuelas teosóficas. Sin embargo, es una de las áreas más descuidadas en la Teosofía aplicada.
Debemos recordar la enorme influencia que las escuelas pueden tener en moldear mentes jóvenes. Si sólo damos una mirada a las escuelas católicas, veremos uno de los secretos importantes de la influencia de la Iglesia Católica Romana. Existen numerosas órdenes católicas que dirigen escuelas, tales como los Jesuitas, los Hermanos La Salette, los Dominicanos, los Franciscanos, etc. Tomemos los Jesuitas. De 20.000 jesuitas, sólo hay 2.400 involucrados en la educación, pero dirigen 2.129 escuelas en el mundo, con 1.7 millones de estudiantes. Muchos de sus graduados se vuelven líderes de sus países. Hay 1.693 Hermanos La Salle involucrados en educación, y tienen 1.049 escuelas con casi un millón de estudiantes. La Iglesia Católica misma tiene más de 200.000 escuelas por todo el mundo, con 52.000.000 estudiantes. Eso es más que la población combinada de Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Noruega y Finlandia. Imaginen la influencia de la Iglesia Católica en países donde tienen escuelas.
¿Por qué no está la Sociedad Teosófica intensamente involucrada en la educación? ¿Por qué no puede tener por lo menos 100 escuelas a fines de siglo? Tenemos la filosofía subyacente, la metodología, tierras, y muchos educadores entre los miembros.
Podemos mirar tantos otros ejemplos de cómo la práctica y los organismos pueden ayudar a moldear la mente pública. El Zen se volvió popular por el ejemplo dado por monjes en Japón que lo practicaron para lograr serenidad interna. Debido a que lo iniciaron con su ejemplo, actualmente hay más de 3 millones de practicantes de Zen en Japón y otros millones fuera de Japón.
La organización llamada PETA (Personas por un Trato Ético a los Animales), comenzó en 1980 sólo con dos personas. Pero debido a su defensa práctica, ha hecho más, para que la gente sea conciente de los derechos de los animales y del vegetarianismo, que ninguna otra organización. Actualmente es la organización con mayor influencia por los derechos de los animales en el mundo, con un presupuesto de $34 millones. El presupuesto anual de la ST internacional es sólo el 1% de esta organización que se enfoca principalmente en el bienestar animal. Con los objetivos profundos y nobles de la ST, ¿Por qué no podemos tener un presupuesto cien veces mayor a lo que hay ahora? A veces, nos preocupamos porque no tenemos dinero para iniciarlo. Pienso que la realidad es que no tenemos proyectos teosóficos valiosos, para poder atraer a instituciones de apoyo financiero que buscan buenos proyectos.
Es esencial que nosotros como Sociedad Teosófica nos involucremos en prácticas y organismos reales que ayuden en la vida diaria de los individuos. Debemos demostrar la utilidad de los principios teosóficos para solucionar los problemas de la vida y de la sociedad.
Para que la Teosofía se vuelva parte de la corriente principal, necesitamos volvernos relevantes en la vida diaria del individuo, de lo contrario el mensaje teosófico se verá ahogado por los billones de trozos de información que se emiten a diario.
El rango de prácticas y organismos teosóficos es casi ilimitado. Puede ser tan simple como un centro para el tratamiento del estrés, o puede ir más profundamente hacia la meditación, yoga o bienestar. Puede ser sobre armonía matrimonial, forma de educar a los hijos, educación, establecimiento de escuelas, vegetarianismo, salud y bienestar, bienestar animal, ecología, agricultura orgánica, conservación de energía, emprendimientos, liderazgo, política, desarrollo juvenil, desarrollo social, etc. Es mejor que diferentes grupos teosóficos con propósitos y proyectos similares se coordinen para desarrollar sinergia, de lo contrario habrá una tendencia a que los proyectos individuales se debiliten y tengan una muerte natural.
Si la ST misma no lidera la aplicación de sus doctrinas y principios, entonces permanecerá como una filosofía intelectual que tendrá poca relevancia en los problemas del mundo.
3. El tercer punto fundamental es la necesidad de entrenar oradores calificados de teosofía y teosofía práctica. Estos oradores son quienes competentemente enfrentarán al público en general y explicarán la Teosofía y su utilidad. La disponibilidad de oradores calificados es absolutamente esencial porque si no tenemos estas personas, entonces, aunque nos volvamos populares, esta popularidad será contraproducente y seremos notorios por quienes hablan en representación de la Sociedad Teosófica, y puede que realmente no sean representantes adecuados de la filosofía eterna.
Por esta razón, es esencial para la ST internacional y las Secciones más activas en el mundo, emprender un programa concertado e integral de entrenamiento de trabajadores teosófico en tres áreas:
a. Conocimiento teosófico. Los oradores teosóficos deben conocer bien la sabiduría eterna, complementada con conocimiento moderno en psicología, ciencia y otros campos. b. Práctica teosófica. Los oradores deben haber explorado los principios en sus vidas y en la sociedad. c. Destrezas comunicacionales. Los oradores deben poseer un nivel mínimo de habilidad comunicacional: oral o escrita, además de prudencia.
Este esfuerzo para desarrollar un cuerpo creciente de oradores debe hacerse a nivel internacional porque mucha secciones no tienen los entrenadores o la experiencia para conducir tal entrenamiento. La Sede Internacional y las Secciones fuertes deben ayudar a los grupos teosóficos menos activos.
Pero no debemos olvidar que tal entrenamiento no debería limitarse a temas teosóficos, sino que debe incluir el aspecto práctico del conocimiento teosófico. Sólo ideas no pueden cambiar al mundo. Es la aplicación de estas ideas lo que lo cambiará.
Resumen Por lo tanto, estos son los tres principios importantes para difundir Teosofía en el futuro.
Estos programas, especialmente el segundo y el tercero, pueden tomar de 30 a 50 años antes que podamos ver su fruto real. Pero son el fundamento sólido sobre el que podemos construir la popularización de la Teosofía y hacer de ella la piedra fundamental de futuras civilizaciones.
Habrá muchas dificultades y obstáculos en el logro de estas ideas. Pero debemos recordar que tales ideas no fueron sólo concebidas por mortales comunes. La nave teosófica fue lanzada por varios Maestros de la Sabiduría y sus intenciones son nada menos que la transformación de todas las personas y sociedades.
¿Les fallamos a los fundadores internos de la Sociedad Teosófica al ser demasiado tímidos respecto a programas difíciles? Debemos asumir riesgos. Cuando la idea es correcta, no hay fracasos, sólo contratiempos temporarios.
Me gustaría invitarlos a todos ustedes a pensar sobre esto y ver qué podemos hacer, sin tener en cuenta cuán humilde sea el comienzo. Unamos las manos y demostrémosle al mundo que esto que se llama Teosofía tiene la clave de soluciones a largo plazo de los problemas del mundo. Y, hermanos y hermanas, comencemos hoy.
|
Página
7 |