Vol. 136 - Número 01 - Octubre 2014 (en Castellano) |
Página
40 |
Mensajes dados por Radha Burnier en las Convenciones Internacionales (1980-2013)
105º Convención (1980) Les doy una calurosa bienvenida a todos los participantes de esta Convención. Es una oportunidad de explorar y comprender los grandes problemas que acosan a la humanidad en este periodo crítico. También es una ocasión para obtener nuevas percepciones de las verdades y principios que pueden liberar la mente humana de su confusión y sufrimiento.
Es una gran alegría para todos nosotros encontrar viejos amigos y hacer nuevas amistades durante la Convención. La atmósfera tranquila y sagrada de Adyar aquietará las mentes y purificará los corazones de quienes estén abiertos a ella. Pero la Convención no es sólo para una inspiración individual. Existe un serio trabajo a realizar junto con la Convención, aclarar nuestra dirección y fortalecer nuestro intento. Que este trabajo se realice.
106º Convención (1981) Dentro de la Sociedad Teosófica se encuentran hombres y mujeres que proceden de muy diferentes países y razas. El trasfondo religioso, cultural e intelectual de los miembros varía muchísimo. Algunos son jóvenes, otros son mayores. Naturalmente los temperamentos difieren cuando existen diferencias de edad, educación e intereses.
Precisamente, debido a que la Sociedad contiene dentro de sí tal variedad, es un campo de entrenamiento único para aprender sobre cooperación y universalidad de perspectiva en la actitud. Cada rama de la Sociedad debería ofrecer un ejemplo práctico de cómo hombres y mujeres, jóvenes y mayores, pueden trabajar juntos olvidando diferencias externas, unidos por un interés dinámico en los avances mentales, morales y espirituales de la humanidad. Fortalezcamos este espíritu durante la Convención.
107º Convención (1982) Adyar les da la bienvenida a esta Convención. Es un lugar de belleza y dicha. Está la belleza de los estanques, el río y el océano, de grandes árboles, sombreadas arboledas, arbustos y aves. El encanto de los animales también está aquí para quienes caminan en silencio, conejos, chacales y lagartijas vigilantes.
Pero en Adyar la belleza también procede de aprender sobre lo que hace a la vida verdaderamente valiosa y buena. En su quietud y encanto, tenemos la oportunidad de explorar qué es el hombre y cuál es su lugar en la Naturaleza, la fuente de la acción correcta y la base de la libertad.
Un nuevo impulso puede surgir en cada uno de nosotros cuando nos abrimos a la belleza y profundidad de la vida. Que esto suceda.
108º Convención (1983) Aunque es una gran alegría reunirnos con amigos y compañeros de trabajo una vez más, recordemos la verdadera naturaleza de la tarea a realizar. Nuestras Convenciones no tienen como propósito solamente la renovación de amistades, tratar asuntos y escuchar una charla inspiradora. Se nos pide observar profundamente la naturaleza de la crisis humana, y por medio de un pensamiento profundo y un debate inteligente, obtener percepciones claras que conduzcan a la acción correcta.
Existe un potencial inmenso en el hombre tanto para la bondad como para la destrucción. Sus actividades destructivas surgen del egoísmo de su mente. Purificar la mente de egoísmo y permitirle que se inspire por medio de la devoción, dirigida a los intereses de los demás, es de vital importancia.
Pensemos y trabajemos juntos de modo correcto, ofrezcámonos como instrumentos para un cambio benéfico en la situación humana.
109º Convención (1984) Los asistentes a la Convención obtienen inspiración para vivir más servicial y noblemente.
No puede haber mejor instrucción y guía en la vida para los miembros de la Sociedad que el lema No hay religión más elevada que la Verdad. Nuestro ex Presidente, N. Sri Ram escribió: “A fin de descubrir el extraordinario significado de la palabra “Verdad”, primero uno debe aplicar las normas más rigurosas de veracidad a su vida y pensamiento”. Si una persona lo hace, puede comenzar a descubrir la valiosa y profunda maravilla y belleza del principio que subyace en toda la vida. En ausencia de tal descubrimiento, abundan el dolor y la confusión. Pero por la devoción a la verdad, se obtienen la libertad y todo lo que es absolutamente bueno.
110º Convención (1985) Para quienes asisten regularmente, cada año, la Convención puede ofrecer una nueva comprensión y renovación interna. Para quienes participan por primera vez, puede aparecer una nueva visión de la vida. A todos los deseo dicha, la dicha producida por la belleza e influencia elevadora del centro espiritual que es Adyar, y la dicha de avanzar cada vez más cerca de la fuente de la Sabiduría. Un Maestro escribió: “Para el profano, un cumpleaños es sólo un paso de doce meses hacia la tumba.” Se podría decir lo mismo de un evento anual como la Convención o el Año Nuevo. Pero “Cuando cada año nuevo marca para ustedes un paso en la evolución, todo estará listo con sus felicitaciones, habrá algo real por lo cual felicitarlos.”
111º Convención (1986) Somos todos extraordinariamente privilegiados de contactar cierta parte de la enseñanza de la sabiduría. Los libros antiguos mencionan la importancia de ser humanos, porque sólo el ser humano es capaz de ser conciente de los misterios de la naturaleza y de actuar conscientemente cooperando con las fuerzas que funcionan en la creación. Cuanto más profundamente conscientes seamos de la naturaleza interna de las cosas y cuanto más actuemos en armonía con las fuerzas de la vida, mayor será la Sabiduría. Pero incluso aunque haya una pequeña conciencia, somos tremendamente privilegiados. El privilegio implica la responsabilidad de mirar más profundamente aún y actuar con mayor armonía.
Les deseo a todos un Año Nuevo muy feliz y significativo.
112º Convención (1987) La Convención Anual es para muchos de nosotros un momento de rejuvenecimiento e inspiración, un momento para encontrarnos con amigos y ampliar nuestra comprensión. Estoy segura que la Convención de este año proveerá una experiencia feliz y elevadora a los asistentes. En nombre de la Sociedad Internacional, les doy la bienvenida a todos.
Una de las cosas más difíciles en la vida es saber qué es esencial y qué no lo es. A menudo, las necesidades inmediatas y las metas cercanas parecen ser las más urgentes e importantes. La mente cede a las constantes exigencias del presente y por lo tanto pierde su claridad. El punto de vista teosófico, por otra parte, es una serena percepción de cada incidente, deber y objetivo en oposición a la perspectiva de lo que no está cerca.
113º Convención (1988) El vivir en una era de un conocimiento en constante aumento, hace que sea más difícil encontrar la Sabiduría. La búsqueda del conocimiento provee beneficios materiales y es excitante para la mente. Las distracciones son numerosas porque tenemos un exceso de información y palabras. El cerebro se vuelve ingenioso, pero no necesariamente más maduro. Para lograr un estado de Sabiduría, debemos dejar que la mente madure por medio de una respuesta serena a la Vida en todos sus aspectos e intereses no egoístas, en todos los seres vivos. La Naturaleza entonces revela en esta dirección significados ocultos.
Me da gran alegría darles la bienvenida a todos los asistentes a esta 113º Convención internacional especialmente en esta sede singular, Adyar, que nuestros Fundadores eligieron por razones especiales y que la Dra. Annie Besant llamó “El Hogar de los Maestros”.
114º Convención (1989) Tema - La Regeneración del Hombre: Les doy una cálida bienvenida a todos los asistentes a Adyar y a esta Convención.
El mundo, su confusión, aflicción y satisfacciones temporales, refleja lo que existe en la mente del hombre. Debido a que hay oscuridad dentro de la mente del hombre, la sociedad humana es un campo de tristeza y miseria. El trabajo de la Sociedad teosófica se relaciona con la regeneración humana, más que con cualquier otra cosa, porque es de poco valor contrarrestar efectos cuando la causa raíz no está eliminada. El primer Objetivo de la Sociedad implica un cambio cualitativo profundo en el interior. Exige la eliminación de prejuicios, nimiedades e ideas erróneas. Cuando la mente es clara y está purificada del sentido de diferencia, brilla una nueva luz sobre ella. Entonces, todas sus relaciones reflejan un sentido de unidad y armonía. Cuando tal regeneración de la mente suceda, habrá un nuevo mundo en que la gente vivirá, un mundo de bondad y belleza.
115º Convención (1990) Tema - La Eterna Religión de la Sabiduría: Después de un intervalo de muchos años, la Convención Internacional se realiza nuevamente en la ciudad sagrada de Varanasi, la cual, según Swami T. Subba Row, corresponde al chakra del corazón en el cuerpo de India. Esta Convención será recordada particularmente porque coincide con la celebración del centenario de la Sección Inda, que ha sido durante mucho tiempo la Sección con mayor número de miembros de todas las Secciones.
Las condiciones del mundo se están volviendo, año tras año, más difíciles en muchos modos. A medida que suceden los cambios externos, las necesidades espirituales del hombre y los elevados valores que debe descubrir para realizarse a sí mismo, se están olvidando.
Cuando el Consejo General de la Sociedad se reunió en Varanasi en 1879, enfatizó la importancia de contrarrestar el fanatismo y la superstición en todas sus formas, y mantener vivas en el hombre sus intuiciones espirituales. Ese deber se transfiere más fuertemente que nunca a todos los miembros de la Sociedad. Renovemos nuestra fuerza y aprendamos a desempeñar nuestra tarea con el espíritu correcto.
Les doy una calurosa bienvenida a los asistentes de India y del extranjero.
116º Convención (1991) Tema - Vida limpia, mente abierta, corazón puro…: Una calurosa bienvenida a esta Convención y a Adyar.
Se necesitan muchas cualidades para ascender la Escala de Oro de la Sabiduría. Debemos aprender a olvidarnos de nosotros mismos, y estar siempre listos para ayudar a otros: “Siembra acciones generosas y cosecharás su fruto.” La humildad es esencial: “Sé humilde si alcanzas la sabiduría.” ¿Qué más? Reflexionemos profundamente y practiquemos lo que comprendemos.
El mejor tributo que podemos brindarle a HPB es vivir la vida que ella enseñó, que sólo se puede alcanzar por la observación sin errores de las ilusiones que hay en nuestra mente y elevándonos sobre ellas, hacia la luz pura del espíritu. No brindemos un tributo sólo en palabras, sacrifiquemos el orgullo, el prejuicio, la ambición y toda otra cualidad del pequeño yo, en el altar del servicio para la humanidad y toda vida.
117º Convención (1992) Tema - Valores morales y transformación espiritual: Es con gran regocijo que les doy una calurosa bienvenida a todos, a esta 117º Convención Anual de la Sociedad que es muy apreciada por nosotros. Es apreciada porque nos trasmite la necesidad de no buscar sólo para nosotros, sino de buscar lo que es bueno para todos los seres vivos. Es querida porque valoramos la única verdad básica de la Teosofía, sobre la que se basan todas las otras enseñanzas, la verdad de la unidad. Sabemos que abrazando firmemente esta verdad descubriremos las profundidades de la virtud, comprenderemos las leyes eternas de la conducta y nos armonizaremos con el orden divino manifestado en el universo. Démosle lo mejor a la Sociedad para que pueda servir mejor al mundo. Que recibamos en abundancia, inspiración y fuerza de la Convención.
118º Convención (1993) Tema - Vivir para beneficiar a la humanidad: En la actualidad el aumento en la información, el desarrollo intelectual y otras habilidades se considera progreso. Muy pocos asocian el progreso con el crecimiento en virtudes y en esa armonía interna que llega con la apertura de la intuición. Por lo tanto, la humanidad sufre y produce sufrimiento a gran escala a otras formas de vida.
El desarrollo de la virtud en los seres humanos, la compasión, veracidad y auto-sacrificio, significará paz para otras criaturas también. El mayor beneficio que los seres humanos pueden concederse a sí mismos, es desarrollar el espíritu del servicio auto-sacrificado. Entonces, la atmósfera del mundo se transformará; no estará oscura por la violencia y el egoísmo, sino radiantemente espiritual.
119º Convención (1994) Tema - Cuando tú estás, no Amor no está: A todos los asistentes a esta Convención Internacional, les doy una calurosa bienvenida.
El egoísmo descontrolado del presente indica la profunda ilusión en que está perdida la mente humana. Hasta ahora no ha sido capaz, con raras excepciones, de experimentar la extraordinaria maravilla y el significado de la vida, tal vez porque la evolución todavía no ha alcanzado esa etapa. Pero además, ahora está atrapada en el glamour hechizante de sus propias invenciones y falsas especulaciones. Como expresó Francis Bacon, “La contemplación de las cosas como ellas son, sin superstición o fraude, sin error o confusión, es en sí misma algo más noble que toda una colección de inventos”. La habilidad de ver las cosas como son, no más inventos, llevará a la humanidad lejos hacia el dominio de la verdad, y es esto lo que los teósofos deben ayudar a desarrollar.
120º Convención (1995) Tema - Relación: Despertar a la Unidad: El futuro del mundo nos desafía a no “pertenecer” a naciones, regiones, comunidades, u otras categorías que evoquen pensamientos y respuestas de división. Sólo el ciudadano del mundo pertenece al futuro. El espíritu de unidad implícito en el primer Objetivo de la Sociedad apela a que nosotros, que tenemos el privilegio de ser miembros, tengamos un espíritu pionero. El mundo está dividido por conflictos que surgen de posturas y confrontaciones irreconciliables entre individuos y pueblos atrincherados en sus propias opiniones. Con valentía debemos romper este modelo y mostrarle al mundo que no sólo es posible sino sumamente benéfico ser libres de actitudes rígidas, posturas inflexibles, y agresividad en la acción. Entonces comenzaremos a relacionarnos con toda la vida de modo diferente, con afecto, consideración mutua y compasión.
121º Convención (1996) Tema - Lo verdadero, lo bueno y lo bello: Debajo de la apariencia superficial de las cosas, existen mundos de significado. De vez en cuando, un flash de estos niveles más profundos ilumina la mente y se siente como belleza o verdad, o como amor puro que no es del cuerpo.
A veces notamos un rostro con características comunes, clásicamente bien parecido, pero que carece del encanto indefinible de la verdadera belleza. En otro rostro, donde falta la simetría de la forma y de las proporciones propias de alguien guapo, podemos ver la luz de la gracia que brilla desde el interior.
La belleza no está principalmente en la forma, el aspecto, sino que es una cualidad del espíritu. Así es la verdad. Ambas son rayos de la misma Vida inmortal. Y la maravilla es que quienes son sensibles al impulso benigno del interior, experimentado como verdad o belleza, comienzan a experimentar un cambio en ellos mismos, un cambio que amplía la aptitud para amar y expresar la bondad. La existencia humana se vuelve divina cuando responde a los valores que pertenecen a los mundos espirituales. Entonces los cielos se mezclan con la tierra.
122º Convención (1997) Tema - El Arte de Vivir: Un gran cantante permite que la música fluya tan libremente, que quien escucha se engaña al pensar que sería igual de fácil para los demás entrelazar sonidos en una melodía gloriosa. Una bella pieza arquitectónica se eleva a los cielos como si hubiera sido hecha de una sustancia aérea, cuando en realidad ha sido construida de pesadas piedras. Tal es la habilidad presente, el mejor arte se dice que oculta esfuerzo. Se logra la excelencia, sea cual sea la forma de arte, por devoción altruista, perseverancia y trabajo.
El arte de vivir, también, se logra por medio de la disciplina, el trabajo duro y la paciencia que desarrolla la destreza. Quienes aprender este arte, simplemente viven, con compasión, vertiendo belleza y gracia a los demás, sin pedir nada, lo dan todo. Pero ese dichoso estado es un premio reservado sólo para quienes son devotos a ese arte.
123º Convención (1998) Tema - Sé veraz con tu propio Yo: El tema de esta Convención señala dos cosas importantes. Primero, la necesidad de integridad en nuestra vida, lo que significa vivir sin equivocación según los principios que reconocemos como verdaderos. Los valores que se aceptan en teoría deben ser puestos en práctica. En segundo lugar, no sabemos lo que es el yo en verdad, porque la mente nos engaña a creer que el yo es el cuerpo o la emoción del momento, o incluso un pensamiento pasajero. Por lo tanto surge contradicción y lucha en el interior que conduce a una desarmonía externa. Sólo una exploración en la verdad del yo, que puede tomar toda la vida, puede finalmente traer libertad de la confusión y de la lucha en el individuo y en la sociedad.
124º Convención (1999) Tema - Un nuevo amanecer: Algunos bellos himnos del Rigveda están dirigidos a la Diosa del Amanecer, Ushas, quien anuncia la llegada de Surya, el Dios Sol. Con el Amanecer, se disipa la oscuridad y la tierra se ilumina y vivifica. Este es un fenómeno maravilloso, símbolo del amanecer de la Sabiduría en la mente. La Sabiduría surge del interior, y a medida que su luz aumenta y se fortalece, la ignorancia huye, comienza la regeneración y el Sol del verdadero Yo ilumina, revelando la verdad oculta en todas partes.
125º Convención (2000) Tema - La Sociedad Teosófica, todavía a la vanguardia: El progreso de la humanidad depende no tanto de la gente que hace algo que otros no han hecho, como de aquéllos cuyas mentes permanecen frescas y alertas a nuevas perspectivas y a realidades más elevadas. Tales mentes no están agobiadas por ideas conocidas y por modos de pensar, ellas las dejan ir, no les temen a las nuevas.
Nuestro lema “No hay Religión más elevada que la Verdad”, exhorta a todos los estudiantes de la Sabiduría a no errar por estancarse en pensamientos habituales, sino a mantener la mente siempre fresca y brillante para ver más profundamente y más lejos.
126º Convención (2001) Tema - Prepárate y entra al Sendero: Al igual que existe una enorme diferencia física entre un microorganismo y un hombre, también la hay entre los poderes de la consciencia que actúa en ellos. Dentro de la comunidad humana también hay grandes diferencias en inteligencia, consciencia y capacidad de amar, porque todo el flujo de la vida desde las etapas iniciales es un florecer de las facultades de la consciencia. El “Sendero” comienza cuando, por medio de la auto-consciencia y la comprensión, el individuo cuida que nada impida este desenvolvimiento. Por otra parte, él o ella adopta un modo de vida que armónicamente ayuda a la consciencia interior a desplegar toda su belleza y unirse con todo el universo. “Crecer en profunda comprensión es hollar el Sendero”. Sólo entonces uno se convierte en un verdadero Teósofo.
127º Convención (2002) Tema - La regeneración espiritual de la humanidad: Aunque HPB escribió: “Es fácil volverse un teósofo”, no es tan fácil para la mayoría de las personas. Implica, como ella lo menciona, vivir una vida pura y altruista; obtener más dicha en ayudar a otros que en recibir ayuda; y estar listo para sacrificar nuestros propios intereses para promover el bien de otros seres. Los Objetivos de la ST implican todo esto. Cuando los motivos egoístas predominan en la vida de una persona, no puede practicar la fraternidad universal, u obtener un beneficio espiritual del estudio, o indagar en el misterio del Ser. La Regeneración de la Humanidad debe comenzar con la eliminación del auto-interés en cualquier forma, de nuestro corazón y mente, de todos nosotros.
128º Convención (2003) Tema - Una nueva dirección del pensamiento: Se nos dice que la Luz (Consciencia) del Logos se refleja en diferentes niveles de la consciencia humana individual, la Monádica, Mental y Sensoria. Paulatinamente es cada vez más débil y menos brillante. Sólo cuando por medio de la auto-comprensión, la superficie en la que se refleja se vuelve perfecta, la luz superior ilumina el camino. La Consciencia Pura siempre es nueva y es la vida de todos los seres. El pensamiento que se basa en experiencias pasadas es viejo y hace que toda la vida parezca vieja. Cuando la mente refleja la luz pura, el pensamiento adquiere una nueva dimensión. La vida y acción diarias deben, por lo tanto, ser un proceso de purificar completamente la mente de sus impurezas.
129º Convención (2004) Tema - El Yoga es habilidad en la acción: La flecha del tiempo no se puede invertir. El retoño de una palmera no crecerá hacia abajo. Un bebé no puede volverse un feto. Toda la vida es movimiento, pero todos los movimientos mayores deben suceder según el esquema de la Naturaleza, ordenado por la Mente Divina. Ninguno de nosotros puede elegir si va a nacer o no. Al estar aquí no podemos vivir sin actuar. Respiramos, pensamos, sentimos, hacemos, constantemente estamos actuando, produciendo un impacto en otros. ¿Cómo pueden nuestras acciones estar de acuerdo con el gran avance de la Naturaleza? Sólo cuando proceden de una comprensión de nuestro rol como individuos en el esquema general. El ojo interno debe abrirse a la verdad para que la acción sea buena.
130º Convención (2005) Tema - ¿Estamos vivos a las Verdades de la Teosofía?: Estar vivos es estar sensiblemente alertas y conscientes de lo que existe afuera así como de lo que está dentro de la mente. Los muertos no están conscientes, mientras que quienes están alertas y despiertos en grado creciente, son conscientes de los aspectos sutiles y ocultos de la vida que cambia a su alrededor y del yo ilusorio interior.
Estar vivos en este sentido es una transformación. Una mente que está viva está constantemente purificándose y aclarándose a sí misma. La Teosofía, al ser la comprensión de la vida, quienes están abiertos a sus verdades experimentan constantemente cambios internos.
131º Convención (2006) Tema - Una constante mirada hacia la perfección humana: Al crear una obra de arte, como al vivir, cada pequeña cosa es importante y debe encontrar la perfección. Las cosas pequeñas de la vida son tan importantes como las grandes, si todo ha de ser bello. No podemos decir: “Tales y tales cosas no importan. Haré algunas otras cosas bien”. No hay nada en la vida que no sea importante y nada que no sea capaz de dar dicha.
Todo acto que tenga como objetivo la perfección, emana vida pura y por lo tanto es una liberación, aunque sea pequeña. Viajar en esta dirección es lo importante, entonces el trabajo puede comenzar incluso ahora.
132º Convención (2007) Tema - La verdadera guía procede del interior: Podemos hallar por nuestra propia experiencia que todas las personas finalmente hacen lo que los moviliza. Puede que escuchen lo que alguien dice, algunos pueden repetirlo, pero, a la larga, lo que los empuja a actuar es lo que procede del interior, de su propia y verdadera naturaleza.
La Voz del interior puede silenciarse por algún tiempo, “sin embargo, algún día resonará”. Cuando comenzamos a escucharla y aprendemos a conocer lo que es bello y verdadero, lo que vemos experimenta un cambio. Cuando se conoce la naturaleza interna, el mundo externo también cambia.
133ª Convención (2008) Tema - La acción sin apego: Es con gran placer que les doy la bienvenida a los delegados de esta 133º Convención Internacional. Toda Convención es una ocasión de dirigirnos con dicha hacia quienes siempre han apoyado a la Sociedad Teosófica. Éstos incluyen a los Hermanos Mayores, a nuestros contemporáneos y aquéllos que saben menos pero que tienen gran devoción.
La devoción a lo Bueno, lo Verdadero y lo Bello elimina muchos defectos. Nos hace cada vez más conscientes de lo Verdadero y lo eterno. Este es el camino que debemos transitar, dejando de lado todos los intereses menores.
134º Convención (2009) Tema - Ciencia y Espiritualidad a la luz de la Teosofía: Es una gran dicha para todos nosotros reunirnos cada año. Tenemos la oportunidad de considerar el trabajo de la Sociedad, en llevar a la humanidad hacia su rol destinado. Ahora, algunos científicos eminentes parecen pensar que la evolución ha avanzado consistentemente para expandir la inteligencia y el poder de comprensión. Existe la posibilidad para los seres humanos de eliminar todas las características menores y avanzar hacia cualidades que nos impulsarán hacia una vida y poderes divinos. Esto está de acuerdo con la comprensión teosófica y nos ayuda a nosotros, los seres humanos, a despertar al futuro.
135º Convención (2010) Tema - Las Enseñanzas Teosóficas en el Sendero: Les doy a todos ustedes una cariñosa bienvenida a esta 135º Convención. Es muy bueno tenerlos a todos ustedes aquí, un símbolo de un mundo unido en el que hay muchas diferencias, pero una unidad fundamental.
Una Convención es la oportunidad no sólo de conferencias, aunque se pueda obtener mucho de escucharlas. Con el corazón y la mente abiertos, podemos elevarnos a niveles más elevados, realmente escuchando. Pero además de eso, está la Naturaleza a nuestro alrededor, bella en todas sus formas. Incluso las orugas y las pequeñas criaturas tienen su rol en mantener todo funcionando, y debemos expresarles nuestra gratitud. Con profundo reconocimiento a todos los presentes, a todas las criaturas que hay cerca, y las muchas personas y formas de vida que se encuentran a nuestro alrededor, comenzamos esta Convención.
136º Convención (2011) Tema - Una fraternidad práctica regenerativa: Toda Convención tiene una atmósfera especial, y todos somos receptores privilegiados de este beneficio. Que abramos nuestros corazones y mentes para recibir este poder y permitirle que penetre en nuestro ser y en nuestras relaciones. Toda Convención es, no sólo una ocasión para escuchar y recibir, sino también la oportunidad, a diferencia de otras, de dirigirnos a influencias superiores y permitirles que nos eleven a mayores alturas.
También tenemos la oportunidad de permitirle a las bendiciones de los Grandes Seres que nos inunden, y a toda la Naturaleza, que traiga enseñanzas de la fuente de la vida y del amor.
137º Convención (2012) Tema – El presente modela el futuro: Cariñosamente les doy la bienvenida a los presentes en esta Convención de nuestra Sociedad. Es importante reunirnos, y encontrarnos informalmente con el espíritu correcto. Esta es una ocasión para fortalecer los lazos entre los miembros y descubrir más profundamente las verdades que sólo hemos vislumbrado anteriormente.
Madame Blavatsky expresó que en Adyar podemos estar más cerca de los Grandes Seres. Muchos de nuestros líderes señalaron en esta dirección y la Convención de Adyar tiene una atmósfera espiritual. Cuando las personas participan haciendo de sí mismas un canal, se puede sentir la atmósfera correcta de vibración espiritual. De nosotros depende.
138º Convención (2013) Tema – Una mente nueva para un mundo nuevo: “Si los 35.000 miembros de la ST en todo el mundo sintieran de todo corazón que la regeneración es la verdadera necesidad de la humanidad, imaginen lo que harían en el nivel psicológico invisible. … Entonces, estamos sembrando buenas semillas en la mente humana”. Radha Burnier, Regeneración Humana. (Para la Convención Internacional de 2013, la Sra. Radha Burnier sólo nos dio el Tema)
|
Página
40 |