Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial del Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 136 - Número 01 -  Octubre 2014 (en Castellano)

 
Anterior
Página 33
Siguiente

  

Homenaje a Radha Burnier

 

 

Manuela Kaulich

Secretaria General de la Sociedad Teosófica en Alemania. Artículo basado en una charla dada en el homenaje realizado el 26 de Diciembre de 2013 en Adyar.

 

Me encontré con la Sra. Radha Burnier tres veces en mi vida. La primera vez fue en el Centenario de la Sección Alemana en 2002 en Berlín, donde ella dio una charla sobre “¿Qué es Real?”. Sus palabras son tan actuales hoy como lo fueron cuando las expresó. Fue un encuentro maravilloso y ella fue, por supuesto, nuestra invitada de honor. La segunda vez fue en el Congreso Mundial, en Roma en agosto de 2010, donde ella dio el discurso inaugural seguido por preguntas y respuestas. La tercera fue durante el Consejo General y la Convención Internacional en Adyar en diciembre de 2010.

Aunque me encontré con ella tres veces, lamentablemente no tuve la oportunidad de conocerla más íntimamente, y no puedo honrarla al hablar sobre mis experiencias personales con ella.

 Sin embargo, para honrarla me gustaría citar varias de sus charlas y escritos, de los cuales he tomado ciertas ideas que parecen ser relevantes para mí y para el mundo occidental.

 Uno de sus temas especiales era la “Fraternidad Universal”. Nos preparó para los desastres actuales en todo el mundo tales como Filipinas, Alemania, etc.

 La cito en El Camino del Auto-Conocimiento:

 

A medida que la conciencia de un individuo se satura de sentimientos altruistas, se dota de las cualidades que hemos mencionado y por consiguiente se produce su desarrollo. Es una de las paradojas de la vida interna que uno debe aprender a ayudar y ser útil sin sentir que uno está en una posición de ayudar. El más humilde es el más sabio y el mejor calificado para ser útil en el mundo. El altruismo es más un cambio estructural en la cualidad de la mente que acciones específicas de cualquier clase particular. Cuando existe el estado interno recto, se produce la acción correcta automáticamente.

 

Esto me recuerda qué es lo que evoluciona en el curso del tiempo al meditar. Lo haces porque lo necesitas. Pero al hacerlo evolucionas y también tus intenciones cambian. Y un día tu vida es meditación.

 En TheTheosophist (mayo 1982) en “Maestros y Gurus” ella agrega:

 

El hombre como es actualmente, no es el final del proceso de evolución. Las escrituras teosóficas declaran que hay más desarrollo ante él. Verdad, sabiduría, amor, bienaventuranza, paz y bondad son inherentes a  la conciencia. … Así, el Adepto es perfecto en sabiduría, compasión, amor y pureza altruista. Pureza significa la total ausencia del sentido de un yo separado. El amor perfecto implica no elegir, no dar amor a cambio de algo. …(Pero) a menudo la gente piensa que el Guru es el que imparte conocimiento. El conocimiento que es mundano, el conocimiento inferior, se puede impartir, no así el conocimiento espiritual. Ninguna experiencia interna, subjetiva, puede adquirirse de otra persona. El Vivekachûdâmani lo aclara al decir que uno no puede tener un sustituto que realice las acciones que producirán bodha, o despertar, en uno mismo. El despertar tiene que suceder en cada individuo como resultado de su propia preparación y trabajo. Pero muy a menudo la gente piensa que no tienen que hacer nada; sólo tienen que unirse a tal Gurú, tocar sus pies o sentarse frente a él y entonces él asumirá la responsabilidad. Esta es una filosofía muy conveniente, porque le permite a la gente continuar con sus vidas mundanas de ambición, celos, búsqueda de dinero, deseo, poder, etc.

 

Y esto es lo que cree la gente interesada en el esoterismo moderno. Por lo tanto, es muy importante para que las personas despierten, que la Sra. Burnier y la Sociedad Teosófica expliquen exactamente la diferencia entre “Maestros” y “Gurús”.

Estoy absolutamente segura que el alma y el corazón de Radha Burnier estuvieron dedicados totalmente a la Sociedad Teosófica y que su sabiduría brilla a través de todos sus escritos y acciones.

Cada miembro de la Sección Alemana y el consejo entero agradecen a la Sra. Radha Burnier de todo corazón por su enorme vida de trabajo. La recordamos con gratitud y alegría. Le deseamos que transite su camino hacia la luz en paz y gracia. Que los Maestros la bendigan.◙

 

 

Desde 1960 en adelante escuché las conferencias de Radhaji de vez en cuando y admiro cómo ella fue creciendo en sabiduría con el transcurrir de los años. Sus artículos titulados “Desde la Atalaya”, que aparecieron regularmente en el The Theosophist, son un testimonio de este crecimiento. Siempre anhelaba leerlos dado que constantemente nos daban algo nuevo para reflexionar profundamente. Su vida estuvo dedicada a la causa de la Teosofía, cuyo principal objetivo es elevar el nivel de la conciencia humana, y todas sus charlas y artículos tuvieron ese propósito.

P. Krishna

Secretario, Rajghat Educational Centre, Varanasi, India

 

 

  

Anterior
Página 33
Siguiente