Vol. 136 - Número 01 - Octubre 2014 (en Castellano) |
Página
30 |
Radhaji, un tributo
K. DINAKARAN Ex Secretario de la Federación Teosófica de Kerala
Mi primer encuentro con Radhaji fue en 1982 cuando yo era residente en Adyar y fui allí como un trabajador a la Oficina de la Convención durante la celebración del Centenario de Adyar. Fue un gran evento al que asistieron cerca de dos mil delegados de todo el mundo. Se habían hecho complicados arreglos para alojar a los delegados. Ella interactuaba regularmente con la Oficina de la Convención y daba instrucciones al funcionario de la Convención. Podía ver a Radhaji pedaleando en su bicicleta en la mañana y en la tarde, hasta su oficina y de regreso a casa.
Durante la Convención, eminentes oradores y dignatarios visitaron Adyar, incluyendo a la antigua Primer Ministro de India, la Sra. Indira Gandhi. A las reuniones asistían una multitud de delegados y todos estaban muy entusiasmados en celebrar el centenario del ‘Hogar de los Maestros’. En la tarde se disponían buses especiales para que los delegados de Vasanta Vihar asistieran a las conferencias de Krishnaji. Como joven, no estaba acostumbrado a las enseñanzas de JK. Pero pude ver a Radhaji sentada sobre la alfombra frente del escenario, escuchándolo muy atentamente. Algunos meses más tarde Krishnaji llegó a Adyar para colocar la piedra fundamental de un edificio en el campus. Él y Radhaji llegaron al lugar en la mañana y, después que fue colocada la primera piedra, él también plantó un árbol. Habían pasado solamente dos años desde que Radhaji había asumido el cargo de Presidente de la Sociedad Teosófica. Ella tenía una inmensa capacidad para la administración.
Pasaron los años y cada mes yo leía con mucho interés sus notas en ´Desde la Atalaya’ de The Theosophist. Ellas contenían no solamente temas teosóficos sino su evaluación de sucesos mundiales tales como el fracaso del experimento soviético, asesinato de líderes mundiales, deterioro de los valores humanos, etc.
Cuando me convertí en el Secretario de la Federación Teosófica de Kerala, nos acercamos más. Ella mostró un entusiasta interés en el desarrollo de nuestra Federación. Una vez viajábamos en un auto y ella me pregunto ‘¿Está creciendo el número de hoteles no vegetarianos en Kerala?’ Yo dije ‘si’. Entonces ella me habló acerca de la necesidad de difundir un mensaje de compasión por los animales y nuestros semejantes. También sugirió que tradujera artículos relevantes sobre este tema al malayalam y los hiciera circular. Entonces le conté acerca de un artículo escrito por Idarmis Rodriguez en Compassionate Friend (Amigo Compasivo), una publicación sobre Belleza Sin Crueldad del Fideicomiso Indo. Entonces ella dijo: ‘Puede traducirlo al malayalam y hacerlo circular; cualquiera sea el costo de impresión, yo lo asumiré’. Su amor por los animales y las aves es bien conocido. Ella inauguró el dispensario móvil para animales, a fin de enfrentar las necesidades de aldeas lejanas en Chennai y sus alrededores. A través de sus artículos en The Theosophist y Wake Up India nos recordaba acerca del valor de la compasión en la vida diaria.
Sus habilidades como oradora, administradora, escritora y editora, eran notables. Ella nunca se comprometió con tendencias e ideas equivocadas. Como se menciona en A Los Pies del Maestro, ‘El Ocultismo no se transige entre lo bueno y lo malo’.
La memoria de Radhaji aun en su vejez era excelente. Cuando nos encontramos durante la Convención de 2012, le dije que nuestra Federación estaba en su año del centenario. Ella dijo, ‘Lo sé, leí su artículo en el Indian Theosophist’. Me sorprendí. Me di cuenta de cuan cuidadosamente leía revistas y artículos que aparecían en varias publicaciones. He escuchado confesar a muchas personas que no tienen ‘tiempo’ para leer.
Revisé The World Around Us (El mundo a nuestro alrededor), la colección de Radhaji de los artículos de “Desde la Atalaya’ de The Theosophist. Este libro de 600 páginas es un monumento a su sabiduría y visión a largo plazo. Mientras estaba revisando el libro, ella me transmitió un mensaje, que también debería incluir defectos y limitaciones del trabajo.
Era el deseo de todos que Radahji inaugurara la Convención del Centenario de la Federación, en Mayo de 2013 en Kerala, pero considerando su salud decidimos no preocuparla. Sin embargo, ella envió un mensaje inspirador a la Convención. También le solicitamos que contribuyera con un artículo para el Recuerdo del Centenario. Ella sugirió que reimprimiéramos el articulo ‘Debe alcanzarse la armonía’, que nos recuerda La Voz del Silencio: ‘Antes que el alma pueda ver, debe haberse alcanzado la armonía interior…’ Cuando hay armonía interna se expresa en acción cooperativa. Es un mensaje para que todos nosotros lo sigamos.
Radhaji dijo:
Nuestros estudios deben tener valor práctico, deben expresarse en nuestras relaciones, pensamientos, y actitudes con los demás, y debería ser un ejemplo que muestre cómo el mundo entero puede ser una familia donde los más capaces ayudan a los menos capaces, y donde existe una ayuda y apoyo mutuos en nuestras dificultades mentales, morales y físicas.
Este es mi homenaje a Radhaji, nuestra amada Presidente, quien condujo a la Sociedad por más de tres décadas.
|
Página
30 |