Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial del Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 136 - Número 01 -  Octubre 2014 (en Castellano)

 
Anterior
Página 29
Siguiente

  

Recuerdos de Radhaji

 

DEEPA PADHI

Presidente de la OTS, grupo Mahabharat en Bhubaneswar, Odisha, India.

 

 

Desde que me uní a la OTS, Radhaji fue mi fuente de inspiración. Con su partida algunos recuerdos vienen a mi mente.  En 1995 visitó Bhubaneswar para la conferencia anual de la Federación Teosófica de Uktal. En aquel momento, mi padre, el fallecido Dr. R. C. Rath presidente fundador de la Federación Teosófica de Uktal, estaba confinado a la cama, próximo a su muerte. Radhaji le tenía mucho cariño y él le tenía gran aprecio. Cuando ella supo cómo estaba mi padre, vino a visitarlo. Él tenía 86 años, y estaba siendo alimentado por una sonda. Había perdido su capacidad de hablar, aunque estaba completamente conciente. Cuando la vio, su cara se iluminó. Radhaji sintió tristeza al verlo en esas condiciones. Expresó que estaba en desacuerdo con mi hermano, que era doctor, por usar asistencia mecánica artificial para prolongar la vida de mi padre. Expresó que se le debería permitir a uno continuar con la vida según lo dispone la Naturaleza. Mi hermano le respondió, ‘Usted está diciendo esto desde un punto de vista teosófico, en cambio yo entiendo que es mi deber como hijo y doctor mantenerlo con vida tanto como sea posible’. Ella, en su modo tan particular, le respondió, ‘Mientras prolonga su vida, ¿es capaz de aliviar su sufrimiento?’

Más tarde, en 2003, Radhaji asistió nuevamente a nuestra conferencia anual en Bhubaneswar. La reunión estaba a punto de comenzar cuando un miembro se acercó a ella con un ramo de flores. Ella sugirió que éstas deberían ser tratadas suavemente, ya que el miembro sostenía el ramo casi aplastando las flores. Esto resaltaba su sensibilidad, su sentido del valor estético y su aguda observación, que iba más allá del mínimo detalle. Cuando el encuentro terminó, compartió conmigo algunos pensamientos acerca de la necesidad del orden y la armonía. En este caso se refirió al hecho de que los miembros habían dejado sus sandalias de forma desordenada. Expresó que los miembros deberían saber que existe un patrón ordenadamente armonioso en el macrocosmos, y un diseño y propósito concientes detrás y dentro de este sentido de orden. Por lo tanto debemos tratar de mantener este orden en un nivel micro, en todas nuestras actividades, externas e internas,  de lo contrario habrá caos y desarmonía. Fue muy interesante ver cómo usó el ejemplo de nuestras sandalias como una herramienta de enseñanza.

  

Anterior
Página 29
Siguiente