Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial del Presidente Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 135 - Número 08 - Mayo 2014 (en Castellano)

 
Anterior
Página 7
Siguiente

 

La Voz del Silencio  - III

Los Dos Senderos

 

Clara Codd

Reimpreso del número de octubre 1974 de The Theosophist.

Este año es el aniversario 125 de la publicación de La Voz del sielncio

 

 

Ésta es una parte muy interesante de La Voz del Silencio porque indica algo de importancia oculta muy profunda. Se llama Los Dos Senderos y expresa: “Dice el Maestro: Los Senderos son dos; las grandes Perfecciones, tres; seis son las Virtudes (éstas son las Paramitas) que transforman el cuerpo en el Árbol del Conocimiento”. Y luego dice: “¡Ah! ¡Triste cosa es que todos los hombres posean Alaya, que sean uno con el Alma grande, y que, poseyéndola, Alaya les aproveche tan poco!” Dice el discípulo: Oh Maestro, ¿qué debo yo hacer para alcanzar la Sabiduría? Oh tú, sabio, ¿qué haré para obtener la perfección? Y dice el Maestro: Ve en busca de los Senderos”. P. W. Martin, en ese libro maravilloso Experimento en la profundidad, aconseja a todos investigar las Escrituras porque todas éstas fueron escritas por hombres que sabían de lo que hablaban.

 

“Pero, oh Lanú, que tu corazón esté limpio antes de emprender tu jornada. Aprende sobre todo a distinguir el conocimiento intelectual de la Sabiduría del Alma”. Eso no es tan difícil de ver. El conocimiento cerebral es sólo la apreciación intelectual, la Sabiduría del Alma es realmente saber en tu Alma. Y entonces se usa una metáfora. “La ignorancia se asemeja a una vasija cerrada y sin aire, el alma es como un pajarillo preso en su interior”. La divinidad real en nosotros, por supuesto aún no nació, está encerrada muy, pero muy firmemente en las ilusiones e ignorancias de la vida, La Sala de Ignorancia. “No gorjea ni puede mover una pluma, mudo y aletargado queda el cantor, y exhausto muere”, a menos que lo alimentes, a menos que le des diariamente comida, pensamiento y aspiración. A eso se asemeja el alma porque es mantenida prisionera. En la primera parte del libro, hablaba sobre liberar al ave, romper los barrotes de la jaula uno por uno, y enseñarle a volar. Él tiene dos alas con las cuales volar, el pensamiento y el sentimiento. Krishnamurti las llama pensamiento-sentimiento, todo en uno, porque ambos son inseparables. Ellos son los poderes humanos a partir de los cuales finalmente ustedes evolucionaran los poderes divinos. HPB dice que no podemos alcanzar la divinidad sin el desarrollo y purificación de estos poderes humanos. Nuestro pensamiento controlado o claro y nuestra emoción inegoísta y pura, éstas son las dos alas con las que volamos. Muchas personas piensan que podemos volar con la mente únicamente. Pero la facultad de la mente es simplemente el constructor de formas, las emociones son las dadoras de vida. O, para usar otro símil, la mente construye la máquina de la consecución, pero el vapor que la hace funcionar son las emociones.  Algunas personas pueden construir una máquina muy buena, pero no funciona porque no hay suficiente vapor. Y otras personas tienen mucho vapor saliendo a chorros a su alrededor pero con una máquina muy defectuosa. Si ustedes tienen ambos completamente desarrollados, totalmente controlados, pueden elevarse a enormes alturas. Aún estoy sosteniendo el símil del alma que es como un ave cuando se la libera. Ésta es mi metáfora favorita, como una alondra. ¿Alguna vez observaron a una alondra? Vuela más alto que cualquier otra ave, y lo va haciendo por grados, cada vez más alto. Finalmente está tan alto que no puedes verla, pero muy a menudo puedes oírla. Me han contado, pero no sé si será verdad, que cuando una alondra está a mucha altura, se sostiene en el aire en sus dos alas. Pienso que es muy buen símil para el primero de los estados místicos, lo que la Iglesia Cristiana llama la Oración de la Quietud, cuando la mente está absolutamente estable y las emociones  todas quietas.

 

La Voz del Silencio continúa diciendo: “Pero aún la ignorancia misma es preferible al Conocimiento intelectual, si éste no tiene la Sabiduría del Alma para iluminarlo y dirigirlo”. HPB dice que el verdadero demonio en el hombre es la mente no iluminada. Y el Maestro dice en una de sus cartas que la mayor parte del mal en este mundo, al menos el noventa por ciento de él, es creado por el hombre, no por Dios, es decir males naturales, como un terremoto.

 

El libro más adelante dice: “Porque la mente es como un espejo, junta polvo mientras refleja”. “Procura, oh principiante, fundir tu Mente con tu Alma”. Esto significa realmente construir el Antahkarana, la mente que aspira. Así es como HPB describe el Antahkarana: “Es Manas purificado de egoísmo”, pensamiento puro, inegoísta, con aspiración espiritual. Ella dice que construye un puente para que baje Buddhi. Cuando Buddhi y Manas son uno, hemos atravesado el puente.

 

Entonces dice: “En el interior de tu cuerpo, en el sagrario de tus sensaciones, busca en lo impersonal al Hombre Eterno”. El Hombre Eterno es nuestra divinidad. Detengámonos por un momento para pensar en las palabras “lo impersonal” porque suena como algo frío. Pero me sale al paso una frase del Maestro D.K., “la impersonalidad real es el amor perfecto”. Pensemos en eso. Hay tanto allí. El verdadero hombre impersonal no está allí sentado siendo indiferente a las personas. Es amor perfecto. “Y una vez lo hayas encontrado, mira hacia adentro: eres Buddha”.

 

“Apártate del elogio, oh tú, devoto. El elogio conduce al engaño propio”. La mayoría de las personas aman el elogio. A mí me gusta, pero es realmente ilusorio, y no es bueno para nosotros, porque conduce al auto-engaño. Hace que adquiramos una idea mayor de nuestra propia importancia de lo que es realmente verdad. Por supuesto que lo contrario es real, siempre hay alguien que nos está censurando y señalando nuestras faltas. Entonces vamos hacia el otro extremo, un complejo de inferioridad. Ninguno de los dos es real. ¿Por qué las personas nos elogian? Corresponde a su propia reacción. Hemos hecho algo que les ha gustado, entonces nos alaban. Alguien nos agravia. Hemos hecho algo que no le gusta, entonces de manera bastante injusta nos censura. Ambos son absolutamente irreales. Dice algo más: “Tu cuerpo no es el YO, tu Yo existe por sí mismo independientemente del cuerpo, y no le afectan ni los elogios ni los vituperios”. Hay un pasaje maravilloso en uno de los Upanishads que dice que el Yo no es afectado por nada que afecte al cuerpo o a la personalidad. El elogio o el vituperio no significan nada para el hombre real. Supongamos que hemos sido elogiados, nos sentimos contentos y nos felicitamos a nosotros mismos. La Voz del Silencio dice que la propia alabanza, “es a manera de una torre elevada, a la cual ha subido un tonto presuntuoso, que permanece allí en orgullosa soledad e inadvertido de todos, excepto para él”. Es bastante sorprendente la manera en que La Voz del Silencio lo expresa. Las personas que sólo tienen conocimiento cerebral dicen: “Mira, yo sé”. Muchas personas son así, ellos siempre saben, nadie más sabe, no escuchan a nadie más. Quienes tienen el conocimiento del corazón, dicen humildemente: “Así he escuchado”.

 

Para retornar a los Dos Senderos: “El SENDERO es uno, discípulo; no obstante, a su término se divide en dos. En uno de los extremos, la bien­aventuranza diferida….  El primero conduce a la meta (que es la liberación), el segundo al sacrificio de sí mismo”. Pero dice un poco más adelante que estos Senderos son llamados el Sendero Abierto y el Secreto. El primer Sendero conduce a Nirvâna, el glorioso estado de absolutidad, la bienaventuranza más allá de la comprensión humana. Así el Primero es liberación, el Segundo Sendero es renunciación, y es llamado el Sendero de la Aflicción. Estos Dos Senderos son descriptos por la Sra. Besant en In the Outer Court. Ella dice que uno va rodeando la montaña y el otro sube directo por la ladera de la montaña. Estos dos senderos son muy claramente descriptos también por Subba Rao en sus Escritos Esotéricos. Hablemos de ellos porque estos dos senderos son muy importantes. También nos harán comprender la función de los Instructores del Mundo cuando vengan. Esto es lo que Subba Rao dice: “Esta filosofía (la de la Escuela del Sur de la India) reconoce la existencia de dos senderos, “el Abierto y el Secreto”. Él dice que el camino Abierto es el que transita la vasta mayoría de la humanidad, y es también el que Sankaracharya recomienda a sus seguidores. La gran masa de la humanidad va lentamente rodeando la montaña. Ese Sendero es el desarrollo gradual, seguro, natural y lento del espíritu por medio de sucesivas vidas de virtud.

 

El otro camino, dice Subba Rao, es el escarpado sendero del ocultismo, a través de una serie de iniciaciones. Las iniciaciones significan una nueva vida, un nuevo comienzo. Otra manera en que podemos comprender la palabra es forzosas aperturas de la conciencia, no naturales. Es el sendero corto y rápido, artificialmente ayudado desde afuera. ¿Pueden ver los peligros y riesgos en él? “Por esto”, dice Subba Rao, “no se debe concluir que el Adeptado y la iniciación son un error…. La Jerarquía de Adeptos es estrictamente un producto de la Naturaleza como lo es un árbol. Tiene un propósito definido e indispensable en el desarrollo de la raza humana. Esta función es mantener abierto el sendero hacia arriba, a través del cual desciende la luz y la guía sin la cual la evolución de la raza sería mucho más lenta”. Es el modo de desarrollo de ciertas almas que pueden regresar y ayudar a toda la humanidad haciendo el camino más corto y más comprensible para ella. Es por eso que se le llama el Sendero de los Budas de Compasión.

 

El final de estos senderos es el mismo, la absorción en la Vida Eterna. Pero si vamos por el camino largo, cuando alcancemos la bienaventuranza Paranirvanica significará el olvido del mundo de los hombres. Continuaremos con nuevos desenvolvimientos, tremendos y maravillosos, en los cuales ya no recordaremos haber estado aquí abajo.

 

Si toman el sendero corto y son parte de los Budas de Compasión, como son llamados, cuando alcanzan la bienaventuranza Paranirvanica rechazan continuar, y éste es un tema del que quiero hablar. Éste es el Sendero de Iniciación del cual ustedes oyeron hablar en la Sociedad Teosófica. Solíamos pensar que todos iban por ese sendero pero no es así. Subba Rao dijo que este Sendero sólo es adecuado para ciertas naturalezas. ¿Pertenecemos a ellas? Pienso que una gran cantidad de teósofos sí, y que es por eso que están en la Sociedad Teosófica. Probablemente fue elegido por nuestros propios egos al principio de la evolución. Si perteneces a este Sendero, dice Subba Rao, no necesitas buscarlo porque él esta siempre buscándote a ti. Todos estamos en la Sociedad Teosófica, ése es el primer paso. No diría que todos los teósofos pertenecen a este Sendero pero pienso que una gran cantidad sí. ¿Qué es ese Sendero? Es una clase de desarrollo intensivo, para producir muy rápidamente guías y líderes para la gran mayoría de los hombres. Es en ese Sendero que debemos estar bajo el atento cuidado de un gurú porque es un sendero eminentemente peligroso. Todos los procesos abreviados de progreso son peligrosos. El Maestro lo dice en una carta. Él dice que nunca fuerzan a dar el paso, ya sea con el individuo o con la raza, porque forzar el paso es crear monstruos. Es peligroso forzar el paso. Ése es el motivo por el cual tenemos que estar bajo el cuidado de un gurú en este sendero. Pasamos a través de una serie de iniciaciones que suceden en los sucesivos planos de la naturaleza.

 

La primera iniciación se lleva a cabo en el Plano Astral y luego somos puestos en contacto con nuestra Mónada, nuestra divinidad, por medio de una muy hermosa ceremonia. Es muy posible que alguien que haya pasado por ella recuerde algo, porque podemos recordar cosas del Plano Astral. La segunda iniciación se lleva a cabo en el plano mental. Pienso que no mucha gente recuerda esto, no en su conciencia cerebral física. La tercera se produce en el plano mental superior, y la cuarta en el plano Búdico. Las dos primeras son dadas por uno de los Adeptos asignado por el Gran Rey del Mundo. Pero la tercera y la cuarta son dadas en Shambala por el Rey Mismo. La última, que hace a un hombre un Adepto pleno, la Aseka, nadie se la da, Él la toma por Sí Mismo. Ahora viene la parte a la que quiero llegar. Esto es lo que Subba Rao dice: “Este Sendero es eminentemente peligroso para aquéllos que no sostienen el talismán que da seguridad. Este talismán es una devoción perfectamente inegoísta, con olvido de sí, de auto-aniquilamiento y devoción al bien espiritual de la humanidad, una auto-entrega que no es temporal, sino que nunca debe tener fin”. Algún tiempo atrás la Sra. Besant nos contó que debido a las necesidades del mundo, el Maestro traería a algunos de nosotros de regreso en una inmediata encarnación, aunque no fueran aún iniciados en el Sendero. Entonces, tendríamos que renunciar a nuestro Devachan, ir sin él, lo cual muchas personas realmente no podrían hacerlo. La Sociedad tiene modas y recuerdo que todos andaban diciendo que ellos regresarían a una inmediata encarnación. La Dra. Besant los escuchó y dijo: “Oh, oh, amigos míos, ustedes mismos no pueden decidir eso. La fuerza que los conduce al Devachan es tan tremenda que hace falta el poder de un Adepto para evitar la necesidad de pasar por él y hacerlos regresar, y Él no lo hará a menos que considere que valga la pena”. Por lo tanto es asunto del Maestro si alguno de nosotros regresa o no a una inmediata encarnación. Pero éste es el punto en que me quiero detener, si la fuerza que nos conducirá al Devachan es tan tremenda, de tal manera que nadie puede ir en contra de ella, ¿cuántas millones de veces más grande debe ser el poder que atrae al Adepto Aseka al Paranirvana? ¿De dónde obtiene Él el poder para ser capaz de renunciar a él una y otra vez, muchas, muchas veces, y permanecer aquí? Puedo ver dónde Él lo obtiene. Entramos al Sendero a través del portal de la primera iniciación. C. W. Leadbeater nos dice que hay siete vidas entre la primera iniciación y la del Arhat. No tenemos que tomar eso demasiado literalmente, porque HPB  dice que se afirma que siete años es el período de probación, pero pueden ser siete vidas o siete minutos, según la persona. Hablando en líneas generales siete vidas. Siete vidas más entre el Arhat y el Adepto Aseka, catorce vidas en total, y durante todas esas catorce vidas Él ha practicado esa auto-aniquilación, auto-entrega que no finaliza nunca, y así lo ha construido en Sí mismo; Él una y otra vez renuncia al Nirvâna. ¿Y por qué Él renuncia al mismo? Con el objeto de regresar y ayudarnos a nosotros y a todo lo demás en este mundo. Por eso es que ellos son llamados los Budas de Compasión. La Voz del Silencio habla sobre los Dos Senderos en esta parte del medio, y claramente está escrita para aquellos que siguen el Segundo Sendero. Un gran número de yoguis toma el sendero abierto, pero nunca regresa. El Camino Secreto conduce también a la felicidad paranirvánica, pero al final de infinitos Kalpas; (Kalpas significa una cantidad tremenda de años) se ganan y se pierden Nirvanas por la ilimitada pena y compasión por el mundo de mortales engañados. Pero se dice, “El último será el más grande”. Samyak Sambuddha, el Instructor de Perfección entregó su Ser para la salvación del Mundo, al detenerse en el umbral del Nirvâna, el estado puro. Pienso que ése es nuestro camino, también.

 

“Tú tienes ahora el conocimiento respecto a los dos Senderos” dice La Voz del Silencio. “Llegará el momento en que tendrás que elegir, oh tú de Alma entusiasta, cuando hayas alcanzado el final y pasado los siete Portales”. “El Bodhisattva que ha ganado la batalla, dice en Su Divina Compasión: ‘por el bien de los demás’ cedo esta gran recompensa. Él es un Salvador del Mundo”.

 

“¡Mira! La meta de la felicidad y el largo Camino del sufrimiento. …Tú puedes elegir cualquiera, ¡Oh aspirante, a través de los ciclos venideros!” ¿Qué debemos hacer?

 

La persona que realmente transita el Sendero es el yo inmortal interior pero tenemos que encontrar el comienzo de ese Sendero en una encarnación física; no podemos encontrarlo después de la muerte. Tenemos que empezar en el más bajo punto. El ego podría sentir que él ha llegado a un punto dónde podría comenzar el Sendero, y con el objeto de comenzarlo él tiene que ganar la cooperación de su mente cerebral. Las Escrituras Pali dicen que una de las maneras de encontrar el Sendero es escuchar o leer sobre él. Por supuesto, otra manera que es muy rara, es nacer en la compañía de yoguis sabios que ya están en el Sendero. Pero la forma normal para ustedes y para mí es leer o escuchar sobre él. Ése es el punto que ustedes y yo hemos alcanzado, escuchar y leer sobre él. Me pregunto si nos damos cuenta qué extraordinario buen karma es ese. Suponiendo que nunca hubiéramos escuchado o leído, podríamos andar a la deriva por muchas vidas. En realidad eso fue lo que el Señor Buddha temía un poco, por eso dijo a Sus monjes cuando los envió a predicar, “Hay cientos de jóvenes en el mundo, Oh Bikkus, cuyas mentes están sólo ligeramente cubiertas con el polvo de la mundanalidad. Si sólo alguien les hablara, y si sólo alguien los ayudara a ver, con mucho gusto buscarían el Sendero”. HPB dijo lo mismo. Ella dijo que hay gran cantidad de personas que están muy próximas a la conciencia espiritual, pero no lo saben, y porque no lo saben no hacen ningún esfuerzo en esta vida para alcanzarla y por lo tanto andan a la deriva en la vida. Por lo tanto, el punto que hemos alcanzado, haber escuchado o leído, nos habilita para cooperar con nuestros egos. ¿Cómo nos alcanza el ego? Quizás nos trajo a la Sociedad, o a una reunión, para que pudiéramos comprender y cooperar con él. Hay dos clases de personas. Hay algunas personas que van a una reunión teosófica y escuchan al orador hablar sobre el Sendero y poética e intelectualmente se entusiasman mucho y piensan “es maravilloso” y debido a que sus egos no están participando, ellos simplemente se olvidan. Por otro lado, si el yo real quiere que nosotros iniciemos el Sendero él no nos permitirá olvidar, él nos hará perseverar, por así decirlo. Pero entonces podríamos negarnos a escucharlo, o podríamos ser estúpidos para escucharlo. Eso es exactamente lo que el Sr. Sinnet hizo, si puedo citarlo como un ejemplo. No siento que sea realmente justo para él, pero el Maestro dijo en una carta “aquello a lo cual el yo interior ha anhelado unirse, el yo externo, el hombre de carne no ha ratificado. Las cadenas de la vida son aún tan fuertes como el acero”. Pero el Maestro no podía hacerlo por él. Él solo podía darle grandes señales, y en Las Cartas de los Mahatmas veremos que el Sr. Sinnet una y otra vez ciegamente dejaba pasar las insinuaciones que el Maestro le daba. En cierta manera es bastante triste. Aún él tendrá una oportunidad en otra vida porque el Maestro dice  en una carta “Tu personalidad es tuya, pero tu esencia es nuestra”. En otra vida su ego volverá a esa parte de La Voz del Silencio donde nos dice “vivir para beneficiar a la humanidad es el primer paso”. HPB una vez dijo que una vez que un hombre es un discípulo aceptado, su personalidad tiene que desaparecer para siempre. Tiene que convertirse en una fuerza más benéfica de la Naturaleza. Por lo tanto la Voz que puede ser oída en el mundo de los Maestros es un genuino deseo de vivir para beneficiar a la humanidad. Realmente incluye a todos.

 

 

La inacción basada en un miedo egoísta no puede traer más que malos frutos.

-La Voz del Silencio – Los Dos Senderos. 

 

Anterior
Página 7
Siguiente