Vol. 135 - Número 06 - Marzo 2014 (en Castellano) |
Página
5 |
Desde la Atalaya
M. P. SINGHAL
El futuro de la Sociedad Teosófica. El pasado de la Sociedad Teosófica es historia y nos sirve para aprender algunas lecciones. Esta historia se percibe en la belleza de Adyar como Ashram. También es visible en la arquitectura y grandeza de las construcciones, de la biblioteca de Adyar, del museo, de los archivos y de su rica literatura. El presente es más importante, porque lo que hagamos hoy dará forma al futuro. La mengua de miembros, la disminución de la lectura, de la escritura y de las habilidades de comunicación, así como la incapacidad de inspirar y atraer a los miembros jóvenes son los tres mayores desafíos que tenemos ante nosotros.
“Piensen” en la Sociedad Teosófica como una gran institución. Deberíamos enorgullecernos de considerar a la Sociedad Teosófica como una Gran Institución. La claridad de propósito es algo esencial para una institución. Su gran visión es “Vasudheva Kudumbakam”. Su misión es “Vivir en beneficio de la Humanidad”. Su propósito es la Regeneración Humana y la Transformación de la humanidad, para su desarrollo y bienestar holístico. Y el valor fundamental de las verdades está consagrado en su lema “No hay religión más elevada que la Verdad”. Su ética es la de “Devolver bien por mal y amar a quienes nos odian”. Los tres objetivos declarados son los tres pilares y los principios que han de guiar nuestras acciones diarias. La resolución sobre la Libertad de Pensamiento es la base del comportamiento dentro de la Sociedad. ¿Seremos capaces de pensar de forma institucional, considerando que la institución y el trabajo son mucho más importantes que cualquier individuo, y tendremos claro nuestro propósito? Los trabajadores también son nuestra mejor baza cuando se sienten motivados por sí mismos.
De la información a la comprensión. La comprensión conduce al despertar interno, que proporciona el placer de conocer algo profundamente, creando el deseo de aprender más. Pero sin una fuerte aspiración esto no es posible. Una atención perfecta, una continua reflexión, imaginación profusa y pensamiento abstracto, así como una visualización seguida por la práctica constante son las herramientas que nos llevarán desde la información a la comprensión.
Cinco pasos para promover la Teosofía. En La Clave de la Teosofía, HPB nos exhortaba en primer lugar a estudiar y comprender las doctrinas teosóficas para poderlas enseñar a los demás, especialmente a los jóvenes; en segundo lugar, a aprovechar todas las ocasiones de hablar con los demás y de explicarles qué es y qué no es la Teosofía; y en tercer lugar a eliminar los conceptos erróneos y a fomentar el interés por el tema ayudando a propagar nuestra literatura con la compra de libros cuando se tienen medios, o prestándolos, regalándolos y animando a los amigos a hacer lo mismo. En cuarto lugar, defender a la Sociedad de las calumnias que se emiten contra ella con todos los recursos legítimos que se tengan al alcance. Y en quinto lugar, y el más importante de todos, con el ejemplo de nuestra propia vida. ¿Somos conscientes de todo lo que se nos pide?
La Teosofía y la Sociedad Teosófica. Cuando la sociedad teosófica se estaba afianzando, sus cofundadores decidieron repartirse los papeles. HPB era la encargada de descubrir y presentar las doctrinas teosóficas, mientras que el Coronel Olcott desarrollaría la Sociedad Teosófica como un vehículo para su propagación. Muy pronto la Sociedad contó con una rica literatura orientada a la Regeneración Humana. El Coronel Olcott, la Sra. Besant, el Obispo Leadbeater y otros viajaron mucho para conocer e inspirar a la gente. Por esto el número de miembros creció rápidamente y fueron apareciendo centros teosóficos por todo el mundo. Actualmente nos inhibimos mucho a la hora de dirigirnos a los demás, tal vez debido a nuestra falta de comprensión real de la Teosofía. Hablamos de la Teosofía dentro de nuestras ramas. Porque incluso en la ciudad de Chennai hay muchas personas que no conocen el emplazamiento de la Sede Internacional, que existe desde 1882.
Dar fuerza a los jóvenes. Los jóvenes de hoy, que serán los portadores de la antorcha del futuro, tienen muchos desafíos por resolver, personal y socialmente, agravados por el desequilibrio que hay entre el progreso tecnológico y el psicológico. Nuestros jóvenes cultivan un celo científico por la verdad, un desdén por el fraude y la superstición. Podemos escoger entre lo que es verdaderamente bueno y lo que es placentero. El desarrollo material tiene que equipararse con el crecimiento espiritual por el verdadero progreso y la supervivencia humana. Para que los jóvenes se sientan inspirados, los mayores tienen una mayor responsabilidad. Por esto deberían existir al menos algunos líderes entre mayores y jóvenes que sirvieran de modelo para la transformación humana. Para atraer a los jóvenes debería insistirse en el yoga, la meditación, la participación en disertaciones sobre temas verdaderamente espirituales y deberían seleccionarse áreas de servicio en las que sean expertos. Los participantes necesitan reunirse regularmente bajo la guía de una persona con conocimientos. El yoga y la meditación promocionarán la salud holística, el servicio someterá al ego y los diálogos sobre temas espirituales purificarán, nutrirán y enriquecerán el alma. Se podrían programar sesiones de preguntas y respuestas cada semana para aclarar las dudas. Atrayendo a los jóvenes, tal vez se podría revertir esta tendencia a la baja en el número de miembros.
La visión de HPB sobre la ST en el futuro. En La Clave de la Teosofía, contestando preguntas sobre el futuro de la Teosofía y la Sociedad Teosófica, HPB dijo: Si hablan de Teosofía, contesto que puesto que ha existido eternamente durante los interminables ciclos, uno tras otro, del pasado, también existirá durante las infinitudes del Futuro, porque Teosofía es sinónimo de VERDAD PERDURABLE.
En el caso de la Sociedad Teosófica, dijo, su futuro dependerá casi enteramente del grado de altruismo, entrega, devoción y, lo más importante, de la cantidad de conocimiento y sabiduría que posean los miembros de la Sociedad, que serán los responsables de continuar con el trabajo y de dirigir la Sociedad después de la muerte de los fundadores. Incluyó conocimiento y sabiduría, porque el conocimiento y la sabiduría proporcionan un juicio claro y recto, porque la claridad es el estado de una visión clara. Herramientas como la meditación, el escribir a diario y la preparación personal ayudan a comprender profundamente; y las lecciones necesitan repetirse regularmente hasta alcanzar esa comprensión.
Los grandes desafíos. Los tres desafíos mencionados antes empezaron a surgir desde los años 80 más visiblemente en el descenso del número de miembros, en la dificultad de atraer a los jóvenes y en una actividad propagandística insuficiente.
Comprensión, comunicación y difusión. Para la difusión necesitamos comprensión además de facilidad de comunicación con un buen conocimiento de la lengua. Una buena comprensión es el requisito previo para una buena comunicación. Si existe comprensión, la persona desearía comunicarse y desarrollar con facilidad sus habilidades de comunicación. En un seminario sobre comunicaciones organizado por el Mudra Institute of Communications Ahemedabad (MICA), del 12 al 14 de febrero de 2014, se reforzó esta idea. Para la difusión de la Teosofía resultará útil integrar el estudio de la Religión, la Filosofía y la Ciencia para un crecimiento equilibrado del hombre. Para una difusión efectiva, hemos de llegar a los que no son miembros de forma personal, a un nivel popular. Esperemos que cada miembro pueda traer un nuevo miembro cada año con sus contactos personales.
Perdón, justicia, gratitud y ciencia moderna. Como dijo uno de los Maestros de Sabiduría, “La injusticia y la ingratitud no están entre nuestros defectos”. Esto nos da una pista para realizar la acción justa y para expresar gratitud hacia los nobles seres. Ser agradecido disipa la confusión mental. La ira corroe su recipiente y la ingratitud se come a su contenedor. Justicia significa igualdad. Nos sentiremos más altos y más felices si somos agradecidos. Hay que ser agradecidos con quienes nos han traicionado porque nos han ayudado a ser independientes. Con el agradecimiento aligeramos nuestra carga; nos ayuda a conectarnos con otra alma a un nivel profundo de sentimiento. Recordemos lo que dijo Cristo cuando lo estaban clavando en la cruz. “Señor, perdónalos porque no saben lo que hacen”.
Un Maestro de Sabiduría dijo que la Ciencia Moderna era nuestra mejor aliada. Deberíamos, pues, modernizar nuestros métodos, adoptando las nuevas tecnologías en nuestro trabajo. Necesitamos una definición de propósito y una intencionalidad de acción. La Sociedad Teosófica será dinámica, reforzada considerablemente con los jóvenes, si somos consecuentes con nuestra visión, con nuestra misión, con los valores básicos y con el propósito.
Conclusión: El Mahachohan, según expresó el Maestro KH, dijo una vez “La Sociedad Teosófica fue escogida como la piedra angular, como los cimientos de las religiones futuras de la humanidad”. Por esto deberíamos pensar que esta sociedad es una gran institución con una visión clara, una misión definida y un propósito útil. Necesitamos trabajar con diligencia recordando el consejo que nos dio HPB: “la teosofía no es para los perezosos ni los obtusos…” Para atraer a los jóvenes, hay que cambiar la insistencia en el planteamiento actual teórico y empezar a hacer cosas. Deberíamos presentar la teosofía de formas más interesantes, incorporando historias y experiencias vitales. Deberían abrirse Centros de Formación para prepararlos en lugares elegidos con personal bien preparado que tenga habilidades de comprensión y de comunicación. La información crea conciencia; la educación proporciona conocimiento; el uso de ese conocimiento en la vida diaria lleva a la sabiduría, y después a la humildad y a un sentido de unicidad. Los contactos personales a nivel de base son indispensables para atraer a nuevos miembros después de una comprensión y convicción inteligentes.
La literatura que ya tenemos, como La Vida Teosófica, A los pies del Maestro, Regeneración Humana y Yo prometo, debería combinarse y publicarse en tamaño de libro. Igualmente, Ocultismo Práctico, Luz en el Sendero, La Voz del Silencio y La Ley Universal de la Vida deberían combinarse también e imprimirse en formato de libro. Una compilación especial de Las leyes del Karma, las Tres grandes verdades, Reencarnación, Meditación, con el yoga y la construcción del carácter deberían utilizarse especialmente para educar a los jóvenes. Estos libros en nuevo formato pueden recibir un título apropiado y se pueden incluir en el programa de los Centros de Formación propuestos. Con estas medidas probablemente se contribuiría a revertir la tendencia decreciente del número de miembros y se atraería a los jóvenes. La Sociedad Teosófica tiene asegurado su lugar en el futuro distante, según dijo el Mahachohan. A corto plazo será lo que hagamos de ella unidos, dispuestos, generosos y conscientes con sabiduría. Así pues, apresurémonos a superar los tres desafíos. Preguntémonos: “¿Qué puede hacer cada uno de nosotros para difundir la teosofía?” Una vez le preguntaron a Su Santidad el Dalai Lama: “Señor, ¿cuál es el propósito de la vida?” Y él replicó “El propósito de la vida es ofrecer un corazón cálido. Y si eso no es posible, entonces al menos no ofrezcáis un corazón frío”.
|
Página
5 |