Vol. 135 - Número 02 - Noviembre 2013 (en Castellano) |
Página
9 |
Realizar la fraternidad de modo creativo
P. K. JAYASWAL Conferencista nacional y ex Secretario General de la Sección Inda. Charla dada en el Congreso Anual de la Federación Teosófica de Karnataka, en junio 2012
En Sabiduría Antigua –Percepción Moderna, Shirley Nicholson afirma lo siguiente:
La visión separativa también invade nuestro concepto de nosotros mismos…la tendencia más fuerte es vivir en medio de un círculo de acción auto-centrado, manteniendo nuestros intereses y beneficios personales como de importancia primordial…frecuentemente a expensas de los demás…lo que ha servido bien para la mayor parte de nuestra historia. Pero ahora estamos forzados a reconocer a nuestro planeta como un ‘pueblo mundial’ en el que no podemos permanecer separados de los demás… Aunque nuestro énfasis en las diferencias entre razas, naciones, grupos étnicos, clases sociales, familias e individuos, nos impide trabajar juntos para el bien común, e incluso para la supervivencia.
…más que nunca antes en la historia, debemos comprender que no podemos vivir aislados de los demás, ni de la Naturaleza.
Si podemos aprender acerca de interconexiones y convencernos de su realidad, podemos llegar a experimentar la unidad por nosotros mismos de modo que la idea se afirmará en nosotros y crecerá creativamente.
Cuando nuestra comprensión crece…Lo que comienza como comprensión intelectual llega a ser percepción intuitiva y se cimenta en lo práctico…nos absorbemos en un proceso interminable de crecimiento, continuamente creativo y nuevo…
La Fraternidad no se ve como un ideal por alcanzar sino como una realidad en la Naturaleza, una expresión de la unidad que impregna toda vida en cada nivel. Nosotros podemos ocultar esta unidad con la separatividad y el egoísmo, pero esto no borra sus profundas raíces en la Naturaleza y en nosotros mismos.
Necesitamos desesperadamente una visión mundial unificadora para ayudar a sanar las infinitas fracturas del mundo.
Todos sabemos que la Teosofía proporciona tal visión. Proclama la Ley Única de Unidad Fundamental de toda existencia.
La Fraternidad es un hecho en la Naturaleza, de la cual somos parte. La pregunta es: ¿cuántos vemos esta realidad como un hecho? Si esta realidad es vista como un hecho, no solamente como un concepto que en el mejor de los casos es un pensamiento acerca del hecho, entonces nos permite comportarnos de tal manera que no viola el funcionamiento de este hecho y pavimenta así el camino hacia la paz, armonía y progreso. Las violaciones, al ser las transgresiones de la Ley de la cual este hecho es una expresión, causan sufrimiento al yo y a los demás. ¿No es sabio ser ciudadanos respetuosos de la Ley del Universo, y contribuir un poquito al desenvolvimiento progresivo y a la perfección según el Plan Divino?
El principio Kama-Manas que en el presente está dominantemente activo en el mundo en general, conduce al conocimiento analítico y acentúa la separatividad. No percibe el trasfondo de Unidad que solamente el principio de Buddhi-Manas puede permitirle a nuestra conciencia comprender. Los místicos ascienden cada vez más, y experimentan su unidad con la conciencia cósmica. La humanidad ahora se está esforzando mucho por moverse en esta dirección. Por lo tanto, nosotros necesitamos místicos prácticos para materializar sus realizaciones a fin de reducir la opresiva carga del Karma de la Humanidad Huérfana que se ha generado en el pasado y se está generando en el presente debido a la falta de cumplimiento de la Ley de Fraternidad.
La autora de Sabiduría Antigua – Percepción Moderna, declara que quienes han explorado el misticismo, hablan de la obligación moral que fluye desde la experiencia de unión con el Todo. Dicen que esta no es una experiencia solamente para nuestra expansión e iluminación privadas. Ella engendra un sentimiento de responsabilidad por los demás. El conocimiento interno de la unidad debe trabajar más en nuestras vidas.
Gautama Buddha, el Señor de Compasión y Sabiduría, es el más glorioso ejemplo en nuestra Humanidad que ejemplifica esta noble verdad.
La Fraternidad, al ser el aspecto visible más externo de la unidad subyacente de la existencia, implica necesariamente respuestas prácticas. Si no se refleja en nuestras relaciones y conducta, permanece como una concha vacía carente de su alma. La Fraternidad práctica tiene innumerables formas y modos, al ser la proyección del Infinito en el plano finito, como los radiantes rayos ilimitados emitidos desde el Amor- Diamante. Requiere sacar los hábitos arraigados de la mente, transcender los limitados confines de fórmulas conocidas de comportamiento tan familiares para nosotros. La tecnología de la fraternidad práctica necesita concebirse creativamente. Tecnología incluye la aplicación de la Ley del Amor Universal a las necesidades de los beneficiarios, tanto de grupos como de individuos. Sin duda es un desafío, pero la espontaneidad del Amor lo hace simple y directo. La luz de la legítima fraternidad llega al hermano-beneficiario referido de la manera y forma que más le conviene.
Con una visión opuesta a la impresión de que la Sociedad Teosófica se limita a la sola enunciación de las palabras ‘Fraternidad Universal’, la Orden Teosófica del Servicio se estableció en 1907 para concentrarse en el ‘Servicio’ como un indicador de la fraternidad. A través de los años, la lista de actividades de servicio se ha expandido. Desafortunadamente, las actividades que requieren dinero ocupan la tribuna más visible y publicitada, y la fraternidad se identifica con la caridad que las personas ven. Ampliar la ayuda financiera de una forma u otra, sin duda es un programa elogiable. Sin embargo, permanece el hecho de que los beneficiarios solamente reciben ayuda financiera y en su mayor parte no tienen el beneficio de un enfoque teosófico que los miembros de la Sociedad están en posición de compartir con ellos. Mucha creatividad puede desplegarse al combinar el servicio financiero con ayuda teosófica que permita al ayudado acelerar su evolución. Recordemos lo que dice A los Pies del Maestro: “Alimentar a los pobres es una obra buena, noble y útil; sin embargo, alimentar sus almas es más noble y más útil que alimentar sus cuerpos”.
El Hermano N. Sri Ram consideró la regeneración espiritual de la humanidad como de importancia fundamental, porque cuando esta tiene lugar, todo lo demás se da a continuación. Señaló que las fuerzas que se ponen en juego en la regeneración, tendrán su efecto en la condición externa. Él expresó:
Cuando vea por sí mismo lo que es la verdad, actuará de acuerdo con esa verdad. Entonces no necesita ninguna dirección, excepto esa verdad…Puede que todavía no podamos hacer todo lo que puede ser posible que hagamos algún día, pero entonces podemos ayudar a nuestros semejantes en la medida de nuestra capacidad…por nuestro propio ejemplo…encontraremos que podemos hacer más y más. …comenzamos a dar nuestro afecto a quienes nos rodean, encontraremos que hay más afecto para dar, comenzamos a servir de alguna manera, encontraremos que hay formas en que podemos servir mejor. Hay una infinidad que dar en cada uno de nosotros y tenemos que descubrir esa infinidad por nosotros mismos dando, y no hay otra manera. Si se sienta en una silla y dice, ahora voy a descubrir el infinito dentro de mí, nunca lo descubrirá. Es solamente haciendo que la corriente fluya, que se puede hacer fluir más…Esto es algo extraordinario para averiguar y descubrir por uno mismo.
En La Clave de la Teosofía, en el diálogo entre el Inquiridor y el Teósofo, HPB no estuvo de acuerdo, como Teósofa, con las consideraciones del Inquiridor de que la difusión de las enseñanzas teosóficas a través del estudio de la literatura teosófica no parece ser de aplicación muy práctica para ayudar a la humanidad. Ella afirmó que el tipo correcto de libros hace un bien real y considerable. Ella, sin embargo dejó claro que la manera más importante de ayudar a los demás es a través del ejemplo de nuestra propia vida. Vivir la Teosofía es la mejor manera de lograr la fraternidad.
Esto nos lleva a examinar y considerar el Primer Objetivo de la Sociedad que es formar un núcleo de la Fraternidad Universal. El verbo ‘formar’ denota una manifestación visible de la animación de la ‘Vida’ del amor de los miembros de la Sociedad, la Vida y la forma constituyen la corriente continua del proceso evolutivo. Si los miembros logran constituirse como el núcleo, este proporcionará la mayoría decisiva, que a su vez, causará el cambio necesario en todo el mundo. Este es un acto de regeneración, el servicio más grande posible a toda la humanidad. La forma más segura de hacer que suceda esto es que los miembros vivan la Teosofía. Vivir la Teosofía no es un movimiento mecánico de acuerdo a un conjunto de reglas de conducta. Es el florecimiento del amor universal que es como el espacio dimensional, que implica creatividad de instante en instante. Recordemos lo que dijo HPB: ‘Incluso en la Sociedad Teosófica, que tiene como su primer objetivo la Fraternidad, vemos cuán difícil es hacerla realidad debido a nuestra falta de amor’. El Hermano C. W. Leadbeater, mientras hablaba del Futuro de la Sociedad Teosófica, dijo: ‘La fraternidad del hombre es una gran realidad; la fraternidad de esta Sociedad, debería ser una gran realidad para nosotros’. A los Pies del Maestro nos dice: “Debes darte al servicio del mundo porque lo amas y porque no puedes dejar de hacerlo”. Luz en el Sendero establece las Reglas: “Observa atentamente toda la vida que te rodea”.” Recuerda que el pecado y el oprobio del mundo son tu pecado y tu oprobio, porque tú formas parte del mismo”. Como La Voz del Silencio pregunta: “¿Has puesto a tono tu ser con el gran dolor de la Humanidad? ¿Puede haber bienaventuranza cuando todo lo que vive ha de sufrir?” Y Annie Besant escribió una vez: “Ama todo, pero ama más a esos que son poco afectuosos, porque su necesidad es mayor”.
Respecto a esto, el Hermano Leadbeater observó que las maneras de hacer nuestro trabajo deben cambiar. Los métodos deben cambiar con los tiempos. Debemos difundir la idea de la Fraternidad. La Fraternidad existe, pero la gente no la comprende y debemos ayudarlos a que lo hagan.
A los Pies del Maestro nos instruye para aprender a distinguir a Dios en cada uno y todas las cosas, sin importar cuán mala puede parecer en la superficie. Usted puede ayudar a su hermano a través de eso que tiene en común con él, y que es la Vida Divina; aprenda cómo despertar eso en él; aprenda cómo apelar a eso en él.
En La Clave de la Teosofía, HPB explica el perfil de la Teosofía práctica del modo siguiente:
Las ideas teosóficas acerca de la caridad significan esfuerzo personal a favor de los demás; compasión y bondad personales; interés personal por el bienestar y prosperidad de los que sufren; previsión y ayuda personales en sus dificultades o necesidades.
Ella acentuó el enfoque personal en cada caso.
HPB señaló que es bello leer y hablar sobre ética moderna, pero ¿qué son las palabras a menos que se conviertan en acción?
HPB dijo que la “Teosofía es la quintaesencia del deber. El deber es aquello que se debe a la Humanidad, a nuestros semejantes, a nuestros vecinos, a nuestra familia, y especialmente lo que debemos a todos aquellos que son más pobres y desamparados que nosotros”. Da profundidad al observar que “el deber teosófico puesto en práctica y con relación a Karma es beber sin una queja hasta la última gota del contenido que tenga la copa de la vida; elegir las rosas de la vida tan sólo por el perfume que puedan exhalar para los demás, y nosotros contentarnos únicamente con las espinas si no podemos gozar de aquel perfume sin privar a otro de él. Un vaso de agua fría ofrecido a tiempo al viajero sediento realiza un deber más noble y más digno que una docena de comidas dadas a personas que pueden pagarlas”. Ella cita un truismo de Carlyle: “La finalidad del hombre es una acción y no un pensamiento, aún cuando fuera el más noble”.
En La Voz del Silencio, las sabias palabras de HPB deberían reflexionarse en silencio:
“¿Te abstendrás de la acción? No es así como alcanzará tu alma su libertad. Para llegar al Nirvana, debe uno conseguir el conocimiento de Sí mismo; y el conocimiento de Sí mismo es hijo de las buenas obras.” Sigue la rueda de la vida, sigue la rueda del deber para con la raza y la familia, el amigo y el enemigo, y cierra tu mente así a los placeres como a los dolores”. Haz que tu alma preste oído a todo grito de dolor, de igual modo que descubre su corazón el loto para absorber los rayos del sol matutino. Siembra buenas acciones, y recogerás el fruto de ellas. La inacción en una obra de caridad, viene a ser acción en un pecado mortal.
A los Pies del Maestro muestra el camino para cada individuo, que no requiere dinero o algún tipo de parafernalia, excepto su compromiso, tiempo y energía, y el esfuerzo que se espera de él es suficientemente poderoso. Dice:
Emplead todos los días el poder de vuestro pensamiento en buenos propósitos; convertíos en un poder que trabaje de acuerdo con la evolución. Pensad cada día en alguien de quién sepáis que está triste, que sufre o que necesita ayuda, y enviadle pensamientos de amor.
No olvidemos que toda la manifestación fluye del Pensamiento Divino. El hombre, el microcosmos, tiene el mismo poder. Su pensamiento puede mover montañas.
Es importante observar que el pensamiento tiene que ser “de amor”. El amor tiene que impregnar nuestro ser, el libro lo deja lo suficientemente claro.
En la vida diaria, esto significa dos cosas: primera, que procuréis cuidadosamente no causar daño a ningún ser viviente; segunda, que siempre estéis alerta por si se presenta la oportunidad de ayudar. Primero, no dañar. Hay tres pecados que causan en el mundo mayores males que todos los demás: maledicencia, crueldad y superstición, porque son pecados contra el amor. Si el hombre quiere henchir su corazón de amor divino, ha de vigilarlos y combatirlos constantemente.
En el contexto de la Regeneración Humana, Radhaji, nuestra Presidenta Internacional, ha hecho las siguientes observaciones:
…hay muchas organizaciones que representan las relaciones internacionales…desde el punto de vista más profundo, la fraternidad universal está lejos de realizarse, y en ninguna parte vemos la fraternidad en acción. A menos que veamos que este objetivo implica una profunda revolución psicológica, la fraternidad universal no se puede lograr…
Desde un punto de vista práctico ¿no empieza la fraternidad con cosas sencillas? Simplemente con la amabilidad corriente, cuando se empieza a pensar en términos de la otra persona, en lugar de pensar sólo en nosotros. Así pues, hemos de continuar practicando la fraternidad, hasta que desaparezca la tendencia de la mente a ver en términos de dualidad. Incluso la palabra ‘fraternidad’ sugiere que existe un hermano y ‘yo misma’.
La mente tiene que renovarse y aprender a mirar todas las cosas desde el punto de vista de la visión de la unidad. Lo que necesita la humanidad es esta nueva conciencia, un estado de la mente en la que no hay división.
El trabajo en nuestra Sociedad no es solamente hablar de la fraternidad universal, sino demostrarle al mundo que puede ser una realidad.
Krishnaji hizo una proclamación inequívoca: ‘Tú eres el mundo’ No se necesita más elaboración para abrazar esta Verdad. Alineémonos con esta Verdad. Nuestra unicidad individual exhibirá los colores de la creatividad que resultará como bella fraternidad en acción en nuestro planeta.
|
Página
9 |