Vol. 134 - Número 10 - Julio 2013 (en Castellano) |
Página
7 |
¿Tienen los mitos hindúes una base científica?
P. KRISHNA Especialista en educación y conferencista internacional
Introducción Según el diccionario, la palabra “mito” incluye varias cosas: i) Cuentos totalmente novelescos evocados por la imaginación de un escritor, Obviamente estos no tienen base científica. ii) Cuentos sobre seres supernaturales comúnmente basados en creencias religiosas, a menudo mencionados como “mitología”. Estos son subjetivos y varían de cultura en cultura, por eso no son verdades universales y no pueden tener base científica. iii) Percepciones extrasensoriales: estos no son anti-ciencia y pueden o no ser subjetivos. Estos podrían ser registros poco comunes de observaciones y por eso después pueden encontrárseles base científica y confirmarse como verdades universales.
2. Las limitaciones de la ciencia La Ciencia es nuestra búsqueda para descubrir el orden que se manifiesta en la Naturaleza. Encontramos que la Naturaleza tiene un orden y sigue ciertas leyes que relacionan causas y efectos. Se cree que estas leyes son independientes del espacio y del tiempo. Esto significa que son eternas y las mismas en cualquier lugar del universo. Es el propósito de la ciencia descubrir estas leyes y de ese modo explicar todo el desarrollo del universo. A un grado considerable, hemos sido exitosos en explicar varios fenómenos observados partiendo de una base de estos supuestos; por eso creemos que estas suposiciones son verdaderas. Se ha producido un Modelo Standard[1] de desarrollo de todo el universo que comenzó con la presunción de un Big Bang que ocurrió hace alrededor de 13 millones de años. La mayoría de los científicos (aunque no todos) aceptan que este modelo es más o menos verdadero.
Sin embargo, hay dos brechas principales en nuestra comprensión en cómo se mantiene actualmente: i) No sabemos cómo se originó la vida en el universo sin vida del Físico comenzando con el Big Bang. Los científicos han sido incapaces de sintetizar en laboratorios una célula viviente o ameba partiendo solamente de químicos inertes o átomos. Muchos científicos creen que la vida es una propiedad emergente de la materia pero realmente no lo sabemos. Después de asumir la creación de la primera forma de vida, ciertamente tienen una teoría razonable de la evolución para explicar el origen de las miríadas de especies vivas que existen hoy. ii) No sabemos qué es la conciencia. El científico usa su conciencia para hacer ciencia ¡pero su ciencia no puede explicar lo que él está usando! Para plantear esta pregunta en una manera más espectacular, imagine que un científico puede sintetizar mi cuerpo en un laboratorio químico y coloca cada átomo exactamente en el lugar que está hoy, ¿obtendrá este ser vivo o solamente su cadáver? Nuestra intuición nos dice que muy probablemente obtendrá solamente el cadáver. ¿Cuál es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre una computadora y un ser humano? Las computadores tienen memoria, pueden pensar y calcular más rápido que nosotros, en cierto modo. Los científicos están hasta programando computadoras que respondan con emociones, pero una computadora no es CONSCIENTE. Soy consciente de mi cuerpo, mis pensamientos y estados de conciencia. La ciencia no sabe cómo surge la conciencia.
Lo que la ciencia conoce es casi cierto y ha sido repetidamente probado, de modo que es improbable que cualquier cosa que es anti-ciencia sea verdadera. Pero hay mucho que está más allá de la ciencia. Los fenómenos de la conciencia como la telepatía y percepción extrasensorial están todavía más allá de la ciencia, pero no podemos decir que no son científicas o que son falsas.
3. La búsqueda espiritual La búsqueda espiritual de la humanidad es una búsqueda para comprender la manera en que funciona nuestra conciencia a través de observaciones y percepciones que se liberan de los elementos subjetivos de nuestra personalidad. Dentro de nuestra conciencia tenemos lo personal y lo universal. Lo personal son nuestros pensamientos y opiniones puesto que se basan en nuestra memoria y conocimiento, los que a su vez dependen del lugar en que nacimos y crecimos; pero la conciencia pura no está condicionada así y es universal. La búsqueda espiritual es una búsqueda para descubrir la realidad a través del despertar y percepción directa liberada de aportes subjetivos de nuestra personalidad (pensamiento y memoria).
Desafortunadamente, en occidente, se ha considerado a la religión como sinónimo de creencia y la investigación fue considerada una herejía. En las religiones orientales hubo creencia, alabanza y ritual, pero también ha habido una larga tradición de investigación de lo que es verdadero y de lo que es falso, de lo que es real y de lo que es ilusorio. El Buddha señaló que todo dolor (sufrimiento psicológico) nace en la ilusión y por eso se puede terminar. La liberación de toda ilusión es la esencia de la búsqueda espiritual.
4. Ciencia y Religión Si consideramos que la religión es una creencia, entonces no tiene base científica ya que es personal y no es una verdad universal. Pero si vemos a la esencia de la religión como fin de la ilusión, entonces es una búsqueda para descubrir lo que es verdadero y lo que es falso. También podríamos llamarlo el no aprendizaje de lo falso a través de la percepción directa o intuición. Una mente que se libera de toda ilusión percibe “lo que es” sin ninguna distorsión y por eso sus percepciones son tan objetivas y universales como las de la ciencia. Así, la ciencia y la espiritualidad se convierten en dos búsquedas complementarias para descubrir la realidad y no hay contradicción entre ellas. La ciencia es la búsqueda para descubrir el orden que se manifiesta en el mundo del espacio, tiempo, materia y energía, y la religión se convierte en la búsqueda para descubrir el orden de la conciencia (a través del fin de la ilusión).
Todos los grandes descubrimientos, aún en la ciencia, han sido el resultado de percepciones internas creativas más allá de lo conocido. ¿Cómo descubre la mente humana algo totalmente nuevo que nunca antes era conocido? Lo desconocido está más allá del pensamiento y del conocimiento (memoria). La conciencia humana tiene esta capacidad para percibir algo que está más allá de lo conocido, incurriendo en lo desconocido y tales percepciones internas han llevado hacia grandes cambios de paradigmas[2] aún en la ciencia. Esto es lo que nos distingue de las computadoras que no tienen conciencia y por eso carecen e capacidad para la intuición.
Ramanujam[3] a menudo “veía” respuestas a preguntas de matemáticas sin conocer las pruebas. Antes de probarlo matemáticamente, Einstein percibió las verdades de la relatividad y Beethoven dijo “no razono mi música”. Es un gran misterio cómo tales percepciones entran en la conciencia.
5. Percepciones extrasensoriales Desde que la conciencia humana es capaz de tener percepciones extrasensoriales objetivas, algunas veces esto ha llevado a descubrimientos poco comunes que ahora parecen ser corroborados por investigaciones científicas. Algunos de ellos se citan a continuación:
1) La Edad del Universo/tierra[4]. En las escrituras hindúes antiguas, la edad del universo/tierra se divide en yugas, que ocurren cíclicamente, de acuerdo al esquema siguiente:
Kritayuga (Edad de Piedra) 1.728 x 10 años a la sexta Tretayuga (Edad de Bronce) 1.296 x 10 años a la sexta Dwaparyuga (Edad de Oro) 0.864 x 10 años a la sexta Kaliyuga (Edad de Hierro) 0.432 x 10 años a la sexta Total = 1 Mahayuga = 4.320 x 10 años a la sexta
Además se dice que 1000 Mahayugas equivalen a 1 Kalpa, que es un día en la vida de Brahman, el creador. Esto significa
1 Kalpa = 4.32 x 10 años a la novena
Este valor se acerca mucho al valor científico actual de la edad de la tierra que es 4.6 x 10 años a la novena, y no está muy lejos del valor científico de este momento de la edad del universo que es alrededor de 13 x 10 años a la novena.
¿Cómo llegaron los sabios de la antigüedad a este número que al menos es del mismo orden de magnitud? ¿Fue un mito o una percepción?
2) Química oculta: La Sra. Annie Besant y el Sr. C. W. Leadbeater[5], teósofos que trabajaban en Adyar, Madras, publicaron un libro en 1908 llamado Química Oculta, en el que escribieron que ubicaron varios minerales frente a ellos, los hicieron cada vez más pequeños que la partícula más pequeña en ellos y escriben que realmente “vieron” la estructura de cada elemento. Mencionaron que eran “registros de observación” y no un producto de su imaginación.
Los descubrimientos que se informan en este libro se han comparado con el conocimiento científico moderno sobre la estructura de los núcleos en varios elementos y aunque no están de acuerdo completamente, hay paralelos asombrosos entre ellos que han sido documentos por los científicos modernos: Arnikar[6], Phillips[7].
Aparentemente, hay otros medios de llegar a verdades a través de percepciones extrasensoriales, no conocidos por nosotros en la ciencia. A decir verdad uno de los grandes científicos modernos, llamado Schrödinger, quien fundó la mecánica de las ondas y fue precursor de la mecánica cuántica, estudió a los Vedas y comentó que todo pensamiento termina a orillas del Ganges, y la ciencia moderna es simplemente el redescubrimiento ¡de lo que esos sabios ya conocían! Esto puede ser una exageración pero tal vez con una pizca de verdad en ello.
3) El descubrimiento de J. Krishnamurti[8] En nuestros tiempos, en el siglo 20, el Sr. Leadbeater “vio” un aura (combinación de colores alrededor del cerebro) poco común en un joven de 13 años pobre y escuálido, llamado Krishnamurti, que jugaba en la playa de Madras. Desde esta observación predijo que este niño tenía un aura extremadamente excepcional con casi ningún indicio de egoísmo en ella. Predijo que este muchacho se convertiría en un Maestro del Mundo. El muchacho fue adoptado por la Sra. Besant y se crió en la Sociedad Teosófica. Aunque el muchacho era lerdo y no podía aprobar ningún examen, ellos nunca cambiaron de parecer. Más tarde el muchacho dejó la Sociedad Teosófica y efectivamente se convirtió en un Maestro del Mundo. Los budistas eligen un Dalai Lama nuevo de la misma manera, localizando a un muchacho con una conciencia espiritual altamente desarrollada.
¿Esto se basa en un mito o en una percepción?
4) Hierbas ayurvédicas y acupuntura. ¿Cómo descubrieron los sabios antiguos de la India el efecto de varias hierbas ayurvédicas y cómo los de China descubrieron la acupuntura? La eficacia de ambas se prueba científicamente en la actualidad, pero los sabios no usaron experimentos con técnica que eliminan el medio subjetivo de los resultados de los tests o de prueba y error para lograr estos descubrimientos. ¿Se basaron en mito o en percepción?
6. Conclusión Percepciones como estas, ciertamente necesitan probarse con métodos científicos ya que pueden mezclarse con elementos subjetivos de la conciencia, como por ejemplo, deseos, ambiciones o sueños. Pero las intuiciones puras son percepciones de hechos que están más allá de lo conocido y efectivamente ocurren en la ciencia, el arte, la espiritualidad y pueden ser tan puras y objetivas como las observaciones científicas.
Referencias [1] S. Weinberg. The first three minutes (Los primeros tres minutos), Bantam Boks, 1977. [2] Thomas Kuhn. The structure of scientific revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), University of Chicago Press, 1962. [3] Robert Kanigel. The man who knew infinity (El hombre que conocía el infinito), Scribners, London 1991. [4] H. P. Blavatsky. La Doctrina Secreta… TPH, Chennai 1988. [5] A. Besant y C. W. Leadbeater, Química Oculta, TPH, Chennai 1908. [6] H. J. Arnikar. Essentials of Occult Chemistry and modern science (Fundamentos de la Química Oculta y de la ciencia moderna). TPH, Chennai, 2000. [7] S, M, Phillips, Extra-sensory perception of quarks (Percepción extrasensorial de los quarks). TPH, Wheaton, Illinois 1980. [8] Mary Lutyens. Krishnamurti: los años del despertar. Avon, New York 1975.
|
Página
7 |