Volver al Índice de Revistas
El Teósofo - Órgano Oficial de la Presidenta Internacional de la Sociedad Teosófica
Vol. 134 - Número 05 -  Febrero 2013 (en Castellano)

 
Anterior
Página 8
Siguiente

 

Krishnamurti:

Contribución retórico-literaria

 

DANIEL ROSS CHANDLER

El Dr. D. R. Chandler reside en EEUU. Es un colaborador frecuente con diferentes temas.

 

Por medio de conferencias, enseñanzas y escritos, el maestro del mundo presentó un característico enfoque intelectual-espiritual, que Krishnamurti recomendó a los aspirantes que buscan la transformación interna. Abordó las preguntas constantes y los problemas permanentes inherentes a la búsqueda espiritual humana, que se consideraron en  Freedom from the Known (Libérese del Pasado):

 

A través de las edades, el hombre ha buscado algo más allá de sí mismo, más allá del bienestar material, lo que llamamos verdad, Dios o realidad, un estado atemporal, algo que no pueda ser perturbado por las circunstancias, por el pensamiento o por la corrupción humana…

 

Al no encontrar ese algo desconocido con miles de nombres que siempre ha buscado, ha cultivado la fe, fe en un salvador o en un ideal, pero la fe invariablemente engendra la violencia.

 

Mezclando hermosos pasajes que retratan la naturaleza con explicaciones acerca de principios filosóficos, presentó una metodología experimental que recomendó a los buscadores. “Aquella mañana”, escribió en Meditations (Meditaciones),

 

el mar era como un lago o un río enorme, sin el menor oleaje y tan calmo que podías ver los reflejos de las estrellas a aquella hora temprana de la mañana. Todavía no había despuntado el alba y por eso las estrellas, el reflejo del acantilado y las luces distantes del pueblo estaban allí sobre el agua…

 

Mientras observabas, una gran serenidad llegó en ti.… La cualidad de ese silencio,  de esa quietud, no es sentida por el cerebro, está más allá del cerebro… Tienes una calma tal, que tu cuerpo se vuelve enteramente parte de la tierra, parte de todo lo que está sereno.

 

Observando el sol que formaba un sendero dorado a través del panorama marino de California, Krishnamurti experimentó una extraordinaria cualidad de silencio y concluyó que allí no había nadie, que nadie existía. Había simplemente esa imponente quietud, una belleza indescriptible y un extraordinario sentimiento de amor. Tan serenamente como llega el amanecer y surge desde alguna parte, profundamente del interior, emergió una inmensidad que “parecía no tener origen ni causa, pero estaba allí, intensa y sólida, con una profundidad y altura inconmensurables. En su Notebook (Diario) Krishnamurti escribió:

 

Caminando a lo largo del sendero que seguía el rápido torrente, estaba fresco y agradable, con mucha gente alrededor, había esa bendición tan suave como las hojas, con una danzarina alegría. Pero más allá y a través de ella estaban esa inmensa, sólida fuerza y ese poder inaccesible. Uno sentía que detrás de ello existía una inmensurable, insondable profundidad.

 

Sentado silenciosamente, inmerso dentro de esta inmensidad, Krishnamurti sentía que el universo entero y todas las cosas existentes dentro del sistema solar comprenden un todo interrelacionado e interdependiente. Cada ser está enraizado en la misma Realidad creadora de vida, intuida como impregnándolo todo, aunque esa Realidad nunca es completamente contenida dentro de las partes sino que trasciende las formas y manifestaciones. La Realidad se revela a si misma a través de procesos ordenados, significativos y que tienen un propósito determinado, y penetran la naturaleza y los más profundos escondrijos de la mente y del espíritu. La comprensión de afirmar la unicidad dentro de cada criatura viviente mueve hacia una reverencia por la vida, a la compasión por cada criatura sensible, a la simpatía por los buscadores de la verdad en cada generación que pasa, y a una valoración de la espiritualidad como inevitablemente experimental. En The Network of Thought (La Madeja del Pensamiento) dijo que la “consciencia”

 

es común para toda la humanidad. En todo el mundo el hombre sufre internamente como también externamente; hay ansiedad, incertidumbre, absoluta desesperación de soledad; hay inseguridad, celos, codicia, envidia y sufrimiento. Esto es lógico, sano, racional: dondequiera que usted vaya, en cualquier clima que viva…la creencia y la fe son comunes a toda la humanidad, las imágenes y los símbolos pueden ser totalmente diferentes en diversas localidades pero surgen de algo en común para toda la humanidad.

 

Una persona auténticamente religiosa no es un individuo que usa una túnica o un taparrabos, sobrevive con una sola comida al día o se subscribe a votos específicos; una persona verdaderamente religiosa es sencilla internamente y no se convierte en nada.

Ilustrando y enseñando meditación, Krishnamurti describió esa práctica no como un medio para alcanzar un fin, sino como medio y como fin, ver lo que es y lo que está más allá, descubrir una dimensión que no está contaminada por lo que se conoce. La meditación se explicó como el florecimiento de la comprensión, la luz dentro de la mente que ilumina el camino hacia la acción, y el hallazgo del final del conocimiento y la experiencia de liberarse del pasado. El maestro del mundo consideraba la meditación como libertad de pensamiento, un momentáneo éxtasis de la verdad. Krishnamurti consideraba la meditación como una mente completamente silenciosa, como la bendición que la humanidad busca constantemente, la muerte que la meditación facilita es la inmortalidad de lo nuevo. Como declaró en su Notebook (Diario):

 

La meditación es la destrucción de la seguridad, y en la meditación hay gran belleza, no la belleza de las cosas que han sido producidas por el hombre o por la naturaleza, sino la belleza del silencio. Este silencio es el vacío en el cual todas las cosas fluyen y existen, y del cual proceden. Es lo incognoscible, y ni el intelecto ni el sentimiento pueden llegar a él; no hay un sendero que conduzca a este silencio, y cualquier método para lograrlo es la invención de un cerebro codicioso.

 

Alcanzar una revolución fundamental dentro de uno mismo requiere comprender todo nuestro proceso del pensamiento y de los sentimientos en la relación. La comprensión llega a percibir lo que es, conocer lo que es sin condenar o justificar constituye el comienzo de la sabiduría. Krishnamurti  invitaba a los individuos a iniciar un viaje en un mar desconocido donde podrían experimentar “algo extraordinario, un movimiento más allá de la medida del tiempo, una primavera que no conoce el verano”.

Durante sesenta y cinco extraordinarios años, Krishnamurti viajó extensamente por India, Europa, Australia y América del Norte y del Sur, donde el maestro del mundo cumplió compromisos de conferencias a través de las cuales trabajaba para hacer a la humanidad “absoluta e incondicionalmente libre. Sin aceptar una doctrina teológica, trabajó para liberar a la gente del condicionamiento. Sus aparentemente innumerables conversaciones, conferencias y escritos se recopilaron en cincuenta libros, algunos traducidos en cuarenta y siete idiomas”. Expuso una filosofía revolucionaria y totalmente original que atrajo la atención reflexiva, y el respetuoso interés de escritores, gobernantes, científicos y sabios. Aunque el mayor efecto y la más importante influencia de este maestro del mundo existe en las vidas de innumerables estudiantes que se sentaron a los pies de este maestro espiritual o leyeron sus inspiradores escritos. Krishnamurti fue fundamentalmente un educador comprometido en la educación de estudiantes, enseñándoles que inevitablemente toda  educación es religiosa.

La preocupación de toda la vida de Krishnamurti por la educación prosperó en su Beginnings of Learning (Principios del Aprender), en el que el autor enfatiza que la educación debería ser enseñar acerca de la vida, y que el interés central debería dirigirse a tratar efectivamente los problemas más esenciales de toda la vida humana. La primera sección contiene diálogos entre Krishnamurti, los estudiantes y el personal del Brockwood Park School en Inglaterra; y la segunda, presenta las conversaciones de Krishnamurti con padres y maestros.

Como una reimpresión de los primeros escritos y poesía de Krishnamurti redactadas entre 1923 y 1931, From Darkness to Light (De la Oscuridad a la Luz) descubre una faceta de la personalidad de Krishnamurti que se caracterizaba por su profunda sensibilidad y un apasionado llamado a los individuos a ver la realidad. Este mismo apasionado interés y sostenida energía  es evidente en su The Future is Now: Last Talks in India (El Futuro es Hoy: Últimas Conversaciones en India), que contiene conferencias y diálogos de los viajes finales de Krishnamurti a India en 1985. Krishnamurti to Himself: His Last Journal (Krishnamurti Consigo Mismo: Su Último Diario)  fue dictado a una cinta en su hogar, Pine Cottage, en el Valle de Ojai, California. Todos excepto uno de los artículos presentados en este libro fueron escritos usando este método. Krishnamurti to Himself: His Last Journal contiene sus enseñanzas fundamentales y su poética perspectiva de la belleza natural de los alrededores. Last Talks at Saanen 1985 (Utimas Conversaciones en Saanen 1985) de Krishnamurti registra las últimas conferencias del maestro en Saanen, Suiza, donde durante veinticinco años fue el anfitrión de encuentros internacionales de verano. En estas charlas y debates acentuaba reiteradamente que él no era ni un gurú ni un líder, sino que juntos, sus estudiantes y él estaban indagando como amigos en la situación y condición humanas.

Algunos estudiantes creen que entre las más notables publicaciones de Krishnamurti está The Future of Humanity (El Futuro de la Humanidad), que es un interesante diálogo conducido por el Profesor David Bohm. El libro explora  las perspectivas de una existencia del mundo que perdure, dada la inmensa capacidad de la humanidad para la auto-destrucción. Comenzando con preguntas acerca de las futuras probabilidades para la humanidad, estos diálogos sugieren que aunque la tecnología moderna es frecuentemente condenada o fuertemente criticada por crear una enorme destrucción en toda la estructura social, el problema fundamental son las tendencias humanas destructivas que han existido desde los comienzos de la historia humana. Estas tendencias están arraigadas en el condicionamiento social de la humanidad y deben ser cambiadas si el Homo sapiens quiere existir sobre la tierra.

Dentro de los escritos fundamentales de Krishnamurti está la repetida afirmación de que estas destructivas tendencias humanas emanan del condicionamiento social y deben ser cambiadas a través de una transformación radical de la consciencia humana.

La preocupación de Krishnamurti por un fenómeno llamado consciencia, impregna su oratoria y escritos. Comenzando con tres debates con el físico David Bohm, Truth  and Actuality (Verdad y Realidad) indaga la naturaleza de la realidad y la verdad, y concluye que aunque estas están relacionadas entre sí, la verdad y la realidad son diferentes y no son inter-cambiables. En The Awakening of Intelligence (El Despertar de la Inteligencia), Krishnamurti y algunos colegas consideran temas que incluyen placer, conflicto, inteligencia, conocimiento de si mismo y experiencia religiosa. Estos participantes consideran la función que desempeña un maestro y los efectos ejercidos por la tradición sobre la creencia, la fragmentación de la consciencia y la posibilidad de una revolución psicológica, los métodos tradicionales de la Vedânta para ayudar a diferentes niveles de estudiantes, y la fuente de la materia, del pensamiento y la inteligencia. El libro clásico de Krishnamrti, Education and the Significance of Life (Educación y el Significado de la Vida), demuestra que la educación que no culmina en una profunda integración de pensamiento, sentimiento y conducta, no es legítima. Education and the Significance of Life  sostiene de manera convincente que numerosos métodos modernos de enseñanza enfatizan la conformidad servil a los valores populares, y tienen cuestionables técnicas educativas. Exploration into Insight (Más Allá del Pensamiento) de Krishnamurti examina varios temas, incluyendo la libertad de la mente de la esclavitud de la memoria y del tiempo; los cambios  decisivos en la consciencia; y el florecimiento de la percepción que hace crecer profundas raíces de estabilidad en la mente. The Ending of Time (Más Allá del Tiempo) contiene profundos diálogos entre Krishnamurti y David Bohm, quien pregunta si la humanidad ha dado un giro equivocado produciendo división, destrucción y desastres casi interminables.

Un propósito general que sugiere la enseñanza de Krishnamurti podría describirse como la extensión de la libertad espiritual. Freedom from the Known indica cómo las personas pueden liberarse inmediatamente de lo que el autor describe como la tiranía de lo conocido. Uno de los primeros libros de Krishnamurti, The First and Last Freedom (La Libertad Primera y Última) explora temas tales como el sufrimiento, temor, crítica y sexo, mientras vuelve constantemente al tema principal, la libertad. The Flame of Attention (La Llama de la Atención) es una colección de conferencias que Krishnamurti presentó en India, Inglaterra, Suiza y los Estados Unidos entre 1981 y 1982. Estas alocuciones indican su iluminadora percepción y compasión sin límites cuando enfrenta la inseguridad y ansiedad de las personas, existentes en un nivel personal e internacional. En conferencias dadas en Amsterdam y Saanen, comparó el condicionamiento de la mente con la programación de un computador.  Estas conferencias se publicaron como The Network of Thought (La Red del Pensamiento). En 1969, cuando innumerables complejos educativos universitarios tuvieron conflictos, Krishnamurti les habló a los estudiantes en los Estados Unidos y Puerto Rico, donde trataba el significado de la libertad. Estas alocuciones son tituladas Talks with American Students (Conversaciones con Estudiantes). Conferencias y debates dados por Krishnamurti en Brandeis University, la Universidad de California en Berkeley, Standford University y la Universidad de California en Santa Cruz, se publicaron en You Are the World (Tú Eres el Mundo) de Krishnamurti. El maestro del mundo debatió sobre la inteligencia, computadoras y la mente mecanizada en The Way of Intelligence (El Camino de la Inteligencia). The Flight of the Eagle (El Vuelo del Águila) contiene transcripciones de sus conferencias y debates en Londres, Amsterdam, París y Suiza en 1969. Krishnamurti exploró temas tales como fragmentación, violencia, cambio radical, meditación y el arte de ver. Con David Bohm y David Shainberg, Krishnamurti escribió The Wholeness of Life (La Totalidad de la Vida), en el cual estos tres participantes consideraron por qué la humanidad ha existido en el caos y ha sufrido durante muchísimos siglos, y plantearon cómo el Homo sapiens puede iniciar un nuevo enfoque para aliviar esta injustificada miseria. La libertad intelectual y espiritual parecen inseparables en los escritos filosóficos de Krishnamurti.

Sin embargo, la educación proporciona la metodología principal para alimentar a las personas. De las conferencias presentadas por Krishnamurti en India ante estudiantes y maestros reunidos en el Rishi Valley y Rajghat School llega su clásica exposición, Krishnamurti on Education (Krishnamurti sobre Educación). En este libro el autor proporciona el resumen más completo de su filosofía educativa y explica que el significado fundamental de la educación  yace en comunicar aquello que sigue siendo central en la transformación de la mente humana y en la creación de una nueva cultura. En otra colección titulada Life Ahead (El Arte de Vivir), Krishnamurti presenta la educación de una manera que trasciende el plan de estudios tradicional y el propósito convencional generalmente atribuido a la educación.

Things of the Mind (Las Cosas de la Mente) contiene cuatro debates entre Krishnamurti, estudiantes universitarios y escolares, y maestros y profesores; los temas y tesis que ellos consideran, incluyen la naturaleza del condicionamiento, la educación como condicionamiento, y la educación holística. Empleando de manera efectiva una serie de intercambios, Krishnamurti ayuda a su audiencia a analizar temas que incluyen el origen y la causa del pensamiento, los límites de la consciencia, y la naturaleza del placer y la dicha en The Impossible Question (La Pregunta Imposible). Krishnamurti  observa de modo revelador que quienes preguntan siempre plantean la pregunta de lo que es posible pero nunca buscan la pregunta imposible.

Las preguntas filosóficas permanentes de la humanidad respecto a las causas de la confusión, el significado del diario vivir, la naturaleza y contenido el pensamiento, la naturaleza de una mente bien inclinada y el significado de la vida religiosa, se presentan de manera brillante en Mind without Measure (La Mente que no Mide). De las conversaciones de Krishnamurti con estudiantes, maestros y padres en escuelas de la India llega Think on These Things (Piense en Estas Cosas). Ya sea en una conversación con otra persona, describiendo una magnífica puesta de sol que resalta contra un horizonte carmesí, o presentando una conferencia pública contenida en este libro, Krishnamurti utiliza un método comunicacional para dirigir sus observaciones no exclusivamente a una audiencia inmediata sino a todo aquél que se encuentre en cualquier lugar y que se comprometa con su pensamiento. Sólo las conferencias de Krishnamurti dadas en Washington DC, fueron presentadas ante audiencias al máximo de capacidad reunidas en el Kennedy Centre; en dos charlas que fueron publicadas posteriormente como Washington, DC, Talks 1985 (Washington DC, Charlas 1985), Krishnamurti, aparentemente resumió su filosofía educacional completa. A lo largo de su presentación él aparece extraordinariamente alerta e impresionantemente activo, asemejándose al “Hombre Pensante” de Ralph Waldo Emerson, comunicándose mente a mente.

Sin embargo, Jiddu Krishnamurti como hombre y filósofo se descubre mejor a través de sus escritos, que son particularmente personales. Al escribir en su estilo simple, directo, exquisitamente poético, Krishnamurti comparte sus reflexiones personales, meditaciones privadas y observaciones perceptivas en un instantáneamente comprensible Krishnamurti’s Journal (Diario de Krishnamurti). En un registro diario único describiendo sus percepciones y estados de consciencia titulado Krishnamurti’s Notebook, el autor-orador presenta la fuente de su enseñanza fundamental que surge de un manantial natural. El maestro del mundo es especialmente penetrante cuando describe el origen de su enseñanza mientras experimenta “la calidad de ser otro”, “la inmensidad” y la “bendición”. La espléndida espiritualidad de Krishnamurti se revela clara y simplemente en sus bellas Meditations (Meditaciones), una recopilación especial que contiene sesenta y dos pasajes de meditación reflexiva. Para innumerables estudiantes, los tres volúmenes de Krishnamurti que contienen sus comentarios son esenciales. En Comentaries on Living (Comentarios sobre el Vivir), él considera las esperanzas humanas, temores, ilusiones, creencias, prejuicios y problemas; usando lenguaje simple, el autor penetra en su esencia fundamental. Krishnamurti recuerda y reconstruye conversaciones en las cuales las personas trataron con él sus problemas y preocupaciones personales; el autor yuxtapone a estos relatos declaraciones  que describen la naturaleza, que están significativamente relacionadas con estos recuerdos.

 

 

  

Anterior
Página 8
Siguiente