Vol. 133 - Número 02 - Noviembre 2012 (en Castellano) |
Página
10 |
Fraternidad universal para salvar la Tierra
S. K. Nanda
El Dr. S. K. Nanda es miembro de la Federación Teosófica de Utkal, Bhubaneswar, India.
La FRATERNIDAD es un aspecto importante de la Teosofía donde se percibe “La Vida Una del Padre”. Todos los seres vivos están unidos por la compasión, la ternura, la simpatía, etc. Por medio de todas estas cualidades divinas ellos alcanzan el plano búdico. El Kathopanishad (II.2.9) menciona que “como el fuego, aunque es uno, toma varias formas, así también la Super-Alma, aunque es una, toma muchas formas”. En el Gitā (XV.15), Śri Kŗishna señaló: “Soy Yo el que permanece en el corazón de todas las criaturas como el controlador interno de todo”; y en el verso XIII.29: “Ciertamente, quien ve al mismo Señor que mora por igual por doquier, no destruye al Yo mediante el yo, y de esa manera recorre el Sendero Supremo.” En La Doctrina Secreta, Madame Blavatsky ha indicado la “unidad fundamental de toda existencia”. Es de suponer que la actitud teosófica nos ayuda a volvernos superhumanos mediante una expansión gradual de la conciencia por medio de la meditación, y también a mejorar la práctica de la fraternidad. La meditación tiene el propósito de mejorar la comprensión interna de los individuos, mientras que la fraternidad se propone como un acercamiento masivo en el plano físico mediante el altruismo. Funciona como una reforma social y también puede actuar con los parias, las clases despreciadas, etc. El hombre es un animal social. De todos los integrantes, el hombre predomina en la utilización de la mente, mientras que el perro impera en el olfato, el buitre y el águila en la visión, y el murciélago en su extraordinario sistema de navegación mediante sonido supersónico en la oscuridad. La mayoría de los animales sobresalen en su actividad sensoria por encima del hombre. Dado que el hombre está bien desarrollado en su actividad mental, domina los animales, las aves, las plantas, y todo lo que se ve a su alrededor. La naturaleza también ayuda en la evolución de la conciencia. La vida evoluciona desde los reinos inferiores de la naturaleza hacia las formas más elevadas, es decir, de los minerales a los vegetales, de los vegetales a los animales y luego, de los animales al reino humano. De esta manera el alma grupal del reino mineral, vegetal y animal, trasciende a las almas humanas individuales. De acuerdo a la ciencia, los humanos primero son animales, luego mamíferos, y después primates. Los primeros homínidos se diferenciaron de los monos por una combinación de adaptación al entorno árido y seco, y por el incremento del uso de herramientas. Evidencias paleontológicas y genéticas indican que el período de divergencia entre los humanos y los chimpancés es de aproximadamente cinco millones de años. En la actualidad, se está viendo una gradual expansión de conciencia en la naturaleza de animales y aves. Se observa que animales y aves de circo obedecen a su amo. Loros, mynas y cacatúas hablan como humanos. Un pulpo en Alemania solía predecir el ganador de algunos juegos. Una oveja en Nueva Zelanda predijo la victoria del primer partido de la Copa Mundial de Rugby de ese país. Se ha visto que la fraternidad existe entre diferentes especies pero son casos muy raros. Una mona cuidó de un cachorro y lo amamantaba. Mientras era parte de su grupo, solía saltar y llevar al cachorro a las ramas de los árboles y lugares altos. Recientemente en Cambodia (Kampuchea), un niño de veinte meses se amamantó directamente de una vaca cuando sus padres lo dejaron, para trabajar en Tailandia. En una aldea en Orissa, un hombre tenía un perro, un gato, aves de corral y sus pollitos, todos se alimentaban en el mismo lugar y al mismo tiempo. Los perros y los gatos protegían a los pollitos de las aves carroñeras, como cuervos y milanos. Un tigre en la reserva nacional de Mayurbhanj no le hacía daño a nadie. Había perfecta armonía entre “los depredadores y sus presas”. Además de todo esto, la domesticación de animales y pájaros, la agricultura con fines comerciales, y la plantación de árboles se ve en todo el mundo. Los reinos mineral, vegetal, animal y humano son muy útiles para sostener el planeta Tierra. La fraternidad debería ser, por sobre todo, el nexo entre estos reinos. Los hombres, que son superiores en conciencia, utilizan estos reinos para su servicio. Los hombres son responsables tanto del mejoramiento como también por la destrucción de la Tierra. Existe falta de entendimiento adecuado entre los hombres, y como resultado de esto, la envidia y las peleas se presentan en la mayoría de los lugares por todo el mundo. Los animales y las aves se utilizan como alimento, también la leche, el estiércol, etc. Las vacas son adoradas por los hindúes y el dragón por los chinos. El estiércol es eficaz para el crecimiento de las plantas. Las plantas son muy útiles para la purificación del aire al proveer oxigeno, ellas regulan el clima y proveen alimento para el sostén de los humanos, algunos animales y aves; también proveen refugio, sombra, combustible, medicinas, etc. Las plantas, como el tulsi, bel, etc., son adoradas por los hindúes. Hierbas muy extendidas como el césped, ayudan a reducir la radiación del calor en la Tierra. Las plantas bloquean tornados, etc., que vienen del mar hacia la tierra. Mediante el culto a las plantas y a los animales, las personas generalmente no destruyen estas especies y su conservación se dio automáticamente en el pasado. Las personas conservan a las plantas con propósitos de culto y medicinales. Las crisis globales en la conservación de las especies existentes, producidas por el hombre en la actualidad son: 1. La contaminación del aire, el agua y la tierra; 2. La reducción de la capa de ozono, el efecto invernadero, el calentamiento global; 3. El desequilibrio ecológico; cambios en el medioambiente que afectan la vida de plantas, animales y especies aviarias y ya han producido la extinción de algunos de ellos. Debido a las circunstancias anteriormente mencionadas, es incierto si los organismos vivientes podrán prosperar en la tierra. Por consiguiente, se requiere urgentemente la conservación de la vida animal y de las plantas. Debería ponerse énfasis en la vida de las plantas, ya que fundamentalmente sirven para la alimentación, el clima, el medioambiente y la prevención del calentamiento global. Sólo plantando semillas y pequeños árboles no es suficiente; cuidarlos hasta que sean útiles para la sociedad humana se podría considerar como estar conectados fraternalmente con ellos. De modo similar debemos actuar con los animales y las aves. Teniendo en cuenta los hechos mencionados anteriormente, y al observar la fraternidad con las plantas y los animales, podemos vivir y dejar que el planeta viva.
|
Página
10 |